“Radio Nacional Rosario Fontanarrosa es una radio plural y de puertas abiertas, que ha dado participación a todos, incluso a quienes hoy pretenden privatizarla. Radio Nacional Rosario Fontanarrosa está hecha de grandes profesionales, que le ponen compromiso y corazón, porque la “Radio es más que tu lugar de trabajo, es tu casa. Es nuestra emisora insignia, es la emisora de todos”.fue uno de los párrafos que escribió.
Finalmente confirmó que “Como director quiero decir que estoy orgulloso de cada uno de ellos, somos un equipo y vamos a seguir poniendo nuestro compromiso y corazón en la defensa de nuestra querida #RadioPublica”.
Sin embargo, Saavedra también se expresó este martes en los medios rosarinos, luego de lo sucedido en la radio pública de esa ciudad.
“Encontramos el cartel vandalizado, recientemente recibimos llamadas amenazantes, es el clima de los tiempos, tenemos un presidente electo que hizo campaña con una motosierra en la mano”puesto en órbita sobre la situación.
Opuesto
Tras lo comunicado por Milei, Radio Televisión Argentina (que incluye Radio Nacional y TV Pública), Télam y Contenidos Públicos, difundieron un documento oficial en el que expresaron su “enorme rechazo y preocupación”.
“Una de las primeras declaraciones del presidente electo fue reafirmar su decisión de privatizar los medios públicos. Esta postura genera enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del papel que juegan en la construcción democrática”, afirmaron.
Posteriormente, y en contraposición a las ideas del economista, enumeraron las funciones sociales que brindan los medios públicos, como “La información como derecho y no como mercancía; diálogo con los ciudadanos y no con los consumidores; cobertura en todo el territorio nacional, que “ahora se extiende también al territorio digital; la pluralidad, diversidad e inclusión de sus contenidos; el mandato de servicio público establecido por las leyes vigentes; y la rendición de cuentas ante los ciudadanos y los órganos de control”.
Además, agregaron “la producción de contenidos formativos y informativos regidos por el interés público y no por estándares comerciales; la generación de contenidos y agendas ausentes o de poca presencia en la lógica comercial; soberanía informativa y cultural; y la difusión de Argentina hacia el mundo”.
Siguiendo con esa línea, resaltaron que “por todo esto, los medios públicos son fundamentales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana”.
imagen.png
Para tener un conocimiento mínimo al respecto, Télam cuenta con una plantilla de 829 trabajadores; Radio y Televisión Argentina SE de 2.382, y Contenidos Públicos SE, de 244.
Más noticias de Urgente24
El gobierno inglés felicitó a Milei y advirtió que Malvinas “es un tema resuelto”
YPF y los hombres que revalorizarán la empresa para venderla
El ‘base’ en Diputados: Entre Randazzo, Ritondo y Pichetto
Mercados: Acciones, contratos futuros de dólar y blue suben a $1.050
Alberto Fernández con Javier Milei: Foto tensa y breve declaración