¿Es hora de comprar o vender acciones del sector? – .

¿Es hora de comprar o vender acciones del sector? – .
¿Es hora de comprar o vender acciones del sector? – .

Sin embargo, en 2024 la situación se vuelve más incierta. Las estimaciones de crecimiento han cambiado de dirección, apuntando hacia una desaceleración en varias regiones, especialmente en la zona del euro y China. Esto nos lleva a preguntarnos si estamos viendo una dinámica consistente o simplemente una pausa ante desafíos futuros.

Petróleo: la influencia de China

Los mercados emergentes han experimentado un año de altibajos. China ha tenido un año decepcionante, lo que ha afectado significativamente a estos mercados. El menor dinamismo de Beijing se traduce naturalmente en un menor crecimiento para la región, para la que se estima una expansión del 3,8% en su PIB agregado en 2023. América Latina y EMEA han brindado cierto alivio, pero el panorama general aún está marcado por la incertidumbre.

Se esperaba que este año estuviera marcado por el impacto de las tasas de interés más altas en las principales economías. Sin embargo, la resiliencia en el crecimiento llevó a pensar que Es probable que el impacto retardado de los ajustes monetarios llegue con más fuerza en 2024.

Según el consenso de los economistas encuestados en Bloomberg, el crecimiento global en 2024 sería del 2,7%, inferior al 2,9% previsto inicialmente a principios de año y en línea con lo proyectado para 2023. Como referencia, el crecimiento promedio del PIB entre 1980 y 2022 fue del 3,4% para la economía global. Por lo tanto, Vemos riesgos a la baja resultantes del efecto retardado de la política monetaria, particularmente en los mercados desarrollados, y la creciente incertidumbre respecto de la dinámica del mercado inmobiliario en China.

El ajuste en las expectativas de crecimiento tuvo un impacto mixto en los diferentes tipos de materias primas, siendo el petróleo y el oro los únicos que se encuentran en terreno positivo en lo que va del año. Desde junio, el precio del petróleo ha aumentado más del 20%, superando la marca de los 90 dólares por barril. Este aumento se ha debido, en parte, a los continuos recortes en la producción de petróleo por parte de la OPEP, que ha equilibrado la oferta y la demanda. El balance sitúa al petróleo y al oro con rentabilidades positivas desde principios de año, cercanas al 5%. La dinámica del oro se explica principalmente por el alza registrada durante la breve crisis bancaria en Estados Unidos y Europa en marzo.

Las valoraciones del sector energético en el S&P500 parecen atractivas en términos históricos y Podrían recibir un impulso adicional de la recuperación de los precios del petróleo. Esto ha sido respaldado por sólidos resultados de las empresas del sector, luego de los altos precios internacionales en 2021 y 2022.

Los precios de las acciones del sector han experimentado una recuperación desde mediados de junio, cuando acumularon una caída del 13% desde principios de año. Esta recuperación ha sido del 19% desde entonces, en línea con el aumento de los precios del petróleo en el mismo período (20%). A pesar de esto, La relación precio/beneficio (esperada) del sector sigue siendo baja en comparación con los estándares históricos.

Petróleo: ¿es hora de invertir en acciones del sector?

Esto nos lleva a creer que, en un escenario favorable en términos de actividad económica, Las acciones de energía tienen ventajas en comparación con otros sectores del S&P500 que tienen valoraciones más altas y menos respaldo de ganancias sólidas, lo que no es el caso en el sector de la energía.

El Los retrasos en la política monetaria podrían conducir a una dinámica económica menos optimista. de lo que refleja el mercado. Esto podría tener un impacto adicional en las proyecciones de crecimiento para 2024, que últimamente se han revisado a la baja, y nos hace cautelosos respecto de los activos cíclicos como el petróleo en el próximo año.

En este sentidoDentro de las materias primas mantenemos nuestra recomendación del oro, activo que ha experimentado un incremento similar al del petróleo, pero por motivos completamente diferentes, que consideramos justificados.

Investigación sobre gestión patrimonial – Balanz Capital

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Renunció José Prada, director de la Comisión Reguladora de Energía y Gas
NEXT Renunció José Prada, director de la Comisión Reguladora de Energía y Gas