La red de telecomunicaciones de la Aeronáutica ha sufrido 680 millones de ciberataques en lo que va de año. Foto cortesía. – .

La red de telecomunicaciones de la Aeronáutica ha sufrido 680 millones de ciberataques en lo que va de año. Foto cortesía. – .
La red de telecomunicaciones de la Aeronáutica ha sufrido 680 millones de ciberataques en lo que va de año. Foto cortesía. – .

19:39

Luego del ciberataque masivo a varias entidades gubernamentales en Colombia, la Aeronáutica Civil tomó la decisión de contratar un sistema de ciberseguridad más seguro para proteger su información y operación.

Si bien su caso no tiene relación con el proveedor IFX Network, como ocurrió con otros organismos del Estado, desde el pasado 13 de septiembre la ANT (Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas, por sus siglas en inglés), invertirá $4,390 millones de pesos en un nuevo sistema de seguridad.

Lo anterior, porque durante el último año se han dado cuenta de que, en 681 ocasiones, han intentado acceder al sistema de la Aeronáutica, pero “Hasta ahora han sido completamente descartados por la infraestructura de seguridad actual”, informó Blu Radio. respecto del caso, luego de que tuvo acceso a un documento de la Autoridad Aeronáutica de Colombia, donde indicaban la emergencia.

Por lo tanto, quienes buscan ingresar al sistema ANT realizan en promedio más de 77.625 intentos de acceso por hora. Situación que comenzó a identificarse en 2018, dando lugar al inicio del proceso de migración tecnológica en ese mismo año. sus servicios de vigilancia, comunicaciones, meteorología y navegación aérea, señala el documento compartido por Blu Radio.

Sistemas que son monitoreados a través de un nodo central de seguridad ubicado en Bogotá, lugar desde el cual se protege toda su infraestructura, pero que no han sido suficientes, ya que se han dado cuenta que la centralización del tráfico en un solo punto, “puede provocar una saturación de los sistemas críticos para la operación aérea del país”.

También puedes leer: La Defensoría del Pueblo fue víctima de un hackeo, ¿a qué información accedieron?

Situación que podría suponer el debilitamiento del sistema, y ​​por tanto una posible vulneración del mismo. “Es por ello que se propone descentralizar la administración de la seguridad del tráfico, implementando una red distribuida, con el fin de evitar la saturación de los canales de comunicación, manteniendo en todo momento la confiabilidad y seguridad de la información”, detalló la entidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una gran amenaza silenciosa rodea al gigantesco mercado de bonos del Tesoro estadounidense
NEXT Litfulo, de Pfizer, aprobado por la Comisión Europea para adolescentes y adultos con alopecia areata severa