“Me gusta el rap si es real. Si canto que estoy cachonda es porque estoy cachonda”. – .

“Me gusta el rap si es real. Si canto que estoy cachonda es porque estoy cachonda”. – .
“Me gusta el rap si es real. Si canto que estoy cachonda es porque estoy cachonda”. – .

Un teclado, un par de notas repetidas, suaves, dulces, 10 segundos, una vibración y luego la jungla. El tamborileo, oscuro, pesado, inquietante. “En esta piel que vivo”, comienza a cantar la reina del rap Español, “dime si sabes quién quiere ser el dueño”. 2 minutos y 24 segundos para entrar en esto. mundo extraño. Así, la Mamá, la bestia, la bruja, María Rodríguez Garrido (Jerez de la Frontera, 1979), La Mala, regresa al mundo de la música.

“No conocen el dolor y lo empeoran, es un mundo extraño”, entona el rapero. 13 canciones que despiertan Sentidos. Bailes, llantos, enojos y dulzura. El nuevo álbum mundo extraño Es un viaje a través de una jungla de diferentes musicalidades. Su voz poderosa, enojada, dolorosa y dulce le dice al conflicto que le ha tocado vivir en los últimos años.

“Amigo, para mí el disco es una historia que habla de una conflicto interno“dice el cantante. “Algo queer es que deja el regla y cuando te sales de la norma estás siendo corte. Ahí es donde comienza todo drama“. Este conflicto comienza con la primera canción, del mismo título del disco, donde denuncia “que las mujeres estamos divididas”.

“¿Por qué tengo que estar aquí si no quiero? ¿Por qué tengo que elegir? Me estoy volviendo loco, ¿sabes? ¿Quién está a cargo aquí? se pregunta en un hotel del centro de Madrid. La Mala retoma su largo viaje de mujer independiente y tira todo su aprendizajes y contradicciones en este último álbum. Ella repasa las canciones hablando de traiciónde egode su propia deseodel perfeccionismodel valer de todo. “Hablo de muchas cosas que tienen que ver con un estado de conflicto que se da en cualquier ser humano”, explica.

Vestida de negro, tatuajes al descubierto, aretes brillantes, cabello lacio y oscuro recogido en una larga cola de caballo, el malo vuelve a escena más bruja que nunca. A sus 45 años, con tres hijos, una larga carrera musical y las muchas polémicas que la rodean, sigue cantando sus canciones. verdadesignorando todos los ojos que la miran, juzgándola.

la verdad desnuda

“Todo lo que canto es algo que he experimentado. Así que puedes llamarme cantautora”, se ríe. Rodríguez lleva mucho tiempo trabajando en este disco. “Quería contar una historia real, porque Para mi el rap si no es real es otra cosaotro género”. Siempre ha intentado buscar la verdad en la música. “Si canto y digo que estoy perdido cachondo es porque estoy perdido cachondo. Si canto que no puedo levantarme es porque necesito ayuda”, confiesa.

Sin embargo, aunque disfruta la idea de ser cantautora, Mala prefiere identificarse con el término “rapero”. “Cuando era pequeña siempre soñó con ser rapera. Ella dijo: quiero ser la que más cante rap en español”. Siguió a todos los grandes cantantes del género de Estados Unidos y soñé con ser como ellos. “También quería poder contar lo que estaba pasando en mi barrio y en mi corazón. Quería poder contar lo que viví”. Y así lo hizo.

La Mala Rodríguez, foto promocional del nuevo disco ‘Mundo Rare’. Foto: Gerencia Mala Rodríguez

María Rodríguez comenzó a cantar con 16 añosen un barrio de Sevilla. Fue exactamente entonces cuando el conflicto abordado en este álbum. En los últimos 20 años se dio cuenta de que estaba haciendo algo muy diferente a lo que hacían los raperos. “Fue entonces cuando empezó esa historia de amor odiode separarme de la manada. me siento muy orgulloso de haber viajado por lugares que nadie había recorrido antes.

Fue el primer gran rapero español. Él cambió el reglas patriarcales del rap y se convirtió en uno de los principales artistas de este país. Desde que empezó a cantar en las calles, viajó por diferentes estilos musicales hasta hacer la música que hace hoy. Ahora, por ejemplo, canta: “Fue cuando no tenía nada que supe el valor de todo”. Al crecer en el barrio La Macarena, ahora siente que ha llegado a la cima.

Siente los latidos del mundo

Empezó su carrera colaborando con Dj El Cuervo, y recopilando una lista infinita de nombres. Nach, Kase.O, Nelly Furtado, Romeo Santos, Maikel Delacalle, Omar Montes, Capaz, ToteKing, Meko, Arianna Puello, Julieta Venegas, Tego Calderón y Raimundo Amador, el dúo puertorriqueño Calle 13, Juan Magán y Lola Índigo. Entretanto, colaboró ​​para bandas sonoras de películas y desempeñó varios papeles en el mundo audiovisual.

