Grupo Nueva Pescanova y Microsoft consolidan su alianza para seguir impulsando la acuicultura 4.0 – .

Grupo Nueva Pescanova y Microsoft consolidan su alianza para seguir impulsando la acuicultura 4.0 – .
Grupo Nueva Pescanova y Microsoft consolidan su alianza para seguir impulsando la acuicultura 4.0 – .
---

El Grupo Nueva Pescanova y Microsoft han renovado la alianza iniciada en 2021 para seguir avanzando en la digitalización de los cultivos mediante el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data. La colaboración conjunta desarrollada en los últimos dos años ha dado como resultado la creación de la primera granja inteligente de acuicultura de camarón vannamei del mundo (Granja inteligente) y, con este nuevo acuerdo, ambas empresas seguirán impulsando la eficiencia y sostenibilidad de estos cultivos.

La ampliación de la alianza se ha formalizado durante un acto celebrado en las oficinas de Microsoft en España al que asistieron Alberto Granados, Presidente de Microsoft España, José María Benavent Presidente del Grupo Nueva Pescanova, y Ignacio González, Consejero Delegado del Grupo Nueva Pescanova, entre otros.

José María Benavent, presidente del Grupo Nueva Pescanova, ha afirmado que: “A lo largo de este tiempo colaborando juntos no solo hemos conseguido digitalizar nuestros cultivos para hacerlos más eficientes y sostenibles, sino que también hemos creado un nuevo concepto de granja inteligente que supone un referente mundial. Las sinergias que hemos establecido con nuestro socio tecnológico nos han llevado a ampliar esta alianza para seguir diseñando juntos lo que será la acuicultura del futuro”.

Por su parte, Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha destacado que “el proyecto con Nueva Pescanova está siendo muy relevante e inspirador porque la aplicación de la Inteligencia Artificial ha tenido un claro impacto positivo tanto a nivel productivo como ambiental en las granjas de camarón vannamei. Es importante seguir apostando por la IA responsable y ahora más, si cabe, con la implantación de la IA generativa que abre infinitas nuevas oportunidades”.

Un acuerdo hasta 2024

El proyecto acuicultura 4.0 arrancó en las granjas de cultivo sostenible de camarón del Grupo en Ecuador, donde se digitalizaron 688 piscinas con cerca de 870 sensores, 1.300 hidrófonos y 2.500 alimentadores tener mejor información de la actividad y controlar el 100% de los procesos de forma automática y en tiempo real a través de la solución Granja inteligente, que incorpora hasta 47 modelos predictivos basados ​​en Inteligencia Artificial. En este sentido, se determinaron patrones ambientales y de consumo para que los comederos automáticos depositen en el agua la ración de alimento ideal en función de la demanda real, lo que ha maximizado el bienestar de las especies y la productividad. Como resultado, el Grupo Nueva Pescanova ha mejoró su producción en ecuador, aumentó la precisión de sus predicciones cultivo en un 90-95% y reducción de los tiempos de respuesta a incidencias hasta en un 80%.

---

Asimismo, y tras el éxito obtenido en Ecuador, donde más de 100 usuarios utilizan la solución Smart Farm de forma recurrente, la compañía ya ha avanzado en la implantación del proyecto de acuicultura 4.0 en sus granjas de Nicaragua y Guatemala, que incluirá la formación de otros 150 trabajadores en nuevas habilidades digitales y Ayudará a atraer talento altamente calificado, como ingenieros industriales e informáticos, en estos países donde la brecha de talento digital es alta.

La alianza hasta 2024 Se pretende mejorar la eficiencia y sostenibilidad de estos cultivos, facilitar la previsibilidad empresarial, garantizar la trazabilidad de los alimentos y mejorar la salud y el bienestar animal.l, todo a través de la ampliación de las capacidades de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data a otras áreas de la cadena de valor. En este sentido, ambas compañías se han marcado un reto sentar las bases del modelo de industria hiperconectada (fábrica digital) en el Grupo para este año y bajo el objetivo de desarrollar un primer proyecto en su planta de Ecuador durante 2024.

Este nuevo acuerdo cubre tres objetivos principales. El primero de ellos es mejorar los modelos de Inteligencia Artificial aprovechar al máximo los datos que se recopilan para aumentar la eficiencia y la capacidad de producción. El segundo objetivo se centra en la aplicación de los principios de granja inteligente (Granja inteligente) En todos los niveles, para mejorar los procesos en la organización. Finalmente, ambas compañías trabajarán para optimizar la predicción de calidad usando Inteligencia Artificial. En este sentido, ya se han puesto en marcha dos líneas piloto para la creación de modelos predictivos de la calidad de la biomasa en planta, así como de detección de problemas mediante imágenes, que permitirán aumentar la producción y la calidad de los cultivos.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones de Stewardship y en el Caso de Estudio del Grupo Nueva Pescanova en el Anuario de Stewardship 2023.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---