Cae la preferencia por el efectivo, mientras crece la confianza en los pagos digitales

Cae la preferencia por el efectivo, mientras crece la confianza en los pagos digitales
Cae la preferencia por el efectivo, mientras crece la confianza en los pagos digitales

Los consumidores se sienten cada vez más cómodos con los pagos digitales que con el efectivo. Un barómetro encargado por la plataforma Denaria, defensora del uso del efectivo, indica una caída de 9,2 puntos en el pago con efectivo, situándose en el 37,1%. Por otro lado, la tarjeta de crédito sigue siendo líder como método de pago, con un 54,1%, casi tres puntos porcentuales más que el año anterior. “El pago en efectivo es una opción muy importante en el día a día de los ciudadanos. Es una reserva estratégica fundamental para el sistema económico”, afirmó este martes Javier Rupérez, presidente de Denaria, plataforma que defiende el pago en efectivo.

El informe, basado en una encuesta de Gad3 a 1.000 personas, muestra que la preferencia por el pago a través de GooglePay, Wallet o Samsung casi ha duplicado las cifras del año anterior, alcanzando el 7%. Las transferencias bancarias se mantienen en cifras muy similares a las de años anteriores, situándose este año en el 1,2%. El método con el que los ciudadanos no están tan cómodos y con el que parece que no termina de empezar es, según el estudio, el sistema Bizum, ya que en 2023 se sitúa en el 0,5%, un 0,1% menos que en 2022 y la misma cifra. experimentado hace dos años.

“La sensación que tengo es que la sociedad avanza hacia la digitalización, a pesar de que hay una vuelta a las raíces. Estos nuevos modelos nos pueden dar grandes oportunidades, pero siempre tenemos que tener una alternativa que es el efectivo”, afirma Rupérez.

Denaria, junto a Rupérez, ha insistido en la importancia del uso del efectivo, sobre todo después de que el pasado sábado se paralizara durante dos horas el pago con tarjeta por una incidencia en el sistema. Desde esta plataforma creen que ha sido un “aviso” para la ciudadanía, y no descartan que este incidente pueda producirse con mayor frecuencia y durante un periodo de tiempo más largo.

Desde Denaria, plataforma creada en 2021 y asociada a varias empresas del sector del transporte y de fabricación de dinero y en la que también colaboran empresas de seguridad como Prosegur y Loomis, destacan que nueve de cada 10 personas confían en el efectivo para el correcto funcionamiento del pago . Otros elementos que destacan en el informe por qué las personas conservan billetes y monedas es por la seguridad que proporciona frente a otras formas de pago (83,2%), así como por la defensa de la privacidad de la persona (86,9%). En menor medida, con un 77,7%, controlar los gastos y no endeudarse también es un motivo relevante para los encuestados.

El efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por los encuestados, alcanzando el 95% en los últimos dos años. Por otro lado, la defensa de las operaciones con tarjeta de crédito y transferencias se mantiene igual respecto a otros años (85,7% y 73,3% respectivamente). Pese a ello, hay otros métodos de pago como Bizum (56,1%) o Wallet (47,7%) que cada vez están menos soportados.

El euro digital

Desde Denaria temen la llegada del euro digital, el nuevo proyecto del Banco Central Europeo para emitir su propia moneda digital. Critican la falta de información al respecto respecto de la fecha de su implementación, el sistema regulatorio que conlleva y los principales riesgos que puede tener.

Pese a ello, creen que su llegada no pone en peligro el sistema de pagos en efectivo, pero sí piden a Bruselas más detalles sobre este nuevo método que quieren implementar. “No estamos en contra de lo digital, pero hay que añadir que el sistema de efectivo es fundamental para el movimiento de la economía”, aclara Rupérez.

Críticas a la ley de vivienda

El presidente de esta plataforma ha calificado de “ilegal” la nueva ley de vivienda aprobada el 27 de abril. El motivo de esta afirmación es que, según él, “prohíbe el pago en efectivo”, aunque en realidad la normativa prioriza los medios electrónicos y contempla reservas.

“La ley de vivienda es una ley ilegal. Uno de los artículos dice que los alquileres se tienen que pagar mediante transferencia. Esto va en contra de la ley de 2022 que establecía la obligación de aceptar efectivo. Ahí tenemos el camino abierto y estamos hablando con todos los grupos parlamentarios para cambiar esa disposición de la ley de vivienda”, destacó Rupérez en la presentación de la tercera edición de la encuesta.

Método importante diario

La encuesta indica que siete de cada 10 encuestados dicen que el efectivo es importante para ellos en el día a día, una tendencia que ha continuado en los últimos años.

Por grupos de edad, el grupo de ciudadanos mayores de 65 años son los que creen que el dinero físico es importante en su vida diaria (76,8%). Por otro lado, las personas que tienen entre 30 y 44 años constituyen el grupo de edad que dice no necesitar tanto este método de pago en la vida diaria (55,5%).

Por tamaño de habitantes, quienes más importancia dan al efectivo a la hora de pagar son los pueblos de menos de 10.000 habitantes, esto se debe principalmente a que en los pueblos pequeños es más complicado pagar con otros medios de pago (72,5%). Las zonas donde menos éxito tiene esta modalidad de pago son los municipios de más de 50.000 habitantes, con un 63,7%.

Sigue toda la información Economía y Negocio en Facebook y Xo en nuestro boletín semanal

La agenda de cinco días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance.

RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 30% de descuento y 6 cuotas sin interés – .
NEXT ¿Es recomendable ahorrar en un CDT en diciembre? – Finanzas personales – Economía – .