¿Cuánto de sus ingresos destinan los colombianos al pago de sus deudas – Finanzas Personales – Economía – .

¿Cuánto de sus ingresos destinan los colombianos al pago de sus deudas – Finanzas Personales – Economía – .
¿Cuánto de sus ingresos destinan los colombianos al pago de sus deudas – Finanzas Personales – Economía – .

Mientras la carga financiera de los hogares colombianos disminuye, sus atrasos se disparan, según advierte la Superintendencia Financiera.

(Lea también: Colombianos, cada día más atascados con el pago de sus créditos bancarios)

En un informe reciente, el organismo de vigilancia indicó que hasta junio pasado esa carga, que corresponde al porcentaje de ingresos que las familias destinan al pago de sus préstamos, Se ubicó en 35,6 por ciento en promedio, presentando una reducción de 2,5 puntos porcentuales respecto al 38,1 por ciento registrado en diciembre de 2022.

Los créditos de débito y libre inversión (16,6 por ciento) y las tarjetas de crédito (15,1 por ciento) son los productos que mayores aportes a la carga financiera de los deudores en comparación con su ingreso disponible, afirma la entidad. .

En deudas de consumo, la gente está estancada en sus pagos por alrededor de 16,2 billones de pesos.

La Superfinanciera también llamó la atención sobre el deterioro que viene experimentando la cartera del sistema financiero.

(También le puede interesar: La tasa de interés de su tarjeta de crédito no va a bajar. ¿Le explicamos por qué?)

Sólo en el último año que finalizó en agosto pasado, Las deudas bancarias con más de 30 días de mora aumentaron en cerca de 10 mil millones de pesos, elevando su saldo por encima de los 33,2 mil millones de pesosesto es un 27,5 por ciento más que el récord de agosto de 2022, un deterioro atribuido a la desaceleración económica, las altas tasas de interés y el alto costo de vida.

Sólo en deudas de consumo, que incluyen tarjetas de crédito, la gente está estancada en sus pagos por alrededor de 16,2 billones de pesos, un 46,3 por ciento más que hace un año.

La cartera vencida de los bancos pasó de tener una dinámica negativa el año pasado a un crecimiento significativo este año. Al cierre de agosto de 2022, este se redujo en cerca de 1,3 billones de pesos, lo que significó una caída del 14,5 por ciento anual. Pero en los últimos 12 meses el saldo aumentó en 9.800 millones, mientras que la colocación de nuevos créditos cayó 4,4 por ciento anual, según informó la Superfinanciera. Hace un año, la dinámica fue positiva y mostró un crecimiento cercano al 5,4 por ciento real anual.

(Continuar leyendo: ‘Intervenir en el mercado cambiario ahora no tiene sentido’, dicen los analistas.)

Pero la entidad destaca que, si bien la cartera total no crece y la morosidad se dispara, las entidades están haciendo mayores provisiones para cubrir esos créditos pendientes, por los que acumulan 42.700 millones de pesos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Aerolíneas logran ganancias en 2023 por primera vez tras la pandemia
NEXT Air New Zealand busca volar con un avión eléctrico para 2026