En una entrevista con parecido a un tutorial en el que explicó cómo produjo “Los fajos”, un éxito del artista urbano porteño Midel, el productor de la canción, zecarecomendado para cerrar: “Organizar. Tenga su sonido arreglado. La fluidez de mi trabajo mejoró para mí. Eso es lo que determina si las cosas se te complican más o no”. Dos años más tarde, ese método, al igual que su perspicacia estética, le permitió convertirse en el “niño terrible” de la edición de los Latin Grammy que se celebró el pasado jueves en Sevilla. Con apenas 22 años de edad, el productor musical e ingeniero de sonido, en su primera incursión en aquel evento, Formó parte de cuatro nominaciones.
Cuando llegó a la ciudad española, Zecca competía en las categorías “Canción del Año”, “Mejor Grabación del Año” y “Mejor Canción Pop” (por el éxito “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”). y en “Mejor Canción Urbana” (con “Quevedo: Bzrp Music Sessions Vol. 52”). En esas pistas participó en el papel de ingeniero de mezcla y masterización, como en la producción. Al final, regresó a Buenos Aires con los gramófonos de “Mejor Canción Urbana”, “Mejor Canción Pop” y “Canción del Año”, lo que lo convirtió en el candidato más joven en la historia de los Latin Grammy en ganar este último galardón. Es por eso que Francisco Zeca, el nombre detrás del alter ego, recordará el 2023 como su año crucial.
En un momento en que el trabajo técnico en la grabación musical alcanzó un papel fundamental, al punto que ahora tiene un espacio líder propio, De lo que pueden dar fe otros productores e ingenieros de sonido argentinos: La incursión de Zecca en las sesiones de Shakira y Quevedo fue clave en el impacto de ambos éxitos. Y él estuvo a cargo de su mezcla y masterización. Deformación autodidactaya en 2020 la Funense contó con el distintivo de “productor revelación”, siguiendo los pasos de Skrilex: posiblemente su héroe principal. Fue precisamente esa influencia la que se labró hasta convertirla en su marca registrada, lo que ayudó a renovar la impronta de la música urbana local.
Aparte de su don para la producción de sonido y la ingeniería, Zecca también destaca como compositor. En el caso de “Bzrp Music Sessions Vol. 52”, estuvo entre los nombres que compusieron el tema ganador del Grammy Latino, junto a Santiago Alvarado, Bizarrap y el propio Quevedo. El nacido en 2001 también puso su talento y versatilidad al servicio de otras figuras de la música urbana y pop. Su trabajo destaca por Mesa pequeña, en la canción “La vancia ta’ que quema; lo mismo que para asan, en la canción “Respira”. mientras con Duki hizo “Pastillas”, donde el trapero le dedicó un pasaje consagratorio en su letra: “Y tengo a Zecca en el ritmo, si todo lo que toca se convierte en un éxito para mí”.
Respecto a Duki, la nueva figura de la música argentina lanzó en abril pasado su remix del sencillo “Harakiri”. Y en septiembre apareció “Asqueroso”, la canción de Tiago PZK del cual fue productor musical. Mientras que en mayo se lanzó “No se ve”, su primer tema como artista en el que comparte créditos con Emilia y Ludmilla. El soltero Alcanzó el primer puesto en las listas musicales españolas. En Spotify, además de ubicarse entre las 20 primeras posiciones, acumuló 150 millones de transmisiones. “No se se” es una de las cinco participaciones que tuvo Zecca dentro del Top 10 de esa plataforma. Los otros fueron “Me enteré”, junto a Tiago PZK y Tini; “Rockstar 2.0”, con Duki y Jhayco; y las sesiones de música Bzrp, vol. 55, que protagonizó Peso pluma.