Un año después de la entrada en vigor de la Ley de Matrimonio Igualitario, ninguna pareja del mismo sexo se ha divorciado. Las cifras, obtenidas por el Movilh en el marco de la Ley de Transparencia, fueron celebradas por dicho movimiento LGBTIQANB+.
A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Matrimonio Igualitario, que tiene lugar este viernes 10 de marzo, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) informó y celebró que un total de 2.254 parejas del mismo sexo se han casado en Chile, mientras 473 personas han sido registradas como hijos o hijas de uniones de homosexuales o lesbianas y ninguna relación ha resultado en divorcio.
Las cifras, obtenidas por Movilh en el marco de la Ley de Transparencia; tiran eso, del total de matrimonios igualitarios, 1.127 fueron entre mujeres y 1.027 entre hombres. En tanto, 452 personas fueron registradas como hijos de dos madres y 21 como hijos de dos padres.
“La ley 21.400 sobre matrimonio igualitario indudablemente vino a mejorar la calidad de vida de las parejas del mismo sexo y sus hijos, mientras que el Estado ha tenido que reconocer la diversidad familiar, dejando atrás un pasado centenario que sólo protegía legalmente a los matrimonios heterosexuales”, dijo el vocero del Movilh, Javiera Zúñiga.
---Agregó que “este avance, ahora expresado en cifras concretas, vino a revolucionar la concepción de familia que tenía el Estado de Chile, extendiendo la igualdad para las parejas del mismo sexo y, en especial, para sus hijos, lo que tiene un impacto concreto en el respeto del interés superior del niño” y la universalidad de los derechos humanos”.
La ley de matrimonio igualitario, aprobada en el marco de un Acuerdo de Solución Amistosa entre el Estado de Chile y Movilh firmado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fue elaborado por la administración de la expresidenta Michelle Bachelet y perfeccionado y aprobado bajo el anterior gobierno de Sebastián Piñera.
Desde la entrada en vigor de la ley, Las regiones con más matrimonios igualitarios son la Metropolitana (1.222), seguido de Valparaíso (307), O`Higgins (110), Biobío (96); Los Lagos (84), Antofagasta (74), Maule (77), Coquimbo (59), Tarapacá (45), Araucanía (43), Los Ríos (32), Arica y Parinacota (30), Ñuble (26), Atacama (24), Magallanes (18), Aysén (7).
En tanto, la región con más personas registradas como hijos de parejas del mismo sexo es la Metropolitana (286), seguida de Valparaíso (58), Biobío (22), Antofagasta (16), Coquimbo (15), O’Higgins (14 ), Araucanía (12), Los Lagos (10), Atacama (9), Tarapacá (8), Los Ríos (7), Arica y Parinacota (6), Ñuble (4), Magallanes (3), Maule (2) y Aysén (1).
Related news :