Estos son los cálculos para que el Producto Interno Bruto supere el 1% al cierre de 2023

Estos son los cálculos para que el Producto Interno Bruto supere el 1% al cierre de 2023
Estos son los cálculos para que el Producto Interno Bruto supere el 1% al cierre de 2023

La caída del Producto Interior Bruto, PIB, del 0,3% para el tercer trimestre de 2023 sorprendió a la baja, al ser menor de lo que esperaban analistas y sindicatos. Ahora, con un crecimiento del 3% para el primer trimestre, del 0,4% para el segundo y del -0,3% para el tercero, la economía debería tener una variación de entre 0,9% y 1% en el cuarto período para poder cerrar todo el trimestre. año con un 1%, según los analistas.

Este Diario consultó con varios analistas sobre los datos con los que debería cerrar el año para que la economía crezca al menos un 1%. Grupo Bolívar calculó 0,9%, Banco de Bogotá 1%, Alianza Valores 1%, Scotiabank Colpatria 1% e Itaú 1%.

Los datos sorprendieron el descenso

El Gobierno se mostró optimista sobre cuáles serán los datos analizados y publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el pasado miércoles. Antes de la publicación, El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había señalado que se esperaba que la economía ya hubiera tocado fondo, pero horas después de conocer el dato confesó que estaba “muy mal”.
“El informe que está brindando Dane es realmente malo. Esto quiere decir que todavía estamos sintiendo los procesos de desaceleración económica”, mencionó Bonilla.
Aprovechó su intervención en el congreso de Findeter en Cartagena para esbozar lo que debe pasar para reactivar la economía, que pasa por reducir la tasa de interés -actualmente en 13,25%-. para impulsar sectores clave como la construcción y la vivienda.
“Hay que trabajar en la recuperación de la economía y eso pasa por obras civiles y de vivienda, y que la actividad industrial vuelva a dinamizarse”, afirmó el titular de la cartera del Tesoro.

Con el escenario económico bajo observación, Analistas económicos y otras figuras públicas han comenzado a mencionar cuáles son las expectativas para la economía colombiana en los últimos tres meses de 2023.

Una de esas voces fue la de Leonardo Villar, gerente del Banco de la República. El directivo enfatizó que la entidad cambió su panorama económico para fin de año, luego de conocer la caída de la economía en el tercer trimestre. Prontamente, Villar aseguró que la proyección pasó del 1,2% al 0,9%, lo que equivale aproximadamente a sólo el 1%. “Para el conjunto de la actividad productiva, el equipo técnico del Banco esperaba un crecimiento bajo en el tercer trimestre, alrededor del 0,4%, pero los datos del Dane nos mostraron una contracción del 0,3%”, mencionó.

En ese sentido, Villar reconoció que con la sorpresa negativa, en el año completo no se alcanzaría el 1,2% proyectado en el Informe de Política Monetaria de octubre. “posiblemente esté más cerca del 0,9%”, cifra que el equipo técnico de la entidad ya contemplaba hace unos meses”. Los analistas económicos ya ofrecen sus previsiones sobre cuánto podrá recuperarse la economía en el último trimestre de 2023.

El Grupo de Investigación Bancolombia considera que actualmente hay presión a la baja sobre la perspectiva de crecimiento del 1,2% para todo 2023. Y, si bien señalan rasgos positivos que pueden ayudar a que el PIB repunte en el cuarto trimestre, son enfáticos en asegurar que este último período estará controlado por lo que suceda con las tasas de interés en la próxima decisión del Emisor.

“No debe perderse de vista que estamos atravesando una situación en la que lo que dominará será una evolución modesta de la demanda privada “que sólo comenzará a reaccionar a medida que la postura de política monetaria del Banco de la República comience a ser menos contractiva”, mencionó la entidad en un análisis.

Carolina Monzón, gerente de Estudios de Itaú, afirmó que la entidad considera que la economía colombiana debería crecer exactamente un 1%. tener un crecimiento como el esperado por el Banco de la República en la actualización de sus pronósticos macro.

“Esperamos un crecimiento del 1,0% este año, con riesgos a la baja. Las débiles cifras del tercer trimestre de 2023 consolidan las perspectivas de debilitamiento de la demanda interna en un contexto de política monetaria contractiva y poca confianza en el sector privado”, señaló Monzón.

Camilo Pérez, gerente de Estudios del Banco de Bogotá, dijo que “en términos de crecimiento anual debería crecer un poco menos del 1% y con eso sería suficiente”. mencionó el analista.

Alianza Valores y Scotiabank Colpatria también acuerdan una proyección del 1% para el último trimestre de 2023 para llegar al 1% para el año completo. “Esperamos un crecimiento muy cercano o incluso inferior al 1%, esto en medio de tres trimestres débiles de actividad económica y con señales poco alentadoras para el último”, mencionó David Cubides, director de Estudios Económicos de Alianza Valores. Andrés Langebaek, del Grupo Bolívar, mencionó que esperan un crecimiento del 0,9% para que la economía cierre al 1%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Peligro en Estados Unidos por su adicción al endeudamiento