en esta noticia
Los últimos datos macroeconómicos en EE.UU. refuerzan la idea de que la Reserva Federal no debe suspender la subida de tipos, sino todo lo contrario.
Con los recientes datos de inflación, las expectativas de una subida de tipos de la Fed para la reunión de junio vuelven a crecer.
En el medio, el mercado está entusiasmado con un posible acuerdo entre demócratas y republicanos para un acuerdo en el tema de la deuda.
Tensión en EEUU por el peligro de default y los retrasos de un acuerdo en el CongresoPara evitar una crisis bancaria, EEUU nacionaliza ahora la deuda de los bancos
Wall street en verde
Los principales índices bursátiles de Wall Street cotizaban al alza ante la esperanza de un posible acuerdo sobre el techo de la deuda en EE.UU.
El Dow Jones gana un 0,64%, seguido del S&P500 que sube un 0,54%. Por su parte, el Nasdaq registra una ganancia del 0,88%
Las ganancias en Wall Street ocurren después Según los informes, los negociadores demócratas y republicanos se acercan a un acuerdo para aumentar el límite de la deuda de EE. UU. y limitar el gasto federal durante dos años.
Las conversaciones se han centrado en un acuerdo de gastos de dos años que elevaría el techo de la deuda por la misma cantidad de tiempo, extendiéndolo más allá de las elecciones de 2024. dijeron personas familiarizadas con las discusiones, pero señalaron que nada ha sido finalizado.
El presidente Biden y los principales republicanos han luchado durante días para llegar a un acuerdo sobre el tema central de los niveles de gasto del gobierno y establecer un número máximo para que los apropiadores gasten en el próximo año fiscal, que comienza en octubre.
“Estamos yendo y viniendo, y no es fácil”, dijo el jueves el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy (R., California), al salir del Capitolio.
“Queremos asegurarnos de que este sea un acuerdo digno del pueblo estadounidense, por lo que lleva un tiempo lograrlo. Y estamos trabajando duro para que esto suceda”.
Datos sólidos de la macro americana
El viernes se publicaron datos macro que no están en línea con una pausa en la subida de tipos de la Fed.
Los consumidores en los EE. UU. aumentaron drásticamente sus gastos el mes pasado y la inflación se aceleró. Estos datos ponen de manifiesto las constantes presiones sobre los precios y la demanda agregada en la macro americana.
Estos datos hacen que los miembros de la Reserva Federal se inclinen por volver a subir los tipos de interés en la próxima reunión que tendrá lugar a mediados de junio.
Específicamente, el gasto de los consumidores, el principal motor del crecimiento económico, aumentó un 0,8% en abril, dijo el Departamento de Comercio el viernes, impulsado por un mayor gasto en vehículos y servicios como seguros y atención médica.
Ajustado por la inflación, el gasto del consumidor aumentó un 0,5% el mes pasado.
Por su parte, el indicador de inflación al consumidor preferido por la Reserva Federal (PCE) aumentó 0,4% en abril respecto al mes anterior y 4,4% respecto al año anterior.
Esto estuvo por encima del 3,9% esperado e incluso por encima del 4,2% del mes pasado.

Excluyendo los costos volátiles de los alimentos y la energía, los precios subieron un 0,4% en abril respecto al mes anterior y un 4,7% respecto al año anterior.
---En este caso también estuvo por encima del 4,6% esperado y del 4,6% del mes anterior.
De esta forma, refuerza el hecho de que la inflación se ha vuelto a acelerar y todavía está lejos de la meta de inflación del 2% de la Reserva Federal.
A ello se suma el hecho de que el paro se sitúa en el 3,4%, y se mantiene en niveles históricamente bajos, siendo el registro más bajo desde 1969.

Cambio en las expectativas de la Fed
De esta forma, los datos recientes de inflación y consumo generaron un cambio en las expectativas sobre lo que puede hacer la Fed en las próximas reuniones.
Específico, Para la reunión del 14 de junio, el mercado ahora espera que la Fed suba la tasa de interés en 25 puntos básicos..
Las probabilidades de ver un aumento de la tasa son del 56%, frente a una probabilidad del 44% de que la Fed deje la tasa sin cambios.
Esto representa un cambio abrupto con respecto a las últimas semanas cuando el mercado descontaba que la Fed había tocado techo en las tasas y que hacia las reuniones de fin de año comenzaría a bajar las tasas de interés.

Por tanto, estos datos muy probablemente reforzarán los debates internos dentro de la Fed y que quedaron reflejados en las últimas actas correspondientes a la reunión del 1 y 2 de mayo.
Estas actas dejaron en claro que los funcionarios de la Reserva Federal estaban divididos sobre si pausar las subidas de tipos de interés en su próxima reunión de junio.
“Varios formuladores de políticas de la Fed sugirieron que si la economía funcionaba de acuerdo con su perspectiva actual, entonces podría no ser necesario endurecer aún más la política monetaria después de esta reunión”, un término de la Fed para las decisiones sobre ajustes en las tasas, indicó el acta.
Al mismo tiempo, “Algunos” funcionarios dijeron que la continua alta inflación significaba que “probablemente se justifiquen (aumentos de tasas) adicionales en futuras reuniones”.
Actualmente la tasa de interés se ubica en el rango de 5% y 5.25%, siendo este el nivel más alto desde 2007.

Si bien el ritmo de la inflación se ha moderado desde que alcanzó su punto máximo hace un año, la resiliencia de la demanda de los hogares y la continua inversión empresarial mantienen el riesgo de presiones de precios elevadas y sostenidas.
Ese es el desafío que enfrentan los funcionarios de la Fed mientras debaten si pausar su campaña de aumento de tasas y evaluar las implicaciones de una política más estricta en el sistema bancario y la economía en general.
Tras los informes, los operadores aumentaron sus apuestas sobre una subida de tipos de la Fed en junio y ahora ven ese movimiento como más probable que una pausa.
Analistas del banco de inversión ING, detallaron que las cifras de gasto e inflación de Estados Unidos elevan las posibilidades de ver otra suba en las tasas de interés.
“La economía estadounidense continúa desconcertando a los escépticos, con un fuerte gasto que mantiene la inflación demasiado alta. Los halcones de la Fed se moverán cada vez más hacia tasas más bajas”.. Si el drama del techo de la deuda se resuelve favorablemente y las cifras de empleo del próximo viernes son buenas, tenemos que aceptar que una subida de tipos de interés en junio parece más probable que improbable.“, anticiparon.
Analistas de Balanz explicaron que la Fed sigue evaluando la inflación como alta, lo que renovó el alza de tasas.
“La mayoría apunta a detener el ciclo de alza de tasas, que acumula 500 pb en solo un año, uno de los más agresivos desde la década de 1980. Esto será apropiado incluso dada la solidez que ha venido mostrando el mercado laboral y ciertos indicadores de actividad coincidentes. Sin embargo, algunos miembros no descartan más aumentos, incluida Lorie Logan, miembro con derecho a voto del FOMC”, dijeron.