Así es el nuevo bus de hidrógeno que circulará en Bogotá

---

El bus de hidrógeno Marcopolo que operará en Bogotá. (Revista de Motores).

Recientemente se presentó un proyecto piloto, concertado entre Transmilenio y Ecopetrol, la empresa nacional de hidrocarburos. Se trata de la puesta en marcha de un nuevo vehículo que funciona propulsado por hidrógeno y que se integrará en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

El bus, cuya unidad fue anunciada con la referencia 3RH2FC, será presentado oficialmente y comenzará a circular en la capital colombiana a partir de la semana del 20 de marzo, luego de culminar una serie de pruebas técnicas que se realizarán en las instalaciones del Autódromo de Tocancipá.

Así luce el bus de hidrógeno que operará en Bogotá como nueva ruta del SITP. (Revista de Motores).

La alianza que hizo posible la implementación de este proyecto ha sido posible gracias a la participación de empresas como la Fábrica Nacional de Autopartes (Fanalca), y la empresa Marco Polo-Super Polo, que se encarga de ensamblar las carrocerías de los buses de Transmilenio. .

De acuerdo a José Clopatofskyeditor de la revista Motorel prototipo circulará, de forma experimental, por la ruta Fontibón-Usme del SITP, y explica los elementos con los que opera.

Para funcionar, el autobús utilizará una celda de combustible típica de los vehículos Toyota y una serie de baterías de Litio-Ferro-Fosfato, que provienen de CATL (Contemporáneo Amperex Technology Co. Limited), la empresa tecnológica china. El montaje del vehículo ha requerido, informa, varias modificaciones en el chasis y la batería se ubicó en la parte trasera, en la zona derecha. A continuación se muestra el motor.

Vista de la batería del bus de hidrógeno que operará en Bogotá. (Revista de Motores).

---

Las baterías se alojaron en el centro, espacio donde se supone que van los baúles y depósitos, ya que se trata de un bus al estilo de los que prestan servicios de rutas intermunicipales. La tecnología utilizada para la propulsión a base de hidrógeno se ha implementado con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y garantizar una operación más eficiente. La idea surgió de una serie de implementaciones similares que se han realizado en algunos trenes eléctricos que operan en países como España o México.

Los estudios estructurales del busetón fueron realizados por la firma española Avia, que también colabora estrechamente con un proyecto similar en Brasil. Sin embargo, se sabe que el de Colombia será el primero en Sudamérica.

Tanto las pruebas previas como el posterior funcionamiento del vehículo estarán bajo estricta supervisión del Ministerio de Transporte y transmileniolos cuales han preparado alrededor de 75 etapas de la fase técnica para garantizar los correctos procesos de frenado, resistencia del cuadro y otros aspectos de ingeniería, con miras a que, en su fase experimental, pueda acomodar a los 50 pasajeros que tiene como cupo sin problemas .

clopatofsky Señala que la adecuada implementación de este proyecto permitirá al Ministerio de Transporte evaluar la posibilidad de operar, en el futuro, con buses de estas características, lo que reducirá los impactos ambientales en la ciudad. Sin embargo, aclara, para que todo esto tenga un efecto adecuado se necesita una gran inversión. Por ahí pasa precisamente el mayor obstáculo.

La parte financiera es lo que queda por cubrir, ya que la técnica ya está. Un bus de estas características puede costar alrededor de 1.500 millones de pesos, en comparación con uno eléctrico, que ronda los 1.100 y 1.200, y un Diesel convencional, que cuesta 400.

“Se necesitan subsidios”, dice el periodista, “porque es imposible operarlos rentablemente con las tarifas actuales, que ya son insuficientes para la flota de combustión interna”.

El funcionamiento del microbús no solo depende de su mantenimiento, que ya de por sí es caro, sino también del principal insumo que requiere: el hidrógeno. Este está avaluado, según cifras actuales, en 15 dólares el kilo, lo que equivale al triple de lo que se necesita para alimentar un bus que opera con Diesel.

Este proyecto responde a la intención que hoy tiene el Distrito de adoptar estrategias y alternativas que le permitan reducir el impacto ambiental negativo que han dejado los combustibles fósiles.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV La tecnología de baterías se creó hace más de 200 años.
NEXT El sastre de lino con shorts más viral de 2022 vuelve a Zara