El presidente de microsoftBrad Smith, dijo en una comparecencia ante legisladores estadounidenses que su mayor preocupación por la AI es que ayuda a la propagación de deepfakes.
“Necesitamos tomar medidas para protegernos contra la alteración de contenido legítimo con la intención de engañar o defraudar a las personas mediante el uso de IA.”, declaró el presidente de Microsoft.
MIRAR: El chatbot de China está claramente limitado: no le gusta hablar del presidente Xi Jinping o del COVID-19
Brad también aclaró que los países extranjeros aprovecharían esta modalidad y, en concreto, Irán, China o Rusia aprovecharían los beneficios de la IA. Entonces, pidió a los legisladores que crearan regulaciones para proteger a la nación. También, que tomen iniciativas para cuidar que la gente no caiga en los deepfakes.
Además, el líder de Microsoft sostiene que se deben incluir etiquetas para identificar una imagen o video que sea producto de inteligencia artificial y no de una persona.
---Tal y como recoge Hipertextual, aunque la IA es un boom en estos momentos debido a ChatGPT, los deepfakes llevan varios años circulando.
“Estos videos, imágenes o audio generados mediante el aprendizaje profundo y las redes neuronales tienen como objetivo engañar a las personas. Sus creadores utilizan miles de datos para entrenar un algoritmo que sustituirá el rostro de una persona por el de otra”, advierte el portal.
Según los criterios de
Saber más