En mayo, Challenger, Gray & Christmas, empresa líder en la reubicación de talento humano en Estados Unidos, reveló que la inteligencia artificial (IA) contribuyó a la pérdida de casi cuatro mil empleos en el país. Ahora, una empresa francesa sustituirá a 217 empleados con esta tecnología.
Para entonces informaron que los sectores e industrias afectados estaban relacionados con las industrias creativa, escrita, administrativa y de oficina. Otro estudio de Goldman Sachs habla de 300 millones de trabajadores en riesgo.
Pues bien, en este contexto, un reportaje reportado por Información Libre, medio francés, asegura que la empresa Onclusive ubicada en Courbevoie, Francia, eliminará 217 puestos de trabajo, que serán reemplazados por inteligencia artificial.
Le puede interesar: No se dejen engañar: la ‘lista de los 34 empleos que la IA no reemplazará’ es mentira
La empresa internacional especializada en seguimiento de medios y relaciones públicas despedirá a la mitad de su plantilla en el país. La empresa despedirá progresivamente a 209 empleados y no sustituirá 8 puestos ya vacantes, de los 383 puestos de trabajo existentes, de aquí a junio de 2024.
Según medios europeos, los trabajadores que serán sustituidos están a cargo Tareas como escribir artículos de prensa y proporcionar resúmenes a los principales actores económicos..
“Entre sus clientes se encuentran varias empresas del CAC40, pero también el Estado francés a través de ministerios y servicios públicos. También hizo este trabajo para la Comisión Europea, hasta que perdió este contrato en febrero”, se lee en el comunicado.
Le puede interesar: Más mujeres que hombres, afrodescendientes e hispanos perderían su empleo por la IA
Ante la noticia, algunos trabajadores expresaron su disconformidad a través de X (Twitter); Waël Pascha afirma que, aunque tenía un contrato de duración determinada en Onclusive, fue despedido.
También explica que “el seguimiento de los medios es un trabajo duro y exigente”. Y se requiere una buena dosis de delicadeza mental para distinguir lo relevante«, lo que implica que la inteligencia artificial no tiene esa capacidad.
Los directivos de la compañía han justificado su decisión por la necesidad de que la compañía se reinvente ante la revolución de la inteligencia artificial.
Imagen: Archivo ENTER.CO