El tiempo es oro en la operación para salvar a Credit Suisse. Según lo informado por el Tiempos financieros Este sábado, el gobierno suizo está dispuesto a permitir que UBS rompa algunas reglas para que la fusión entre las dos mayores entidades del país pueda hacerse realidad lo antes posible. En concreto, el Ejecutivo implementaría medidas de emergencia para que UBS pudiera ignorar la obligación de dar a los accionistas un período de consulta de seis semanas.
Los mercados han demostrado en la última semana su capacidad para provocar el derrumbe bursátil de aquellas entidades sobre las que existe desconfianza. Y Credit Suisse está ahora mismo en esa situación: como era de esperar en medio del mar de noticias negativas, se acentúa la salida de depósitos del banco, una rueda difícil de frenar cuando empieza a girar. De acuerdo con él PIELas salidas de depósitos superaron los 10.000 millones de euros diarios a finales de la semana pasada.
Ante este retiro masivo, cobra mayor importancia la búsqueda de un acuerdo antes de que abran las Bolsas de Valores el lunes. Una falla de la misma probablemente provocaría un nuevo desplome bursátil en un momento ya delicado para el sistema financiero por la fragilidad de los bancos regionales estadounidenses. Este sábado se han reproducido los encuentros. En Berna, la capital del país, el Consejo Federal Suizo celebró una reunión de emergencia sobre la que sus participantes no quisieron comentar, según informó la prensa local.
Aunque sus oficinas centrales en Zúrich están a solo unos metros de distancia, los dos prestamistas suizos más grandes están en caminos opuestos. Mientras que UBS ganó más de $7 mil millones en 2022, Credit Suisse perdió una cantidad similar. Su valor en bolsa es desigual: 56.000 millones frente a los 7.000 millones aproximadamente. Y en volumen de activos UBS tiene 1,1 billones y Credit Suisse con 574.000 millones.
El tamaño de la transacción trasciende las fronteras suizas. De acuerdo con él PIE, los reguladores de EE. UU., Reino Unido y Suiza están estudiando la estructura legal del acuerdo. UBS está en una posición sólida en el acuerdo porque asume el riesgo de rescatar a Credit Suisse, buscando aprovechar las reglas de capital que se aplican a los bancos más grandes del mundo. Y temiendo que Credit Suisse, tras años de escándalos y pérdidas en sus resultados, siga escondiendo un muerto en el armario, exige garantías de que cubrirá los futuros gastos legales. Solo en 2022 Credit Suisse ya ha reservado 1.200 millones por esa partida, y según sus cálculos la cantidad total en investigaciones y casos judiciales sin resolver podría duplicarse.
Según la agencia ReutersUBS estaría buscando obtener avales del Estado por valor de 6.000 millones de dólares (5.600 millones de euros), y la fusión supondría 10.000 despidos.
---UBS se ha beneficiado de la debacle de Credit Suisse, captando a muchos de los clientes que han huido del banco, que en un momento de incertidumbre lo han elegido como destino natural al ser la entidad más grande del país, pero al mismo tiempo, un crisis bancaria que daña la reputación del sistema financiero suizo y amenaza con causar un efecto de contagio, también podría convertirlo en una víctima.
Las discusiones se están acelerando solo dos días después de que el Banco Nacional Suizo acordara otorgar préstamos a Credit Suisse de hasta 50 mil millones de euros. El rescate público fue inicialmente interpretado por los inversores como un potente salvavidas que ahuyentaría los miedos a corto plazo, después de que su principal accionista, el Saudi National Bank, arrojara un jarro de agua fría al anunciar que ya no aportaría más fondos. Sus títulos recuperaron buena parte del terreno perdido en la sesión del jueves, día en que se conoció la inyección de liquidez, pero las dudas no tardaron en volver, y el nuevo desplome de la acción del viernes, del 8%, que arrastró a la baja los principales índices bursátiles de Europa y EE. UU., dejó claro que la percepción del banco todavía estaba lejos de ser positiva.
Sigue toda la información de Economía y Negocio en Facebook y Gorjeoo en nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBELO EN TU CORREO