Riqueza natural del Cauca que deja a Colombia en alto nombre

El Valle del Cauca, en Colombia, es un departamento que destaca por su diversidad biológica, destacándose por sus diversos ecosistemas y una amplia gama de especies de flora y fauna. Esta riqueza natural no es sólo resultado de iniciativas de conservación y uso sustentable lideradas por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), sino también gracias al compromiso y participación de una variedad de actores clave de la región.

La CVC ha jugado un papel crucial en la protección y preservación de la biodiversidad del Valle del Cauca. A través de programas de reforestación, restauración, monitoreo de especies y educación ambiental, en colaboración con diversas organizaciones de la sociedad civil, administraciones municipales, etnias, instituciones académicas, entre otros, se han logrado importantes avances, destacó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

LEER NOTA LO MÁS VISTO: EN EL CAUCA HAY UN BOSQUE MILAGRO

El departamento cuenta con seis complejos de páramos, áreas protegidas declaradas y procesos de planificación. Además, alberga un sitio Ramsar que incluye el humedal más grande del suroeste de Colombia, Laguna de Sonso, hoy Distrito Regional de Manejo Integrado Laguna de Sonso, junto con 23 humedales y manglares en proceso de zonificación, acuerdos de conservación, declaratorias de áreas protegidas. y estrategias de sostenibilidad, como La Minga.

Con más de 670.000 hectáreas entre áreas protegidas públicas y privadas, el Valle del Cauca es el departamento líder en número de áreas protegidas del país, con un total de 222, según el director de la CVC.

En cuanto a la riqueza de su fauna y flora, el 51% de las aves y el 39% de los mamíferos de Colombia se encuentran en el Valle del Cauca, para lo cual se han diseñado planes de manejo y programas de monitoreo de especies prioritarias. , como el monitoreo comunitario de la tortuga marina Caretta caretta. Además, se han implementado planes de acción para la gestión de seis especies invasoras prioritarias.

Turismo en Departamento del Valle del Cauca: Descubre hoteles, restaurantes y atracciones populares 2024

El Centro de Atención y Evaluación de Vida Silvestre, administrado por el Grupo de Biodiversidad de la CVC, ha sido fundamental en el manejo y recuperación de individuos rescatados o decomisados ​​en el departamento, con un total de 954 individuos atendidos y 179 retornados a su hábitat. natural en lo que va de 2024, dijo Natalia Gómez, bióloga del grupo.

Además, actualmente, 16 cuencas del departamento cuentan con Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA), que han permitido la restauración de 5.000 hectáreas, 350 hectáreas de manglares restaurados, 16 hectáreas de humedales restaurados, 25.000 hectáreas bajo manejo sustentable y alrededor de 54.000 personas beneficiadas. .

Comunicación con la naturaleza, base de la autocomunicación | Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC

A través de diversas iniciativas como Herramientas de Gestión del Paisaje, en los últimos cuatro años se han plantado más de 8.500.000 árboles y se han restaurado 7.117 hectáreas. Además, existen 16 áreas protegidas que ofrecen programas de turismo de naturaleza y 8 Centros de Educación Ambiental que se han consolidado como destinos turísticos y educativos en el Valle de Los Sueños.

En el programa Carbon Neutral Valley han participado 223 empresas, 19 de las cuales han conseguido neutralizar su huella de carbono. A diciembre de 2023 se había logrado una reducción de más de 700.000 toneladas de CO2.

La CVC también brinda apoyo a más de 296 Negocios Verdes en líneas de bioproductos y servicios sustentables, ecoproductos industriales y productos orientados a la calidad ambiental.

MEJORES Parques Nacionales en el Departamento del Cauca (2024)

En recientes eventos inició en Buenaventura la Semana de los Océanos, con el objetivo de visibilizar la biodiversidad marina y las acciones para su protección. Además, en Florida se inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que ayudará a reducir la contaminación en los ríos Frayle y Carisucio.

La obra teatral “La naturaleza no se vende” llegará a la Institución Educativa José María Córdoba de Yumbo, con el propósito de concientizar a los estudiantes sobre la importancia de conservar los recursos naturales.

El 16 de junio se realizará la Eco Run Buenaventura y el 23 de junio la corporación acompañará la Nirvana 10k en Palmira.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Incautaron gran cantidad de marihuana y cocaína en un barrio de Ibagué
NEXT dos apuñalados tras pelea en Godoy Cruz