La victoria de Javier Milei causó un profundo impacto en los mercados financieros, pero también en un sector particular de la economía argentina: la industria criptográfica. Los principales dirigentes de Argentina saludaron la elección del líder libertario y vaticinaron un impacto positivo para las monedas digitales. Incluso recordaron el Promesa de la ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino, quien hace dos semanas afirmó que su Gobierno permitirá firmar contratos en Bitcoin.
“La propuesta siempre ha sido y será la libertad de monedas. “Quien quiera hacer un contrato en Bitcoin, que lo haga”aseguró en ese momento Mondino, representante de La Libertad Avanza.
En una industria donde la libertad, la descentralización y la desregulación son elementos filosóficos centrales, los criptolíderes celebran la llegada de Milei a la Casa Rosada. “Los próximos años serán desafiantes y emocionantes. Estoy emocionado de pensar cómo Vamos a innovar desde la industria local para construir productos con cripto en un escenario de libre competencia monetaria o eventual dolarización.“dijo Marcelo Cavazzoli, cofundador y director ejecutivo de Lemon.
“Tanto Milei como quienes se supone que son sus funcionarios siempre se han referido al hecho de la libertad en la industria fintech en general y en la criptoindustria en particular. Han tenido buenas palabras respecto a la filosofía de Bitcoin y la libertad que brinda a las personas”, dijo Julin Colombo, director ejecutivo de Bitso.
En relación a la posibilidad de realizar contratos en Bitcoin, Colombo cree que es positivo que “las criptomonedas sean reconocidas como instrumentos válidos para realizar contratos entre personas, como medio de pago y que estén permitidos”.
Mientras tanto, Cavazzoli cree que los “problemas del peso” fueron una ventaja para multiplicar la adopción de las criptomonedas, “una de las tecnologías más importantes de la historia”. Este fenómeno podría haberse registrado el pasado fin de semana, cuando La operativa de las stablecoins, monedas digitales ligadas al dólar, fue un 75% mayor que durante el pico registrado en las PASO.