YPF rompió una tradición “sagrada” frente a inversionistas

YPF rompió una tradición “sagrada” frente a inversionistas
YPF rompió una tradición “sagrada” frente a inversionistas

Por primera vez, YPF rompió con una tradición que la distingue del resto de las empresas controladas por el Estado. Al cotizar en la Bolsa de Nueva York, los ejecutivos de la petrolera suelen responder públicamente a las preguntas de los inversores cada tres meses, al día siguiente de presentar sus resultados trimestrales.

El jueves pasado, el director general de YPF, Pablo Julianoy el CFO (gerente financiero), Alejandro Lewse excusaron “por problemas de agenda”y evitaron responder sobre el retraso en los precios de las gasolinas y el diésel, pregunta que suele molestar a las autoridades de la empresa.

Aunque la conferencia con inversores está prevista con meses de antelación, YPF organizó ese mismo día una reunión con directivos de la empresa “para hacer un balance de todo el año”. y proyectar lo que viene”, explicaron en la petrolera.

“Debido a problemas de programación, el alto directivo no estará disponible para preguntas y respuestas”, dijo. Margarita ChunEl jefe de relaciones de mercado de YPF, al inicio de la presentación a inversionistas que quedó grabada.

Es una ausencia completamente sugerente. Ocurre luego de una fuerte intervención del ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, sobre las decisiones del sector para contener la escasez de combustible que afectó al país a fines de octubre y principios de este mes.

Los resultados financieros mostrados por la petrolera dejaron en evidencia el efecto negativo de la decisión del Gobierno de retrasar los precios del combustible, principal fuente de ingresos de la empresa. Como explicó Lew, Durante el tercer trimestre se alcanzó una brecha histórica de precios entre los valores internacionales y domésticos del 27%.lo que afectó los ingresos de YPF.

Brecha en los precios locales e internacionales de los combustibles, según YPF

“El Gobierno implementó algunas iniciativas, como una reducción temporal de los impuestos a las importaciones, se pospusieron pagos de derechos de exportación y se bajaron los impuestos a la Seguridad Social, que permitieron neutralizar los efectos negativos de los menores ajustes de precios. La brecha también fue del 27%, mucho mayor que el 13% reportado en el segundo trimestre.dijo Lew.

El ejecutivo destacó como buena noticia los ajustes de precios aplicados entre finales de octubre y principios de este mes, del 10% en promedio, lo que permitió “reducir la brecha a niveles del 20%”.

Lew también se refirió a los problemas de escasez de combustible del mes pasado e indicó que se debió a una combinación entre “las paradas programadas de las refinerías de Luján de Cuyo y La Plata, sumadas a algunos retrasos en el proceso burocrático para importar combustibles en octubrelo que destacó nuestro programa logístico en algunas partes del país”.

El Ebitda ajustado (ganancias antes de intereses, impuestos y amortización) del tercer trimestre de YPF fue de US$ 926 millones, lo que implica que cayó un 7,8% respecto al periodo anterior y un 38,5% respecto a hace un año. “Esta variación se debió principalmente a una caída de los precios de los combustibles y a una tendencia a la baja de los precios de otros productos refinados, distintos de gasolinas y diésel, parcialmente compensados ​​por mayores ventas de gas natural”, explicó la compañía en la presentación de sus resultados. El Ebitda ajustado acumulado en los nueve primeros meses Cayó 25,9% interanual, alcanzando los US$ 2.976 millones.

La empresa dijo que las ventas de diésel en el mercado local (minorista y mayorista), que representan el 35% de los ingresos totales, cayó un 4,6% respecto al segundo trimestre “debido a una contracción del 6,5% en los precios, parcialmente compensado por un aumento del 2% en los volúmenes enviados”. En cuanto a las ventas de gasolinas en el mercado local (18% de los ingresos totales), “disminuyeron 1%, principalmente por una caída de precios del 5,6%mientras que los volúmenes aumentaron un 4,8%”.

YPF tuvo que aumentar las importaciones para solucionar los problemas de desabastecimiento de octubremarcelo aguilar

Respecto a los precios locales del barril de petróleo, Lew confirmó que se negociaron a un promedio de 61 dólares, cuando el Brent, el precio internacional, se mantuvo en un promedio de 85 dólares durante el tercer trimestre del año. “Los ingresos por petróleo crudo disminuyeron un 4,7% trimestral y un 9,9% interanual, debido principalmente a una caída de los precios del 4,3%. y al ligero descenso del 0,4% en los volúmenes comercializados. La caída de los precios se debe a la contracción del precio del crudo Medanito [el de Vaca Muerta], que se fijó en 56 dólares por barril a mediados de agosto, en base a un acuerdo entre las refinerías locales, los productores upstream y el Ministerio de Energía.”, dijo la empresa.

YPF también confirmó que los ingresos por exportaciones aumentaron 21,6% trimestralmente, debido “principalmente a mayores exportaciones de crudo a Chile a través del oleoducto trasandino”. En este sentido, dijeron que las exportaciones de crudo Medanito continuaron creciendo durante el trimestre, promediando casi 19.000 barriles día, lo que representa el 8% de la producción total de crudo y el 13% de la producción de crudo Medanito.

De cara al futuro, la compañía planea seguir aumentando sus exportaciones de petróleo, de tal forma que reducir la dependencia de los precios regulados del mercado local. “En términos de inversiones en transporte, seguimos avanzando con nuestra estrategia de eliminar los cuellos de botella generados por la continua expansión de la formación Vaca Muertaa través de tres ejes”, dijo, y enumeró:

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El BCRA vendió USD 365 millones en cuatro días y los futuros del dólar se disparan
NEXT McDonald’s anunció el uso de inteligencia artificial para 2024 – .