“El enfoque debe ser mejorar la regulación” – .

“El enfoque debe ser mejorar la regulación” – .
“El enfoque debe ser mejorar la regulación” – .
---

El exministro de Minas y Energía criticó la decisión del Gobierno de “imponer” a una empresa pública un rol para el que, a su juicio, no estaba preparada en lugar de resolver las reglas del mercado. Según el actual Decano de Negocios de la UAI, se desatendieron las expectativas de las personas y se debilitó el gobierno corporativo de ENAP, afectando su reputación. Aunque reconoció que los recursos fiscales utilizados en el piloto podrían no ser significativos, enfatizó la importancia de cuidar los recursos públicos. Mencionó la falta de competencia en el mercado de gas licuado, e instó al Ejecutivo a corregir esta situación y mejorar la regulación.


La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) implementó un plan piloto en las comunas de San Fernando, Chiguayante y Quintero, que permitió a 3.157 familias vulnerables comprar cilindros de gas licuado a un menor precio. El piloto del plan “Gas para Chile” tuvo un costo total de $591 millones y cada cilindro tuvo un valor de $117 mil para el Estado —entre $14 y $15 mil para la ciudadanía—, lo que ha generado todo tipo de aclaraciones y reacciones. . En comparación, las empresas de la industria venden cilindros por un promedio de $23,000.

Aunque reconoció que el costo total no es significativamente alto para las arcas públicas, el exministro de Minas y Energía del gobierno de Piñera, Juan Carlos Jobet, cuestionó la iniciativa de La Moneda. Según él dijo en un nuevo capítulo de al pan pan en El Mostrador Radio, “muestra la desconfianza de este gobierno en la capacidad del sector privado para resolver ciertos problemas”.

También te puede interesar:

El actual decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) conversó con Mirna Schindler, y se refirió a un informe de la Fiscalía Nacional Económica que recomendó prohibir a Gasco, Abastible y Lipigas participar en la distribución de gas licuado a los consumidores y propuso cambios regulatorios al negocio del gas natural para bajar el precio de ambos combustibles. La FNE reconoció una “baja intensidad competitiva” en el mercado. El exministro Jobet recordó, en ese sentido, un proyecto presentado en el gobierno anterior para intervenir en la regulación, pero que la actual administración retiró del Congreso.

---

“El Gobierno optó, en lugar de fijar las reglas del mercado, por imponerle a una empresa pública un rol para el que no estaba preparado”, dijo el exministro de Minas y Energía. En opinión del exministro Jobet, el Ejecutivo encabezado por el presidente Gabriel Boric “tomó con cierta ligereza las expectativas del pueblo y se debilitó el gobierno corporativo de ENAP, que maneja muchos recursos”. “Eso fue interferido y también se debilitó la reputación de ENAP”, agregó.

El exsecretario de Estado aseguró que para las arcas fiscales quizás no sean tantos recursos, pero en todo caso afirmó que “hay que cuidar los recursos públicos y eso no se hizo”. La FNE sostuvo que era un mercado con baja intensidad competitiva y para el exministro Jobet “hay que corregir ese mercado para que estas empresas compitan y beneficien a los consumidores”. Y reiteró: “El Gobierno se hizo cargo del gas natural, pero no ha hecho nada para mejorar la regulación en el mercado de gas licuado”. Por tanto, el mercado continúa con esta baja intensidad competitiva.

“El enfoque del gobierno, en lugar de seguir discutiendo qué debe hacer ENAP, que tiene otros roles como la refinación de petróleo, debe volver a presentar el proyecto que presentamos en su momento, hacer los ajustes que considere oportunos y arreglar el reglamento. El foco principal debe ser mejorar la regulación en el mercado de gas licuado”, sentenció el académico, además de enfatizar que aún hay espacio para que ENAP haga “algunas cosas, para las que tiene capacidades, tal vez rentables”.

El exministro Jobet afirmó categóricamente que el ejemplo de ENAP “demuestra que el Estado no hace bien la baza”, lo que a su juicio es un precedente para el negocio del litio. “Que el Estado lidere los esfuerzos de litio es muy parecido a pedirle a ENAP que le distribuya gas”, cerró.

Cabe mencionar que, en medio de críticas por los precios de las bombonas de gas, que significaron un gasto para el Estado de $117 mil cada una, el gerente corporativo de Desarrollo y Planeación Estratégica de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Nicolás Correa indicó que “hay un error en la interpretación de las cifras, porque no solo tienen costos diferentes, tienen inversiones asociadas. Los costos de fábrica, el cilindro cargado de gas y todos los costos asociados a poder cargarlo y ponerlo en la planta, rondan los $14.000 a $15.000”. “Desde nuestro punto de vista, aquí no hay desperdicio de dinero. Fue una prueba de concepto y ahora estamos en un proyecto comercial que busca una rentabilidad atractiva para la empresa”, agregó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---