una exposición de Raúl Pineda que transforma la adversidad en arte y esperanza en el Museo de Arte del Tolima

una exposición de Raúl Pineda que transforma la adversidad en arte y esperanza en el Museo de Arte del Tolima
una exposición de Raúl Pineda que transforma la adversidad en arte y esperanza en el Museo de Arte del Tolima

Raúl Pineda, nacido en Cuernavaca En 1995 consideró esta ciudad como una de las más peligrosas de México según su experiencia de vida. Su contacto directo con la violencia ha marcado profundamente su obra. Pineda transformó estos oscuros episodios en una poderosa expresión artística, como el olivo que da título a su exposición, simbolizando la resiliencia y la capacidad de renacer a pesar de las adversidades.

Menciona al escritor y pintor colombiano, Darío Ortíz, que el olivo domesticó en el Mediterráneo hace más de seis mil años, se considera símbolo de paz, prosperidad, esperanza y resurrección. Su notable resistencia ante las adversidades, capaz de sobrevivir a sequías, inviernos, talas e incendios, lo convierte en una perfecta metáfora de la obra de Pineda.

La exposición está abierta al público de martes a domingo, de 10 a 12:30 y de 14 a 18 horas.

Foto:Omaira Ramos.

la técnica de mezzotinto, también conocido como grabado negro, es uno de los más laboriosos y detallados del mundo del arte. Consiste en partir de una lámina preparada para tener un negro intenso, sobre la que el grabador va extrayendo grises y blancos hasta conseguir la imagen deseada, fusión difícil de conseguir. Fue especialmente popular en siglo XVIII por su capacidad para realizar reproducciones fieles de las obras de los grandes maestros de la pintura.

Foto:Alexander Wurzel

Sin embargo, con la llegada de la aguatinta y otras técnicas más rápidas, perdió popularidad. Luego, durante la segunda mitad del siglo 20artistas como Maurits Cornelis Escher y Yozo Hamaguchi Revitalizaron esta técnica, encontrando en el fotorrealismo de los años setenta una nueva aplicación, una nueva oportunidad para crear arte. Raúl Pineda, hábil dibujante en blanco y negro desde su juventud, ha encontrado en la mezzotinta el medio perfecto para expresar sus temas, fusionando fotorrealismo y elementos del barroco mexicano, y utilizando la penumbra para resaltar el dramatismo de su obra.

‘El Huerto de los Olivos’ es una exposición que invita a la reflexión sobre la relación entre el trabajo humano y el dinero y la creación de imágenes en un mundo dominado por el ajetreo y la velocidad. En una época donde prima la inmediatez, la minuciosidad y el tiempo invertido en cada mezzotinto Pineda destacan y nos recuerdan la importancia del arte como medio de resistencia y reflexión.

Las preguntas sobre la relevancia de técnicas exigentes como la mezzotinta en el arte contemporáneo encuentran respuesta en la obra de Pineda, premiado en Europa y Norteamérica. Recientemente, su trabajo fue incluido por la especialista Carol Wax en la nueva edición de su libro ‘La Mezzotinta: Historia y Técnica’, publicado en Nueva York en noviembre de 2023.

técnica mezzotinto

fdfgdg

Foto:Raúl Pineda

La exposición “El Huerto de los Olivos” representa cinco años de arduo trabajo y dedicación por parte de Raúl Pineda. Cada obra es una ventana al mundo interior del artista, donde la denuncia de la violencia y el dolor se entrelazan con la esperanza de un futuro mejor. Pineda logra plasmar en sus mezzotintas la dualidad de la vida: oscuridad y luz, sufrimiento y esperanza, recordándonos que, como el olivo, siempre hay lugar para renacer.

“El Huerto de los Olivos” en el Museo de Arte del Tolima, está ubicado en la Cra 7 # 5-93 en el barrio Belén, Ibagué. La exposición está abierta al público de martes a domingo, de 10 a 12:30 y de 14 a 18 horas. Esta es una experiencia que no sólo enriquece el alma, sino que también ofrece un espacio para la reflexión y la apreciación del arte en estado puro. y la forma más conmovedora.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV se enfureció por la presencia del embajador palestino – .
NEXT le dispararon nueve veces y le robaron millones