la semana pasada el 3er. Día Nacional del ISP 2023 lo que organiza la empresa Tecnología Hayexcon la colaboración de importantes socios comerciales de clase mundial, logrando una asistencia masiva estimada en más de 400 asistentes, entre CEOs, directores, ejecutivos, profesionales y representantes de empresas ISP. (Proveedor de servicios de Internet) y WISP, etc., que operan en el país y en países de la región.
Es importante señalar que, según el estudio Perspectiva global de entretenimiento y medios de PwC, el mercado de acceso a Internet en Perú tendrá un crecimiento anual del 5,2% al 2023. Además, se encuentra en la quinta posición en LATAM con más de 24 millones de usuarios en línea. Esto representa una oportunidad para que las empresas Proveedoras de Servicios de Internet (ISP) impulsen sus negocios y obtengan resultados financieros positivos.

Según sus organizadores, en esta ocasión el objetivo del evento, en sus dos días de conferencias especializadas, fue compartir conocimientos, ideas y promover la innovación en el sector, así como explorar tendencias emergentes.

En cuanto a los ejes temáticos, el 3er Congreso Nacional ISP Perú consideró temas de actualidad en campos que abarcaron desde televisión por cable e Internet hasta Wifi, redes, ingeniería y tecnología, así como tendencias emergentes en el campo de las telecomunicaciones, incluyendo avances en ISP y Tecnología WISP (proveedor de servicios de Internet inalámbrico).

Eddy GonzálezGerente General de Hayex Manifestó que la realización de esta tercera Conferencia reafirma el compromiso de la firma con la industria de las telecomunicaciones en el Perú, en la búsqueda de evangelizar y acompañar a las empresas con las últimas novedades empresariales y desarrollos tecnológicos que se dan en el mundo. .
‘Nuestro objetivo fundamental está encaminado a cerrar la brecha digital llegando a las empresas que operan en los rincones más remotos del país con infraestructura y contenidos y con las mayores velocidades que se puedan ofrecer’.


Felipe VilladaCountry Manager para Perú borde uno, proveedor de servicios de Internet y servicios gestionados de nivel internacional, destacó la importante presencia de ISP, WISP y cableoperadores de todas las regiones del país, quienes conocieron los beneficios de contar con los servicios Edge, Cloud & Connectivity que ofrecen, mejorando el desarrollo del backbone y contenidos con latencias excepcionales para la nube. y servicios de conectividad, tecnología que le permite optimizar las operaciones de sus clientes.
En el marco del desarrollo temático, el evento contó con prestigiosos ponentes internacionales y locales, entre los que podemos mencionar Tomás DelgadoExperto consultor y expositor colombiano, quien destacó la importancia de este tipo de eventos para capacitar a los operadores con las últimas tendencias en tráfico e infraestructura de telecomunicaciones.

‘Este foro es muy importante porque se está generando un cambio extremo en la industria de las telecomunicaciones. El valor de una red se mide por los servicios y no por el acceso. Por otro lado, las aplicaciones cada vez exigen mucho más a las redes, por lo que todos los operadores tienen que invertir en sus redes. Además, los operadores han migrado de empresas de telecomunicaciones a operadores de cable a ISP y en este momento hay una combinación de ISP con telefonía móvil y 5G.
Por su parte, Mauricio GuerraGerente Nacional de SUMA Móvil en Perú abordó la ponencia ‘Las ventajas de la convergencia, presente y futuro’, señalando: “Nuestro objetivo es ayudar a los ISP y operadores de Cable a incorporar la telefonía móvil a su oferta de servicios convergentes de forma rápida y sencilla, y sin necesidad de grandes inversiones . , asesorándoles durante todo el ciclo de vida del servicio’.

Y añade: “los teléfonos móviles se convierten en una nueva línea de ingresos que puede aportarles importantes beneficios y en un bien básico para fidelizar a su base actual de suscriptores y atraer nuevos al servicio”.
Finalmente, Uesley CorreaCEO y fundador en Soluciones de IS de telecomunicaciones (Brasil), presentó ‘Cómo minimizar los problemas de la lista negra de IPv4 mediante la implementación de IPv6’.
‘IPv6 tiene un espacio de direcciones mucho mayor que IPv4, lo que permite conectar más dispositivos, redes y servicios. “IPv6 también ofrece algunas ventajas sobre IPv4, como seguridad, rendimiento y escalabilidad mejorados”, afirmó.
Entre las empresas que acompañaron el evento podemos mencionar: EdgeUno, Delta, Eltek, Jonard, Khomax, NextWare, AXS, YOFC, Tp-Link, Suma Móvil, ZTE Corp., Sisconti Latam, Telecom ISP Solutions, Win, entre otros.