Nicaragua recauda 714,1 millones de dólares por exportaciones de café en 2022
Tegucigalpa, 18 mar (.).- Las exportaciones de Nicaragua ascendieron a 714,1 millones de dólares en 2022, un 40,6 % más que los 507,9 millones de dólares de un año antes, informó este sábado el presidente de Tegucigalpa. Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes.
El volumen exportado de este grano durante el año pasado fue de 3,46 millones de quintales de café (sacos de 45,45 kilos), mientras que en la cosecha anterior (2021) fue de 3,38 millones de quintales, precisó el funcionario. durante un acto oficial.
Reyes atribuyó el alza registrada en los ingresos por exportaciones a la mayor productividad y al aumento del precio internacional del café, el segundo principal producto de exportación de Nicaragua.
En 2022 el precio promedio del quintal de café de Nicaragua en el mercado internacional fue de 206,2 dólares el quintal, superior a los 150,4 dólares de 2021, explicó.
En 2020 Nicaragua obtuvo ingresos por 438,2 millones de dólares por venta de café y exportó 3,29 millones de quintales de café mientras que el peso promedio del grano fue de 133,3 dólares el quintal, según el funcionario.
El café es el segundo principal producto de exportación de Nicaragua, solo superado por el crudo, que dejó ventas por 927,4 millones de dólares en 2022, según cifras del Banco Central.
---Reyes ofreció estos datos durante la clausura del plan de protección de la cosecha cafetalera 2022-2023 que se realiza en el departamento de Matagalpa (norte) y que preside el jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés.
El acto de clausura contó con la presencia de Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, y quien es asesor presidencial para la promoción de la Inversión, el Comercio y la Cooperación Internacional.
También el canciller de Nicaragua, general en retiro Denis Moncada Colindres, el jefe de la Policía Nacional y cuñado de Ortega, Francisco Díaz, así como altos mandos militares y policiales, entre otros funcionarios locales.
En su discurso, el jefe del Ejército dijo que durante el plan de protección garantizaron la seguridad de 38 mil productores y 600 mil trabajadores que forman parte de la cadena productiva y cortan el grano en 230 mil manzanas (161 mil hectáreas).
Este plan se desarrolló en los departamentos cafetaleros de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí (todos en el norte), en los de Managua y Carazo (Pacífico), así como en Boaco (centro), y en el municipio de Nueva Guinea (Caribe Sur).
/ics