Cómo llega el consumo y el humor de los compradores a la Presidencia de Javier Milei

Cómo llega el consumo y el humor de los compradores a la Presidencia de Javier Milei
Cómo llega el consumo y el humor de los compradores a la Presidencia de Javier Milei

A pesar de la altísima inflación y del retraso de los salarios en comparación con los precios, El consumo de la población llega a la transición a la gestión de Javier Milei con datos positivos.

Una explicación detrás de las estadísticas de ventas minoristas del año tiene que ver con una actitud de Prevención por parte del pueblo. Para defender su poder adquisitivo de la inflación y el miedo a una nueva devaluación ha estado gastando sus pesos.

Otro aspecto, según los analistas, es el efecto “sustitución”: aquellos que no pueden viajar o comprar una casacompran un electrodoméstico o se abastecen más en el supermercado, argumentan.

Así, las distintas mediciones muestran la propensión al gasto de las personas: el indicador de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) reveló un aumento interanual en las ventas del 2,5%, en los primeros nueve meses del año.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también sorprendió con un aumento del 4,7% en el volumen vendido en octubre, cuando se detuvo la caída que había iniciado en marzo de este año.

Específicamente lo que se llama consumo masivoes decir, productos envasados ​​que se venden en supermercados y tiendas de autoservicio de barrio, aumentó un 1,5% en el año, según datos de la consultora Scentia. Ese promedio fue impulsado en gran medida por la incremento que se registró en septiembre del 8,5% en todos los canales.

En el caso de la consultora Nielsen IQ, la variación interanual hasta septiembre (mes en el que subió un 11,8% respecto al mismo mes del año anterior), alcanza 7,4%, con un incremento de precio promedio del 112,8% en el mismo periodo.

Para entender un poco más cómo se comportan los compradores locales, la consultora ShopApp, junto a Ecolatina, entrevistó a 1.000 consumidores argentinos, entre el 27 y el 30 de octubre. Cómo les va en estos momentos de alta inflación, contexto país y mirando hacia el próximo año.

Entre otros datos, el estudio detectó que El 80% reconoce haber cambiado su forma de comprar en este contexto de alta inflación y el 60% ha dejado de comprar una marca que solía consumir.

Asimismo, la encuesta determinó que buscar ofertas o promociones, cambiar a marcas más económicas, abandonar productos o prestar más atención a los precios, son las técnicas más utilizadas para realizar compras en casa en estos tiempos.

Estas tácticas de los consumidores, ya expertos en superar crisis de todo tipo, Seguramente empeorarán en los próximos meses.

Sucede que con la elección de Milei como Presidente, la suba del dólar, la expectativa de mayor inflación a partir de diciembre (según los economistas) y su impacto en el poder adquisitivo inducirán a los consumidores a ajustar aún más sus presupuestos, al menos mientras no vean cambios en esa tendencia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Peligro en Estados Unidos por su adicción al endeudamiento