Taxonomía en Europa: claves y diagnósticos

Taxonomía en Europa: claves y diagnósticos
Taxonomía en Europa: claves y diagnósticos

Un primer grupo de destacadas empresas europeas ya ha aprobado el examen de Taxonomía, aunque no sin dudas. En la balanza no sólo está el acceso a una financiación más sostenible sino también su imagen corporativa.

Las empresas que no cumplan con los estándares verdes podrían enfrentar obstáculos para obtener crédito verde asequible, atraer inversionistas y evitar problemas regulatorios y eventuales sanciones.

En Europa, es Taxonomía ¿Quién define qué tan ecológica es una organización?. Lo analizamos.

¿Qué implica la Taxonomía?

A partir de 2021, la Taxonomía aplica a empresas bajo el directiva NFRDexpandiéndose gradualmente a medida que se implementa la directiva CSRD.

Ahora deberán detallar qué tan alineados están con los objetivos de mitigación y adaptación climática, evaluando las potenciales actividades ecológicas y su cumplimiento de tres indicadores: ingresos, inversiones y gastos de operación.

Este año se espera la presentación de informes de otros objetivos ambientales (recursos hídricos, prevención y control de la contaminación, economía circular y biodiversidad) y, en 2024, su cumplimiento.

Un estudio de PwC destaca la incertidumbre de las grandes empresas a esta nueva normativa, a partir de la información facilitada por 852 empresas de toda Europa. Sin embargo, las empresas españolas han estado a la altura hasta el momento.

Por supuesto, el desafío surgirá cuando las empresas más pequeñas se vean obligadas a adaptarse, pero mientras tanto España lidera en verificación de datos. Mientras que en Europa sólo el 66% sigue las directrices de presentación de informes de la UE, en nuestro país este porcentaje es mayor debido a las auditorías.

Desafíos y amenazas

Las empresas necesitan identificar a los principales responsables en finanzas, medio ambiente y operaciones, anticipar plazos, reconocer la falta de habilidades en el mercado y contratar especialistas, introducir herramientas tecnológicas adecuadas y establecer sistemas de control para garantizar la exactitud de la información.

Por el contrario, todas las corporaciones deben tener en cuenta que Hay consecuencias por no adaptarse, ya que es crucial cumplirlo. La presión para proporcionar financiación sostenible aumentará, los inversores la exigirán y, con la activación de la directiva CSRD, la información sobre sostenibilidad se nivelará con la información financiera, con sus correspondientes implicaciones en términos de supervisión y sanciones.

Información relacionada: Cambios en la Directiva sobre información empresarial sostenible

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El petróleo supera los 97 dólares por los recortes de Arabia Saudita y Rusia
NEXT Conoce los mensajes con los que buscan estafarte en la app