Se reactivan pagos de subsidios por deslizamientos de tierra

Se reactivan pagos de subsidios por deslizamientos de tierra
Se reactivan pagos de subsidios por deslizamientos de tierra

Según la entidad, el proceso de reactivación estaría en manos del alcalde de la zona afectada mediante la entrega de la documentación.

Director de Gestión de Riesgos rechaza supuestas intenciones de corrupción en el proyecto del canal de presa en La Mojana.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres reveló que desde enero de 2020 fue la encargada de entregar subsidios de alquiler de viviendas en el departamento de Cúcuta, en Norte de Santander, para familias afectadas por las fuertes lluvias. que generó deslaves en esa zona del país.

Según la entidad,Suman 101 familias afectadas desde hace 4 años en el departamento de Cúcuta, en el barrio 23 de Enero. A su vez, la entidad indicó queDesde diciembre ha desembolsado fondos por hasta $86.313.868,lo que asegura la cobertura de subsidios hasta diciembre de 2023.

Quizás te interese:Resultados de Chontico Noche hoy lunes 17 de junio: números ganadores

Sin embargo, el pago de subsidios estuvo detenido durante varios meses debido a escándalos de corrupción y gestión presupuestaria dentro de la entidad. El actual director también señaló que otro factor que influyó fue el cambio de administración dentro de Gestión de Riesgos. .

Por su parte, Carlos Carrillo, director general de la UNGRD, enfatizó el compromiso continuo de la entidad con los recursos destinados a los afectados por desastres naturales.“Hacemos un llamado urgente a la Alcaldía para que agilice la entrega de la documentación necesaria,lo que nos permitirá avanzar sin demoras en la entrega de subsidios para los próximos trimestres”, afirmó Carrillo.

Lea también:¿Cuánto duró el último terremoto ocurrido HOY en Colombia?

Finalmente, la entidad explicó queSegún lo establecido en la resolución 0483 de 2023, la UNGRD realiza estos desembolsos cada tres meses, siempre y cuando la autoridad territorial, en este caso la Alcaldía de Cúcuta,Presentar la documentación requerida para legalizar las transferencias.

Actualmente, la entidad se encuentra a la espera de que la Alcaldía envíe la información necesaria para proceder con los pagos correspondientes al periodo 2024.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Armada de Chile recibe en Punta Arenas al portaaviones estadounidense George Washington – .
NEXT Chile Compra apunta a municipios tras polémica por parquímetros y advierte sobre empresas “fantasma”