Linda Yaccarino enfrenta fuertes presiones para que renuncie como director general de X (antes Twitter) en medio de la aguda polémica vinculada a Elon Musk y su apoyo a presuntos teorías de conspiración antisemitas. Lo que ha provocado una filtración de anunciantes importanteslo cual fue reconocido por el ejecutivo, quien aseguró que algunos se están tomando un “descanso” de la plataforma.
Así lo reveló la agencia Bloomberg, destacando que Yaccarino llamó “engañoso y manipulado” el informe Media Matters que reveló que los anuncios de grandes corporaciones aparecieron junto con contenidos de extrema derecha y mensajes antisemitas.
Tras las declaraciones de Musk, empresas como manzana, IBM y el Comisión Europea Han retirado o pausado su publicidad en la red social.
Esto, mientras la posición de Yaccarino se ha vuelto delicada ante la posibilidad de que estas acciones afecten su reputación y relación con los anunciantes.
De hecho, ya le han expresado su preocupación a este veterano ejecutivo de publicidad de la NBC y eligió restaurar los ingresos y la credibilidad de X entre los grandes anunciantes, lo que sugiere que su renuncia podría proteger tu imagen con respecto al comportamiento de Musk en la plataforma.
El llamado a renunciar a su cargo no se basa en desacuerdos con su gestión, sino en evitar que su prestigio se vea comprometido por asociarse con las controversias de Musk.
A pesar de los esfuerzos de Yaccarino por denunciar el antisemitismo y la discriminación, la decisión de los principales anunciantes de suspender su publicidad en Twitter podría haber un peso significativo en el futuro de su liderazgo en la empresa.
Forbes confirmó que la directora ha sido contactada por una ola de altos ejecutivos de publicidad que preguntan por qué está arriesgando su reputación para proteger el comportamiento de Musk
Mientras tanto, Lou Paskalis, director de la consultoría de marketing Asesoría AJL, destacó el dilema que supone para los especialistas en marketing asociarse con un propietario como Musk y defendió la reputación de Yaccarino dentro de la industria publicitaria. Incluso señalando que si hubiera conocido previamente las opiniones de Musk, no habría aceptado el puesto de CEO.
Y pese al complejo panorama, la ejecutiva mantiene su rol, impulsando herramientas para que las empresas de publicidad tengan un mayor control sobre la colocación de sus anuncios en la plataforma.
el informe de Asuntos de los medios ha intensificado la controversia, revelando que anuncios de grandes corporaciones aparecieron junto a contenidos de extrema derecha y mensajes radicales.
Elon Musk, por su parte, defendió su postura asegurando no ser antisemita y anunció acciones legales contra la organización estadounidense sin fines de lucro.
“La semana pasada hubo cientos de historias falsas en los medios que afirmaron que soy antisemita. No podría estar más lejos de la verdad. Solo deseo lo mejor para la humanidad y un futuro próspero y apasionante para todos”, afirmó en su cuenta X.
Esto, si bien el futuro de Linda Yaccarino al frente de la red social es incierto, tomando en cuenta tanto las implicaciones para su futura carrera como los desafíos actuales que enfrenta la plataforma en términos de moderación de contenido y relaciones con los anunciantes.
Si bien la polémica en torno a los tuits de Musk y las consecuencias para la red social siguen siendo objeto de atención mediática y empresarial.
Según lo revelado por el portal Semáforo, La directora general de X ha encargado a su hijo, Matt Madrazola tarea de conseguir nuevos anuncios.
Y esto ha incluido la investigación silenciosa de las empresas de publicidad política. republicanos de cara a las elecciones de 2024, mientras el ex veterano de Pandora Jonathan Phelps intenta encontrar anunciantes demócratas.