Un colegio de Ucacha cantó el Himno en pictogramas – Micros Radio – Diversidad – .

Un colegio de Ucacha cantó el Himno en pictogramas – Micros Radio – Diversidad – .
Un colegio de Ucacha cantó el Himno en pictogramas – Micros Radio – Diversidad – .

El colegio general jose de san martin de Ucacha, a 250 km de la ciudad de Córdoba Capital, presentó el Himno Nacional Argentino en pictogramas.

Lo hizo con motivo del Día del Himno, que se celebró el pasado 11 de mayo, en el marco de los aniversarios patrios que se realizan este mes, y como parte de un proyecto que busca llevar la integración a la escuela.

La idea de realizar este tipo de propuestas comenzó en 2020, en plena pandemia, cuando se pidió a las familias cantar distintas estrofas del himno desde sus casas. La escuela recopiló los videos y los compartió públicamente.

El año pasado cantaron el himno en Lengua de Señas Argentina para personas con discapacidad auditiva; y este año decidieron hacerlo con pictogramas.

Gabriela Martínez, directora del colegio, dijo a Diversidad que en este proyecto trabajaron profesores de diferentes grados y el profesor de música Emiliano Faray, quienes pensaron que esta sería una buena propuesta de inclusión.

“Este proyecto nos llena de orgullo y satisfacción, porque representa nuestro compromiso con la inclusión”, afirmó. “Esperamos que este proyecto inspire a otros a seguir promoviendo la integración en todas sus formas”, afirmó.

/Código integrado de inicio/

Un colegio de Ucacha canta el Himno en Lengua de Señas

Video

/Finalizar código incrustado/

El himno en pictogramas

Emiliano Faray es el profesor de música detrás de esta iniciativa, y dijo Diversidad que este es un proyecto anual que se inspiró en las diferentes realidades de los estudiantes que integran la institución.

“La inspiración son los estudiantes y poder llegar a ellos innovando. “Es genial llegar a nuevos límites que tienen que ver con incluir y buscar un retorno para que todo nuestro contenido sea igual para todos”, afirmó.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

La elección de utilizar pictogramas se debió a que son una herramienta de inclusión que rompe muchas barreras y no sólo una específica, como en el caso de la Lengua de Señas.

“En el caso de los pictogramas, los elegimos para que la letra del Himno fuera más clara y comprensible”, explicó Faray.

/Código integrado de inicio/

Un colegio de Ucacha cantó el Himno en Pictogramas

Video

/Finalizar código incrustado/

En ese sentido, dijo que tanto el Himno como otras marchas tienen frases que resultan incomprensibles para los niños o la sociedad porque desconocen su significado, ya que son palabras de otra época.

“El pictograma ofrece una imagen que representa una acción y además la ponemos en mayúsculas. Hay muchas frases incomprensibles y buscamos con los pictogramas ofrecer una imagen que represente una acción y un objeto”, explicó.

“El Himno se canta, se canta y ataca muchas barreras, lo hace más inclusivo y no necesariamente tiene que haber una discapacidad motriz o intelectual, ver la palabra lo hace más comprensible y cercano”, remarcó.

Lleva el Himno a cada rincón de la ciudad

Para la docente, este tipo de proyectos tienen que ver con los lugares donde se realiza y por eso los alumnos lo cantaron en distintos lugares del pueblo.

Este año lo realizaron en el colegio y para estudiantes de secundaria, pero también lo realizaron frente a la Municipalidad, en el Ferrocarril, frente al Hospital Municipal y ante los abuelos del asilo de ancianos y en otros edificios históricos u oficinas públicas. como la Sala Guardería y algunas fundaciones.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

“Si bien es una obra musical que nos representa allá donde vamos, tiene un lugar, un tiempo, y realizarla en distintos lugares con historia genera eso”, comentó. “Crea un sentido de pertenencia en nuestros hijos”, dijo.

Para crear los pictogramas recopilaron diferentes frases y buscaron aquellas imágenes que les resultaban más claras.

“Es nuestra canción de Patria, bien entendida e interpretada en los lugares que son nuestros y que visitamos en el pueblo”, resaltó.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT ‘Lives Outgrown’: Beth Gibbons abdicó de su reino: la voz de Portishead regresa con un nuevo disco