La Iglesia renovó su reclamo, pero esta vez con moderación y prudencia

La Iglesia renovó su reclamo, pero esta vez con moderación y prudencia
La Iglesia renovó su reclamo, pero esta vez con moderación y prudencia

Escuchar

Con una misa en el corazón de La Matanza, para transmitir un firme apoyo a las madres de familia que atienden los comedores comunitarios y que en muchos casos constituyen la última frontera contra el avance del narco, el presidente del Episcopado, Monseñor Óscar Ojea, Puso en primer plano la sensibilidad social de la Iglesia ante la crisis y las exigencias de distribución de alimentos.

Con su estilo mesurado, lejos de estridencias, solicitó un plan alimentario nacional para que los alimentos lleguen a las familias que los necesitan y lo logró Expresiones agresivas contra las políticas del gobierno de Javier Milei quedarán en un fondo prudente que fueron cantados la semana pasada en dos parroquias bonaerenses.

Este es un tema que atraviesa el interior de la Iglesia, no estrictamente por alineamientos políticos o ideológicos, sino quizás por diferencias en los estilos pastorales. Esa diferencia está en el tono, los modales y los destinatarios de las reclamaciones.

“Nos dicen que no es política, no es partidismo, “pero se parece bastante” graficó un obispo consultado por LA NACIÓN, al revelar el malestar generado en sectores de la Iglesia por las masas con cantos y expresiones de tinte político, con el lema “La patria no está en venta”, como ocurrió en la iglesia de la Santa Cruz, en el barrio San Cristóbal, y en la parroquia Inmaculado Corazón de María, en Constitución.

El fuerte impacto que tuvieron estas imágenes viralizadas provocó la activación de la Canales de comunicación entre el Episcopado y el Gobierno. para mitigar posibles desbordamientos y hacer prevalecer la prudencia, al menos en la celebración que presidió monseñor Ojea, acompañado de varios obispos del conurbano y 40 sacerdotes, en la iglesia Virgen de los Milagros de Caacupé, en Ciudad Evita. Esto fue reportado a LA NACIÓN fuentes gubernamentales.

La misa en La MatanzaRicardo Pristupluk

“Estas masas con signos partidistas “No ayudan a crear un clima de diálogo y relajación”, afirmó otra fuente eclesiástica. Y profundizó su visión crítica: “También hubo mucha gente pobre durante el gobierno anterior y no recuerdo que haya habido tantas manifestaciones”.

Varias voces eclesiásticas coinciden en que las imágenes llegadas desde Roma, con el papa francisco posando para una foto en su residencia de Santa Marta con líderes sindicales y una bandera contra la privatización de Aerolíneas Argentinas, cuyo futuro se discutía ese día en el Senado. A eso se sumó la ausencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aunque algunos interpretan esa imagen como una señal de distanciamiento con el kirchnerismo.

A diferencia de los exteriores de la semana pasada, el tiempo en el macizo de La Matanza se mantuvo dentro de los límites los cánones de siempre, sin agresividad ni consignas políticas, lo que reflejaría una decisión expresa de evitar estos desbordes.

El propio arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva, había rechazado expresiones políticas en los templos de su jurisdicción, un día después de la celebración que su obispo auxiliar y vicario general, Monseñor Gustavo Carrara, Presidió la iglesia del Inmaculado Corazón de María, donde se cantó con aplausos la consigna contra la administración libertaria.

“La misa es algo sagrado, porque está en lo más profundo de la fe de nuestro pueblo […] Es por eso No es bueno utilizar la masa para dividir, fragmentar, partidizar. No es bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, fue el mensaje de García Cuerva.

La misa por los comedores comunitarios, celebrada en La MatanzaRicardo Pristupluk

Al margen de esta situación, el arzobispo de Buenos Aires recibió en las últimas horas buenas noticias del Vaticano. El Papa nombró tres nuevos obispos auxiliares, en una renovación que se esperaba de sus colaboradores más inmediatos. Hay tres sacerdotes con clara experiencia pastoral en las parroquias bonaerenses: Sergio Iván Dornelles (50 años), párroco de Nuestra Señora de la Merced; Pedro Cannavo (46), de Santa María Madre del Pueblo, y Alejandro Pardo (46), de la iglesia central San Nicolás de Bari. Se unirán a los obispos auxiliares que permanecen en sus cargos, incluido el vicario general, Gustavo Carrara.

En la misma línea de García Cuerva, distintas fuentes eclesiásticas coinciden en que las misas en Constitución y en la iglesia de Santa Cruz no fueron momentos muy felices. “No conviene politizar, especialmente en este momento, cuando toda politización divide”, comentó uno de los consultados por este diario, convencido de que la polémica finalmente le habrá funcionado al presidente libertario, al cierre de una semana en la que cosechó triunfos políticos.

Mientras tanto, muchas voces en la Iglesia son conscientes de que son innecesarios gestos de sobreactuación mostrar la sensibilidad social de la Iglesia. “Al mismo tiempo, hay un creciente olvido de las formas y del significado litúrgico de las celebraciones. Además, cada vez va menos gente a misa, los jóvenes se alejan, no se casan, no bautizan a sus hijos… Ésa debería ser la principal preocupación. de los obispos y sacerdotes”, confesó una voz del sector eclesiástico.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El día 26 también vive Artex Sancti Spíritus – Escambray – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla