El 20 de octubre, mientras el presidente Gustavo Petro se disponía a viajar a China para reunirse con el líder Xi Jinping, el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, decidió viajar a ese país por su cuenta.
Abordó un vuelo de la aerolínea comercial Lufthansa (reserva 5XQC5D) desde Bogotá a Hong Kong, con escala en Frankfurt, en clase ejecutiva. El billete de ida costó 42.326.260 pesos.
Además, el funcionario viajó internamente en China en varios vuelos por un total de otros 10 millones de pesos.
Por ejemplo, hay un billete entre Shenzhen y Beijing por 2.325.920 pesos, otro de Beijing a Seúl (Corea del Sur) por 1.800.000 pesos y otro de American Airlines de Seúl a Bogotá, con escala en San Francisco y Houston, por 7.611.300 pesos. . El ministro Lizcano estuvo en ese viaje del 20 de octubre al 28 del mismo mes.
SEMANA Se enteró de correos electrónicos en los que se evidencian los altos costos y las prisas por concertar el viaje.
“Listado urgente en Hong Kong” es el nombre de la cadena de correo electrónico. Allí se aclara que se está cotizando a “las tasas más altas”, algunas de ellas “empresariales”.
Una gran pregunta que surge es por qué el ministro Lizcano no viajó en el vuelo presidencial, junto a Petro y los demás ministros, como es costumbre.
Asimismo, existen dudas sobre la relevancia del viaje de Lizcano a China. Por ejemplo, de los 12 acuerdos que se anunciaron entre China y Colombia, solo hay uno que es responsabilidad del MinTIC.
Con China se firmó un memorando de entendimiento entre la Administración Nacional de Datos de China y el Ministerio TIC de Colombia para “fortalecer la cooperación en Economía Digital”.
Pero el costoso viaje a China no sería el único desperdicio de Lizcano. Una fuente familiarizada con las controvertidas decisiones del ministro dijo SEMANA que Lizcano tomó la decisión de cambiar los autos en su esquema de seguridad.
Se trata de un contrato firmado entre la empresa Alliance Security Rent Car y el Fondo Único para las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio.
Una de las especificaciones técnicas es que los vehículos deben tener blindaje de nivel tres. Además, deberá “cumplir con las instrucciones que le dé el esquema de seguridad del Ministro TIC, en materia de seguridad cuando esta pase a ser parte integral de la caravana asignada, así como las recomendaciones de seguridad dadas a otros funcionarios o usuarios del servicio”.
Lizcano contaría con uno de los esquemas de seguridad más robustos del Gobierno, compuesto por al menos quince personas y varios autos para su caravana, en un hecho insólito para su cartera dedicada a las telecomunicaciones.
Otro contrato en carpeta asciende a 1.000 millones de pesos, también del Fondo Único TIC con la Policía Nacional y la Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia SA (Ciac). Su finalidad son los traslados, especialmente vuelos domésticos a los que generalmente no existen viajes comerciales frecuentes. Sin embargo, según la fuente, se utilizarían para ciudades donde haya ofertas de vuelos.
“Sin dejar de lado que no todas las zonas donde el Ministro debe viajar cuentan con pistas de aterrizaje o vuelos comerciales programados de manera regular, Estas son catalogadas como zonas que presentan problemas de orden público, debiendo recurrir a desplazamientos vía terrestre y aumentando los riesgos a la integridad física del funcionario y su séquito, razón por la cual “Es fundamental contar con sistemas de transporte equipados para este tipo de operaciones”, dice el contrato como argumento para firmarlo.