El comportamiento de Inditex en el último ejercicio deja atrás a sus rivales internacionales. El grupo gallego de moda, el mayor del sector por facturación, ha obtenido en 2022 la mayor facturación y beneficio de su historia. ventas del gigante de la distribución de moda Aumentaron en todas las áreas geográficas, tanto en tiendas físicas como online, y en todas las cadenas. El año dorado de Inditex, el primero con Marta Ortega al frente y Óscar García Maceiras en solitario, ha sido más oscuro para sus principales competidores a escala global: el American Gap ha entrado en pérdidas y H&M sigue sin llegar a las cifras previas a la pandemia.
En concreto, la empresa gallega ha finalizado el periodo (cerrado el 31 de enero de 2023) con una facturación de 32.569 millones de euroslo que supone un incremento del 17,5% respecto a 2021. El máximo anterior, de 28.286 millones de euros, Lo había registrado en 2019, antes del estallido de la pandemia.
Todas las métricas de la empresa han sido positivos: el beneficio neto sube un 27%, hasta los 4.000 millones de euros; El margen bruto mejora un 17%, hasta los 18.559 millones de euros, y el EBITDA aumenta un 20%, hasta los 8.649 millones de euros. Además, la compañía ha conseguido estabilizar su inventario tras los desequilibrios en la cadena de suministro, con un incremento del 5% respecto al año anterior.
El Inditex de Marta Ortega es más Zara que nunca
El Inditex de Marta Ortega es más Zara que nunca. La cadena, siendo la mayor por facturación, ha sido la que más ha incrementado sus ventas, hasta un 21%, y la que menos ha reducido su superficie comercial, una estrategia que el grupo ha seguido en todas sus cadenas. Otra de las estrategias del grupo es crecer en Estados Unidos, mercado local de GAP. Por primera vez, Estados Unidos supera a Asia en el pastel de ventas de la matriz de Zara y se lleva hasta una quinta parte del negocio del grupo.
Aunque la estrategia estrella de la compañía pasa ahora por poner al cliente en el centro. Con el cambio de liderazgo, el enfoque del negocio ha pasado de la eficiencia operativa a la tienda, el producto y la experiencia del consumidor. “No queremos ser rápidos, sino ágiles y flexibles; No queremos ser grandes, pero sí relevantes”, afirma Marta Ortega, presidenta no ejecutiva del grupo gallego, en una carta incluida en la memoria anual del grupo, en la que también especifica que el modelo del grupo “gira en torno al diseño y producto, la calidad de nuestra relación con el cliente y nuestra responsabilidad con el medio ambiente”, dibujando un moda rápida revisada.
El viento de cola no parece haber llegado a sus principales rivales. En el año fiscal 2022, H&M desplomó un 67,6% su beneficio, hasta los 3.566 millones de coronas suecas (319,2 millones de euros) y registró su margen histórico más bajo, a excepción del año de la pandemia. La empresa atribuyó la caída de la rentabilidad a la escalada de los costes de las materias primas y a la fortaleza del dólar, que tuvo un alto impacto en sus compras.
“No queremos ser rápidos, sino ágiles y flexibles; no queremos ser grandes pero sí relevantes”, dice Marta Ortega
---
La rentabilidad operativa de la empresa cayó de 7,7% a 3,2% en el último año y su objetivo actual es aumentarla a 10%. Él banda sueca ha puesto en marcha un programa de coste y eficiencia con el que espera ahorrar unos 2.000 millones de coronas (179 millones de euros) al año.
Para él tercer grupo de moda más grande del mundo, las cuentas han sido teñidas de rojo. Gap ha vuelto a números rojos en el último ejercicio, con unas pérdidas de 202 millones de dólares. En el último ejercicio, finalizado el 28 de enero de este año, Gap facturó 15.616 millones de dólares, lo que supone un descenso del 6% respecto a los 16.670 millones de dólares del ejercicio anterior.
Él margen bruto se ubicó en 34.3%, incluyendo un impacto de $111 millones por la depreciación del inventario. La empresa estadounidense señaló que el dato se ha visto lastrado por la depreciación en el inventario y los costos asociados a la venta de 24 tiendas Old Navy en México a Grupo Axo. Aunque si se excluyen estos extraordinarios, la empresa perdió 145 millones de dólares en 2022, con una reducción de inventario del 21%.
Los problemas de Gap no acaban en su cuenta de resultados. La compañía está dirigida interinamente por Bob Martin desde la salida a mediados del año pasado de Señal Sonia. En la presentación de principios de marzo, la compañía ya adelantó que estaban “cerca” de elegir a su próximo director general.
El ‘ejército español’ de moda
Él crecimiento de Mango y el dinamismo de Tendam También refuerzan la posición de la moda española en el mercado internacional. La compañía dirigida por Toni Ruiz, número dos del sector en España, cerró el ejercicio 2022 con una facturación de 2.688 millones de euros, su máximo histórico, y un resultado neto de 82 millones de euros, el más alto en casi una década. “Estamos recogiendo los frutos del trabajo de años tras tres ejercicios de paréntesis”, resumió Ruiz.
Por su parte, Tendam, aunque aún no ha presentado sus resultados anuales, augura un alto crecimiento. La compañía ha cerrado los nueve primeros meses del año (de marzo a noviembre) con un crecimiento de la facturación del 8,6%, hasta los 840,7 millones de euros, alcanzando su máximo de ventas en el periodo. Para el cuarto trimestre, la compañía estima un crecimiento de dos dígitos en todos los canales, sobre una base comparable.