Barbechando presentó en Paraná Espacio Legislativo Interpartido para la Agricultura – Agroindustria – .

Barbechando presentó en Paraná Espacio Legislativo Interpartido para la Agricultura – Agroindustria – .
Barbechando presentó en Paraná Espacio Legislativo Interpartido para la Agricultura – Agroindustria – .

La Fundación Barbechando se reunió hoy con productores de diferentes organizaciones de la Federación Entrerriana de Cooperativas de Entre Ríos (Fedeco), para presentar el Espacio Legislativo Interpartido para el Agro. El espacio “es clave, si se quiere tener peso en el Congreso Nacional y que las Leyes que apruebe el Parlamento tengan en cuenta la importancia del agronegocio”, dijo a AIM la presidenta de la fundación, Ángeles Naveyra.

Del encuentro participó el presidente de Fedeco, Ronald Garnier, junto a Naveyra y David Hughes (Ingeniero de Producción Agrícola); de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía; Referencias de Cafer, autoridades de cooperativas del interior y productores.

Es muy importante trabajar en red y con instituciones amigas, ya que una sola institución agrícola no puede hacerlo sola, pero juntas ponen el foco en las Leyes de Argentina, no detiene a nadie.

Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando.

Durante la jornada “se compartió el trabajo realizado por la Fundación y se presentó el Espacio Legislativo Interpartido para el Agro, en el que ya participan más de 44 legisladores de todos los partidos políticos y hay más de 20 esperando sumarse cuando se formen las primeras comisiones”. Estamos listos”, dijo Naveyra a esta Agencia. En ese sentido, explicó que el espacio “es clave, si se quiere tener peso en el Congreso Nacional y que las Leyes que apruebe el Parlamento tengan en cuenta la importancia del agronegocio”.

Para Naveyra, el sector necesita que los legisladores conozcan la importancia del Agronegocio, “porque nadie puede votar por algo que no sabe y no puede estar a favor sin tener claro el peso que tiene el agronegocio en Argentina”. Con ese horizonte, el objetivo de Barbechando “es invitar a los legisladores a trabajar, midiendo el impacto de las Leyes y mostrando cómo, de la mano del agronegocio, saldrá adelante la Argentina que todos queremos”.

En ese marco, explicó que actualmente la fundación cuenta con una Retaguardia Técnica “que conforma diez instituciones (las cuatro cadenas, Crea, ADA, Apresid, Asa y Coninagro), con quienes se trabaja la agenda en medir el impacto, los números y datos que luego, a través de Barbechando como articulador con el Congreso Nacional, se llevan a los legisladores, quienes analizan las propuestas y hacen preguntas para construir las mejores normas y lograr que sean aprobadas con fuerza de Ley. En ese sentido, señaló que un ejemplo de este trabajo se refleja en varias Leyes, siendo la última la Ley Base en la que se incorporó la Ley de Contrato de Trabajo Agrario.

“Es muy importante trabajar en red y con instituciones amigas, ya que una sola institución agrícola no puede hacerlo sola, pero juntas le ponen el foco a las Leyes a la Argentina, eso no detiene a nadie”, subrayó el contador.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El fiscal pidió 16 años de prisión.
NEXT El precio de cada tamal quedó definido para este 24 de junio en su día alusivo.