Así afectaría la prohibición de TikTok a los ‘influencers’

Así afectaría la prohibición de TikTok a los ‘influencers’
Así afectaría la prohibición de TikTok a los ‘influencers’
---

Sandra nunca pensó en hacer carrera en TikTok. Como tantos otros jóvenes en el Generación Z, los que a veces parecen haber nacido con el móvil en la mano, se abrieron una cuenta en la ‘app’ china en los duros momentos de la pandemia. “Quería una vía de escape y una herramienta para educar a la gente en lo que sé, que es el derecho y las relaciones laborales”, recuerda ahora el creador de 23 años en conversación con ABC. Un día, de repente, el algoritmo de la máquina hizo magia y consiguió que uno de sus vídeos, en concreto uno en el que hablaba del racismo hacia los negros en España, se hiciera viral. Fue entonces cuando llegaron los miles de ‘me gusta’ y los cientos de miles de seguidores.

Hoy, con su cuenta, llamada Gatita Salix, que ronda el millón de ‘seguidores’, la ‘app’ china se ha convertido en la herramienta con la que Sandra paga sus gastos y ahorra. «Si me lo quitaran sería como perder el trabajo y que me echaran a la calle. Perdería mi comunidad, sentiría que me censuran”, dice. Y esto es algo que probablemente suceda pronto en los Estados Unidos.

Tras el intento fallido de Donald Trump en 2020, el actual presidente del país norteamericano, Joe Bidenha lanzado un ultimátum a los inversores chinos de TikTok (el 20% de sus accionistas) obligándoles a vender su participación en la aplicación para que esta siga operando en Estados Unidos. La razón: el temor de que la plataforma transfiera datos de usuarios estadounidenses al gobierno chino. Después de que EE. UU., la UE, Canadá o el Reino Unido hayan forzado la eliminación de la ‘aplicación’ de los dispositivos gubernamentales, el futuro del sitio en occidente es más incierto que nunca. Y ni los creadores de contenidos que viven del vídeo y las tendencias, ni las empresas de representación, que se ocupan de sus asuntos, son ajenos a esta realidad.

el gran caladero

El número de ‘influencers’ digitales españoles no para de crecer. Según un estudio de la agencia de representación 2btube, en 2022 el número de creadores profesionales nacionales, aquellos con más de 100.000 seguidores, creció hasta los 9.100, un 23% más que en 2021. Y una parte importante de ello es culpa de TikTok. “Nos ha presentado tantos talentos que no serían conocidos si no fuera por esta aplicación. Al final, en este negocio siempre estás buscando caras nuevas”, explica a este periódico Blanca Rabena, directora de servicios de 2btube. Y es que el capacidad de viralizar de la herramienta hace que sea mucho más fácil destacarse en la ‘aplicación’ china que en los sitios de la competencia.

Alba, de 22 años, entró en TikTok hace un año “sin grandes ambiciones”. Aunque no tiene muchos seguidores, solo 133.000, no cuenta con un solo video en todas sus cuentas que tenga menos de 10.000 reproducciones. Muchos de ellos salen por encima de los 100.000 o incluso del millón. Todo gracias a una enfermedad que hace que tenga el cuerpo lleno de lunares.

---

“El algoritmo viraliza todo lo que es diferente”, dice el creador. A pesar del éxito que tiene en la ‘app’ de vídeos, y de que admite que “sentiría mucho perder todo el trabajo” que ha invertido y las historias que hay detrás, la desaparición de la plataforma no sería el final de la historia tampoco. mundo: «Si te quitan TikTok te vas a otra red social. Vas a Instagram o Youtube y ya está».

A pesar de que la creadora vive completamente de las redes sociales, compatibiliza su trabajo como creadora con cuentas de empresa, reconoce que, al final, TikTok no es una herramienta con la que esté generando muchos ingresos, la mayoría. En su caso, provienen de Instagram, un sitio donde es más fácil monetizar gracias, entre otras cosas, a la posibilidad de insertar enlaces en las historias que redirigen a la tienda de la marca que te contrata. También señala que la plataforma propiedad de Meta es mejor para crear comunidad. «En TikTok tengo seguidores que ni siquiera se dan cuenta de lo que me pasa y me preguntan por las cicatrices. Nadie en Instagram, porque los que me siguen lo saben bien”, dice el creador.

reinventar o morir

Estels, una creadora de 26 años que tiene un millón de seguidores en TikTok, señala, al igual que Alba, que vivir exclusivamente de la ‘app’ china es muy difícil. O alternas y le dedicas tiempo, o tienes pocas probabilidades. “Una de las mentiras más grandes en las redes sociales es que TikTok te hace ganar mucho dinero. Si no tienes un ‘patrocinador’ y muchas marcas que te apoyen, no es así. La red social por sí sola no te da nada”, dice la joven. Asimismo, explica que si se prohíbe el uso de TikTok por las mañanas “tampoco sería el desborde de mi carrera”: “Hay que ser resolutivo y buscar castañas. Si la gente finalmente quiere seguir tu contenido, hará lo mismo en TikTok, en Instagram o en Twitch.

De hecho, muchas agencias de representación han estado estudiando el escenario de que, llegado el momento, el uso de TikTok acabe siendo restringido en Occidente. «Si cerrara sería una pérdida, pero no sería el fin del mundo», apunta Rabena, quien apunta que, a nivel comercial, las que peor lo pasarían serían aquellas empresas que buscan dirigir productos a un público más joven, sector entre el que TikTok ha sido una gran potencia para algunos. tiempo. Por su parte, Marisa Oliver, directora de la agencia Hamelin, destacó la previsible pérdida de talento en una conversación con ABC: «Claramente sería el momento de reinventarse y buscar una alternativa. Podría haber una caída importante de profesionales”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

NEXT Cómo invertir en ChatGPT y el boom de la inteligencia artificial desde Argentina