la semana pasada el Superintendencia Nacional de Salud tomó la decisión de realizar una intervención forzosa para administrar la EPS Famisanar. La decisión tiene como objetivo permitir a Famisanar, que cuenta con más de tres millones de usuarios, mejorar sus acciones administrativas para resolver sus problemas financieros y así evitar traumas en la atención de sus pacientes.
(Lea también: Estas son las claves de la crisis en Famisanar: ¿qué llevó a la intervención de las EPS?)
Y es que, tan solo en los primeros seis meses de 2023, los usuarios de Famisanar presentaron un total de 59.391 solicitudes, quejas, reclamos y denuncias ante Supersalud.
Famisanar, que atiende a 3.049.712 usuarios en 21 departamentos y es la sexta más grande del país, atraviesa desde hace años una grave crisis financiera que ha llevado a la Superintendencia a intervenir para evitar que la entidad termine siendo liquidada, como ya sucedió. con otras EPS.
(Lea también: Al cierre de 2022, EPS reportó pérdidas por $2,3 billones, según informe)
Factores que llevaron a la intervención de Famisanar.
“Entre diciembre de 2021 y junio de 2023, Famisanar presentó una reducción de 4 por ciento en el valor de sus activos (-44,123 millones de pesos), un aumento de 142 por ciento en el valor de sus pasivos (1,296,597 millones de pesos). ) y una variación de capital de -918 por ciento (-1,340,720 millones de pesos). Así, a junio de 2023, sus activos totales (1.010.484 millones de pesos) equivalían a sólo el 45,7 por ciento de sus pasivos totales (2.209.623 millones de pesos), situación que ha incrementado el riesgo de liquidez e insolvencia para hacer frente a obligaciones con acreedores en el corto plazo. , mediano y largo plazo”, dijo la Superintendencia.
Pero, ¿Cómo afecta la intervención de Supersalud a los pacientes? ¿Qué deben saber los usuarios? Respondemos a las 6 preguntas clave sobre este tema.
¿Qué pasó con Famisanar?
La EPS recibió notificación de la Superintendencia Nacional de Salud sobre la intervención forzosa para administrar la EPS Famisanar a nivel nacional, por el plazo de un año. Es decir, Supersalud administrará financieramente las EPS.
El 15 de septiembre se ordenó la intervención forzosa para administrar la EPS Famisanar.
(Lea también: Las alternativas de las EPS ante el desfinanciamiento del sector salud)
¿Qué significa intervención?
Según dijo Famisanar a EL TIEMPO, el objetivo primordial de la medida adoptada por la Superintendencia es fortalecer la capacidad de gestión de las EPS, “con el propósito de seguir ofreciendo servicios y beneficios de salud de alta calidad a nuestros usuarios”.
---Por ahora su funcionamiento continúa tal cual. Si la EPS no logra recuperarse, se podrían tomar nuevas decisiones administrativas en el futuro.
(Lea también: ‘El gobierno se ha dedicado a reformar, y ha descuidado la gestión del sector salud’)
¿Deberías preocuparte como usuario?
No, no hay nada de qué preocuparse. Se seguirán brindando servicios
normal mientras se realiza la intervención.
¿Deberías cambiar EPS?
No, no debes cambiar EPS. Famisanar sigue funcionando con normalidad.
¿Van a liquidar a Famisanar?
No, de momento la actuación de intervención administrativa no implica la liquidación de Famisanar.
(Lea también: Reforma de salud: ‘Me cuesta creer que el proyecto venga de un gobierno de izquierda’)
¿Se van a seguir prestando los servicios con normalidad?
Sí, todos los servicios se proporcionarán con normalidad. Si necesitas realizar alguna gestión administrativa, puedes hacerlo a través de los canales virtuales: WhatsApp Chat Camila: 300 6438831 o en la web: www.famisanar.com.co
Famisanar enfatizó que no se encuentra en proceso de liquidación, por lo que no es necesario que su funcionamiento administrativo se lleve a cabo con total normalidad, así como la prestación de los servicios de salud.
“Agradecemos la confianza depositada y les recordamos que la única información
oficial estará disponible en nuestro sitio web y redes sociales. La EPS invita a no
caer en mensajes o llamadas de terceros que, sin escrúpulos, quieren
generar confusión y desinformación sobre este proceso y evitar el robo de datos
personales”, señalaron.
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD
Si tienes dudas o quieres que abordemos algún tema, escríbenos a [email protected]