[Los cantantes españoles que han ganado un Latin Grammy 2023: la lista de todos los premiados]

Ahora en mundo extraño Aparecen nuevas voces: JC Reyes (Sevilla, 1997) y Polima Costa Oeste (Chile, 1997). 47:19 minutos de una mezcla mágica de diferentes generos: rap, trap, flamenco, experimental y fluido. Es la coronación de toda su carrera. “Este álbum me hace muy feliz porque Me abro, saco todo. Es real“, afirma con ojos brillantes. “Ha sido un trabajo duro, de introspección, sintiendo los latidos del mundo“.

La Mala Rodríguez, foto promocional del nuevo disco ‘Mundo Rare’. Foto: Gerencia Mala Rodríguez

La Mala cuenta la historia suciedad del mundo, el contradicciones de sentimientosél vacío que el ser humano siente, cuenta lo que nadie dice. “No te estoy pidiendo que me salves”, su voz rompe la pantalla cuando entra de repente con fuerza bruta. La segunda canción del álbum, corajudoes un viaje que explora los mundos contrastantes de las mujeres.

En Peligroso habla sobre el relaciones tóxicas“las formas en que permitimos que un hombre se sienta superior”. Ángel Es un dulce llanto que enseña al fragilidad de su persona: “No puedo soportar todo este peso, me arden las manos”. Cobardía, remordimiento, traición, perdón. Feliz es una canción para vidaque, como ella entona, “sólo pide que lo vivas”.

¿Quién manda aquí?

En 2014 La Mala cantó: “Y si ya tengo el agua que me da la lluvia, si sé lo grande que me da el cielo, si ya tengo lo oscura que me da la noche, si entiendo lo que pasa cuando arde el fuego, si “Los caminos se abren cuando hay estrellas, si puedo vivir con lo que cae al suelo, si no me falta la esperanza gracias a la mañana, no necesito energía”. Quien gobierna es él grito de protesta de una mujer independiente. Fue una de las pioneras en tomar el control de su propia vida.

[Gata Cattana: la rapera, poeta y activista que luchaba con talento y rabia por la justicia social]

En mundo extraño Mala no deja de cantarle a las mujeres porque, según ella, son una ser humano especial. “Ellos saben acerca de intuicióntienen sensaciones en la superficie”. Y a la pregunta ¿cómo nos damos amor en un mundo que te dice todo lo que tienes que hacer? Ella responde: “Tienes que bajarle el volumen a ese discurso. y escucha el tuyo”. A lo largo de estos 25 años, La Mala ha ido construyendo este discurso. Hoy lo retoma, después de un largo aprendizaje, y en Pagani canta: “Los que me tiran la mala rebotan”, recordando su brujería.

La Mala Rodríguez en un fotograma de ‘Casi nada’. Foto: Gerencia Mala Rodríguez

“Este álbum es un apuestauna oportunidad para decidir dónde poner su energíasin cesar cuidarte”. mundo extraño es un espejo. Es el reflejo de un mundo interior, llevado hacia el exterior. La cantante habla de su relación consigo misma, con el hombrescon el mundo politicocon el dinero y el industria de la música. Valer termina, inesperadamente, con la voz de Josep Borrell en su discurso tras los ataques de Israel a Gaza: “Creo que tenemos que dejar de hablar de paz…”. A través de su música, toma posición y descubre su lugar en el mundo. Su voz se transforma en imágenes, recupera sus raíces y devuelve al público historias reales.

Un cuerpo en llamas

La energía de este álbum es un camino que hay que seguir. Un poco como la vida misma. “Estoy muy atrevido“Me lastimo, pero luego me recupero y aprendo una nueva lección”, admite. Comenzó a grabar en 2021. “Han sido cuatro años de conflicto y crisis. De resolver esa crisis, de intentar perdonarme a mí mismo, de intentar entender lo que pasa afuera”. La Mala se desnuda entre sus canciones.

“No ha sido nada fácil. Pero ha sido muy bonito y muy libertador“. La Mala recuerda el fervor desde que empezaron a grabar. La vida que emanan sus canciones, como ya nos conocemos, el más flamenco. “todos estaban bailando, todos celebran. Grabamos voces en Madrid, en Barcelona, ​​era como estar en casa. “Recuerda el primer día de grabación y dice que estaba muy resfriada, pero la magia que desprende esa canción, tan terrenal, la envolvió haciéndola olvidar el malestar.

“Siento que en esa canción hay una mezcla. Podría ser andinoTiene algunos latínalgo que te hace mueve el cuerpo. Es muy terrenal”. Es la única canción que, musicalmente, evoca sus orígenes. Eso rap flamencoese ritmo que te hace tocar las palmas, los andaluces. Como ella, con ella. cuerpo en llamas y su voz encantadora, fuerte y cristalina que te hace vibrar. Así es este nuevo disco, “raro” como su mundo interior.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Corey Taylor cancela varios shows antes de llegar al Resurrection Fest – .
NEXT ‘Lives Outgrown’: Beth Gibbons abdicó de su reino: la voz de Portishead regresa con un nuevo disco