La industria naval española ha sido una de las protagonistas de la última edición de la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad (Feindef) celebrada hace unos días en Madrid. allíLas empresas Navantia, Saes y Perseo expuso el prototipo de lo que promete ser uno de los desarrollos “made in Spain” más prometedores: el denominado proyecto Wise, un submarino no tripulado capaz de llevar a cabo una gran variedad de misiones al servicio de las Fuerzas Armadas. Entre las diferentes características de esta pequeña embarcación destaca su capacidad de ronda, que la convierten en un un importante vector de ataque contra las naves enemigas.
En diálogo con Infobae España Sergio Olmos, director general de Perseo, comentó que la idea de construir este sumergible no tripulado surgió en 2021 y que cada empresa ha tenido un rol específico en el proyecto. De esta forma, Perseo se ha encargado del diseño de la plataforma, Saes ha utilizado su experiencia en tecnologías acústicas y electrónica submarina para suministrar los sensores y la empresa pública naval Navantia ha actuado como integradora y coordinadora del programa.
Te puede interesar: Así es el Dragón, el futuro tanque del Ejército en el que España ha invertido 2.500 millones de euros
Olmos explicó que una de las primeras fases en el diseño del Wise consistió en el desarrollo del equipamiento interno del submarino, como equipos de propulsión y sistemas de control, en un demostrador de superficie para luego continuar con la fase de ingeniería, construcción y pruebas del submarino. “Hay tres tamaños fundamentales y dentro de los más pequeños se contemplan tres versiones: una versión para guerra de minas, otra para inteligencia (ISR) y paralelamente se ha hecho la versión para merodeo naval”, explicó.
Te puede interesar: El submarino S-80, el sumergible de la Armada que no flotó y al que España ha destinado 3.900 millones
En Feindef las tres empresas presentaron oficialmente el sumergible en su tamaño más pequeño, con una longitud de 2,3 metros. el sabio es pensado como un vehículo híbrido dado que puede operar tanto en la superficie como sumergido. Olmos señaló que la primera versión que está próxima a concretarse es la destinada a mine warfare y que el mayor desafío del programa será el desarrollo de la versión de merodeo autónomo.
---El submarino -en su versión S- pesa 80 kilogramos y es capaz de transportar una carga de hasta 40 kg. También tiene una autonomía de entre 50 y 70 millas, puede sumergirse hasta 80 metros y alcanza velocidades de 15 nudos en la superficie y 10 bajo el agua. Al no requerir una tripulación humana, la embarcación es una opción más segura y económica para llevar a cabo no solo misiones de defensa sino también para uso en aplicaciones civiles.
Las empresas responsables del proyecto también han destacado que el sumergible está equipado con un innovador sistema de propulsión eléctrica, compuesto por una serie de pequeños motores que se encienden y apagan en función de las necesidades de impulso de la nave. el sabio es construido utilizando técnicas de fabricación aditivaes decir, por impresión 3D, un dominio en el que Perseus tiene un amplio conocimiento.
Olmos anunció que el submarino se desplegará este septiembre para participar en Ejercicios OTAN Rep Musel ejercicio de sistemas no tripulados que se realiza cada año en Portugal, aunque desde Navantia apuntan a este medio que muy probablemente el Wise debutará en este evento en la edición del año que viene, dada la falta de tiempo para completar los rigurosos trámites de participación en eso.
Sigue leyendo:
España vuelve a confiar en la industria militar local: 2.000 millones para reponer los tanques M113, emblema de la guerra de Vietnam
Tanques leopardo, misiles, lanzacohetes y obuses: así es toda la contribución militar de España a Ucrania
España da luz verde al despliegue de dos destructores estadounidenses más en Rota