Breaking news
ganadores para este viernes 31 de marzo – . -
Jornada 9 – . -
ya hay impactos en mendoza -
Liga Nacional de Baloncesto | Noticias – . -
BMW X cupé – . -
Ligero aumento de nuevos casos de Covid-19 en Costa Rica -

Proyección de la OCDE para 2023… – .

Proyección de la OCDE para 2023… – .
Proyección de la OCDE para 2023… – .
---

Bloomberg Línea — Esta semana la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó que la economía mundial tendrá una “recuperación frágil” en 2023 y se expandirá 2,56% este año y 2,88% el próximo.

La situación macroeconómica podría verse afectada por la estrepitosa caída de Silicon Valley Bank (SVB), tema al que el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, se refirió como un momento de “resiliencia” para el sector financiero de la región. sistema .

Sin embargo, la caída del llamado banco de startups sigue representando un riesgo para las startups y los fondos de inversión de capital de riesgo de la región, aseguran voceros del gigante SoftBank y la consultora McKinsey.

También esta semana trascendió que Honduras rompió relaciones con Taiwán “para ampliar las fronteras” con China. Y en Venezuela, Chevron buscará duplicar la producción petrolera venezolana tras limpiar el lago de Maracaibo.

Estas son las lecturas recomendadas por Bloomberg Line para el fin de semana:

Así les irá a las economías de Argentina, Brasil y México en 2023, según la OCDE

En sus proyecciones, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) incluyó a tres países latinoamericanos que forman parte del G20, es decir, Argentina, Brasil y México, las tres principales economías de la región.

En sus estimaciones de noviembre, la OCDE proyectó que Argentina crecería 0,5% en 2023. Sin embargo, recortó sus pronósticos y ahora solo pronostica un aumento de 0,1% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano.

Es muy posible que para la proyección las estimaciones se recorten aún más y entren en territorio negativo, debido a la dura sequía que azota el campo argentino.

En 2024, en tanto, Argentina podría crecer 1,79% según estimaciones de la OCDE.

Por su parte, la principal economía de la región, Brasil, creció un 3% en 2022 y crecería un 0,99% este año (la OCDE rebajó su proyección 0,2 puntos para el gigante sudamericano respecto al informe que había publicado en noviembre) y 1,1 % en 2024.

En el caso de México, las proyecciones mejoran. La economía mexicana viene de crecer 3% en 2022, según cifras de la OCDE, y para 2023 se espera que crezca 1.8%. De esta forma, la agencia mejoró las proyecciones para México en 0.2 puntos, respecto al estudio de noviembre.

En 2024, México crecería 2.1% si se cumplen las estimaciones de la OCDE.

Quiebra de la SVB y la situación en América Latina: lo que dijo el presidente del BID

En el marco de un mundo financiero atemorizado por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), muchas personas en estas latitudes se preguntaron cuán sólida es la situación en América Latina ante hechos de esta naturaleza. Ante esto, el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trató de calmarse.

Ilan Goldfajn, presidente del BID, destacó que América Latina tiene un sistema financiero “muy resistente”, que está preparado para posibles efectos negativos en la región. Además, el ejecutivo brasileño aseguró que el sistema está “altamente supervisado”.

“La región ha dado un muy buen ejemplo de cómo se maneja el sistema financiero”, dijo Goldfajn en el marco de una conferencia de prensa previa a la reunión anual del BID.

---

Sin embargo, el titular del BID indicó que habrá que ver en las próximas semanas qué sucede tras la caída del SVB, pero aun así se mostró optimista sobre las posibles consecuencias en América Latina.

También remarcó que América Latina está preparada para lo que viene, “que no es una sorpresa”.

Riesgo tras caída de SVB sigue latente en Latinoamérica: SoftBank

La caída de Silicon Valley Bank, más conocido como el banco de las startups, podría representar un riesgo para el ecosistema emprendedor global, aunado a la desaceleración del capital de riesgo en el mundo, pronostican expertos.

“El mensaje de cautela sigue y es latente que este tipo de riesgo sigue existiendo, más cuando hemos visto un ritmo de subida de tipos de interés, a nivel mundial, de forma muy vertiginosa durante el 2022, por lo que tenemos que estar en guardia. arriba. entendiendo que este tipo de riesgo macroeconómico sigue latente, dijo Juan Franck, socio director de SoftBank Latin America Fund durante una conferencia organizada por el unicornio ecuatoriano Kushki.

Los fondos y los empresarios también deberían estar atentos al riesgo porque potencialmente habrá otros episodios de volatilidad, dijo Franck.

Honduras rompe relaciones con Taiwán “para ampliar las fronteras” con China

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, confirmó este martes 14 de marzo a través de un tuit que ha dado instrucciones a la Cancillería de la República para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China.

En el mensaje, el mandatario dijo que la decisión es “una muestra de mi determinación de cumplir con el Plan de Gobierno y ampliar las fronteras libremente en concierto con las naciones del mundo”.

El establecimiento de relaciones diplomáticas con China supone una ruptura con la República de China (Taiwán), ya que bajo su política de “una sola China”, que considera a Taiwán una provincia rebelde pero parte inalienable de su territorio, el gigante asiático no acepta tener relaciones con las naciones que reconocen a la isla, que se ve a sí misma como independiente.

Hasta el momento, el país centroamericano es uno de los 14 países del mundo que reconoció la soberanía de la isla. El último en cortar relaciones fue Nicaragua en diciembre de 2021.

Chevron buscará duplicar producción petrolera venezolana tras limpieza en lago de Maracaibo

Chevron Corp. está tratando de duplicar la cantidad de petróleo en Venezuela, por lo que ha instado a la empresa petrolera estatal venezolana, Petróleos de Venezuela SA, a limpiar el lago de Maracaibo.

La empresa estadounidense pagó a PDVSA por el estudio, con la esperanza de impulsar las exportaciones a través de sus barcos, que actualmente corren el riesgo de encallar debido a la acumulación de sedimentos.

Maracaibo, uno de los lagos más antiguos del mundo, es donde se originó la industria petrolera de Venezuela. Después de un siglo de perforación incesante y, más recientemente, imprudente, las manchas de petróleo nublan la superficie del lago y el sedimento crece en el fondo.

Te puede interesar:

Panamá es un ejemplo de recuperación económica para América Latina: BID

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV La Bolsa sufrió el impacto del fallo de YPF pero los bonos reforzaron la suba – .
NEXT El sastre de lino con shorts más viral de 2022 vuelve a Zara