El presidente de YPF advirtió a Kicillof que si no se suma a la RIGI, la planta de GNL se instalará en Río Negro – .

El presidente de YPF advirtió a Kicillof que si no se suma a la RIGI, la planta de GNL se instalará en Río Negro – .
El presidente de YPF advirtió a Kicillof que si no se suma a la RIGI, la planta de GNL se instalará en Río Negro – .

El presidente de YPF, Horacio Marín, advirtió a Axel Kicillof que si la provincia de Buenos Aires no se adhiere al Régimen de Incentivos a los Grandes Inversionistas (RIGI), la planta de GNL que se planea construir junto a Petronas se instalará en Río Negro.

El ejecutivo se metió así en la pelea entre Kicillof, quien impulsa el proyecto original de que la planta se construya en Bahía Blanca, y su par rionegrino, Alberto Weretilneck, que apuesta a que se traslade a Punta Colorada, donde YPF planea construir un puerto.

“Sin RIGI no hay GNL”, dijo Marín en entrevista con Carlos Pagni en LN+. “Para poner esos miles de millones de dólares en Argentina y no en otro país, necesitaban que fuera rentable a precios bajos (…) Sin el RIGI, a 8 dólares por millón de BTU, no era rentable. Por eso esos capitales no vinieron a la Argentina”, agregó.

El Gobierno prometió a Weretilneck instalar la planta de Petronas en Río Negro y se desató una disputa interna dentro del peronismo

Marín se involucró en la disputa entre Kicillof y Weretilneck, quien, según dijo LPO, aprovechó la falta de relación del bonaerense con el gobierno de Javier Milei para iniciar un fuerte lobby para trasladar el proyecto a su provincia.

“Le enviamos un oficio -y hablé personalmente con ambos- a Kicillof y Weretilneck que tiene tres puntos que son incentivos económicos para el proyecto y cuatro puntos de ayuda en permisos. Ellos van a responder”, explicó Marín.

“A su vez, vino a trabajar conmigo como vicepresidente de infraestructura Gustavo Gallino, que es el ingeniero que construyó el Gasducto Néstor Kirchner en tiempo récord. Ahora encontró una ventaja para ver dónde construir los gasoductos y en qué lugares y un ahorro para el proyecto”, agregó, sugiriendo una ventaja para Punta Colorada sobre Bahía Blanca.

“No descarto a nadie”, dijo al ser consultado sobre su inclinación, pero aclaró que si Buenos Aires no se adhiere a los beneficios de la RIGI, no hay manera de que el proyecto se lleve a cabo en Bahía Blanca. Kicillof ha sido muy crítico con el RIGI en declaraciones públicas.

“Obviamente tienen que unirse al RIGI. Si no se unen a la RIGI, la discusión se acaba. Si la Provincia no se suma no hay que discutir nada, pasará a la provincia que se suma a la RIGI. Es obvio, ¿quién va a aportar el dinero si dice “No?” dijo Marín.

Obviamente tienen que adherirse al RIGI. Si no se adhieren a la RIGI, se acabó la discusión. Si la Provincia no se adhiere no hay que discutir nada, pasará a la provincia que se adhiera a la RIGI. Es obvio ¿quién va a poner el dinero si no?

“Cuando digamos dónde es más rentable, la gente de YPF que trabaja en GNL se va a juntar con la gente de Petronas y, una vez tomada la decisión, voy a ir personalmente a cada uno de los gobernadores, estoy Les mostraré los números y luego lo haré público. Es el procedimiento y todo el mundo lo sabe, aquí nadie se hace el gracioso”, afirmó.

Como dijo LPO, durante la administración anterior hubo un lobby rionegrino por la planta de GNL, pero prevaleció la posición de la línea técnica de YPF y Petronas, que se inclinan por aprovechar la infraestructura baiana. Pero el cambio de gestión de la petrolera y la pelea de Kicillof con Milei reabrieron la discusión y ahora se habla de una promesa de la Casa Rosada a Weretilneck de trasladar la planta a cambio de apoyo político.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Armada de Chile recibe en Punta Arenas al portaaviones estadounidense George Washington – .
NEXT Chile Compra apunta a municipios tras polémica por parquímetros y advierte sobre empresas “fantasma”