
© Reuters. Foto de archivo del edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington el 18 de marzo de 2008. REUTERS/Jason Reed/
por Ann Saphir
(Reuters) – Los encargados de formular políticas de la Reserva Federal recibieron el viernes una dosis de datos económicos inesperadamente sólidos que reforzaron el caso para endurecer aún más los términos crediticios para desacelerar la economía y reducir la inflación persistente.
El gasto del consumidor aumentó un 0,8% el mes pasado desde marzo, informó el Departamento de Comercio. La inflación según el indicador preferido de la Fed se aceleró hasta el 4,4 % interanual, y el indicador básico, una lectura clave de la senda de subida de precios, subió hasta el 4,7 %, desde el 4,6 % de marzo.
La Fed tiene como objetivo una inflación del 2%. El presidente del banco central, Jerome Powell, señaló a principios de este mes que podría ser hora de detener el ciclo de aumentos de tasas después de 10 meses consecutivos de ajuste.
Sin embargo, tanto Powell como otras autoridades de la agencia aclararon que mucho dependerá de los datos de la economía estadounidense.
---Los sólidos datos, junto con lo que parecía ser cierto progreso en un acuerdo para elevar el techo de la deuda y evitar un incumplimiento, llevaron a los operadores de futuros de la tasa de política de la Fed a apostar que la Fed no ha terminado de subir las tasas.
“La inflación sigue obstinada”, dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B Riely Wealth. “Parece que estamos acercando el drama del techo de la deuda a la línea de meta, pero todavía tenemos que preocuparnos por lo que sigue para la Fed”.
Los rendimientos implícitos de los contratos aumentaron, lo que refleja una probabilidad del 60% de que la Fed aumente su rango objetivo para la tasa de referencia, actualmente entre el 5% y el 5,25%, en un cuarto de punto porcentual en su reunión. Junio.
Más temprano en el día, los contratos de futuros tenían un 60% de posibilidades de que la Reserva Federal no suba las tasas en junio.
(Editado en español por Carlos Serrano y Marion Giraldo)