News ES Euro

36,1 millones de usuarios tienen algún producto financiero en Colombia – .

Productos de financiación

Los indicadores de acceso al crédito corriente mostraron una tendencia negativa entre 2022 y 2023. El porcentaje de adultos con financiación se situó en el 35,3% en 2023, 0,9 pp menos que en 2022, correspondiente a 13,5 millones de adultos con menos productos de financiación formal. Los productos con mayor penetración fueron las tarjetas de crédito y el crédito al consumo, seguidos del microcrédito y el crédito para vivienda.

Sobre este desempeño, Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades, destacó que “el mercado crediticio continúa enfrentando desafíos estructurales para fortalecerse y crecer, especialmente en los segmentos productivos, en los que aún no se alcanzan los niveles prepandemia en el crédito”. indicador de acceso. Además, la cartera bruta como porcentaje del PIB disminuyó a 42,4%, alcanzando niveles de profundización de hace diez años. En este contexto, Banca de las Oportunidades continuará acompañando a la industria en el desarrollo de nuevas soluciones y modelos de financiamiento, apalancados en datos y esquemas integrados, para promover innovaciones para satisfacer las necesidades de las unidades productivas de pequeña escala”.

Cobertura del sistema financiero y transacciones

En 2023, se informaron más de 1,9 millones de puntos de contacto físicos, un aumento del 20% respecto al año anterior. El canal corresponsal continuó fortaleciéndose, con cobertura de puntos físicos activos en todos los municipios del país y puntos móviles activos en el 22,1% de ellos.. Al cierre de 2023 se reportaron 587.983 contratos de corresponsalía, es decir, un aumento del 18,9% respecto a 2022.

Seguro

Este mercado se mantuvo estable durante 2023, donde las primas emitidas representaron el 3,2% del PIB, con un gasto por habitante adulto de $970.000. Lo anterior implicó una disminución real del 2% en las primas emitidas.. Los seguros masivos y los microseguros mostraron diferentes niveles de participación y crecimiento. Por un lado, el mercado de seguros masivos se encuentra maduro y diversificado, y continuó su sólida expansión durante el año, representando el 32,4% de las primas emitidas. Los seguros de vida colectivo deudor y obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) fueron las principales líneas de negocio de este segmento.

Por su parte, el mercado de microseguros sigue siendo incipiente y representa sólo el 2,1% de las primas emitidas. A pesar de esta pequeña participación, Estos productos tuvieron una importante comercialización a través de coberturas como vida colectiva, Accidentes personales y vida individual voluntaria.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

Related News :