Proponen crear tramo Oeste-Oriente en Cali para el Tren de Cercanías, ¿es viable? – .

Transformar el Tren Cercanías del Valle en un proyecto que genere aún más beneficios a los caleños es la propuesta de varios profesionales de la arquitectura, el urbanismo y otras áreas afines.

En primer lugar, indicaron que la conectividad de Cali debe consolidarse en dos ejes urbano-regionales que atraviesen la ciudad. No sólo el Yumbo-Cali-Jamundí, como se propone actualmente, sino también el eje Buenaventura-Cali-Palmira (ver mapa).

Este mapa muestra el eje que ya forma parte del proyecto (Yumbo-Cali-Jamundí) y el que fue propuesto por los profesionales (Buenaventura-Cali-Palmira). | Foto: Libro ‘Los ejes urbano-regionales de Cali’

Benjamín Barney, arquitecto e historiador, explicó que “hay que crear el eje Oeste-Este”, con el cual se buscaría la manera de establecer una nueva ruta del Tren desde el sector Vía al Mar hasta la zona de Paso del Comercio y hacia los municipios aledaños.

En caso de que no encuentres dónde colocar los rieles, “El Tren tendría que ir a otro lado”, añade Barney, o se podría construir una estación en la salida al Mar y otra en el Paso del Comercio, y quedarían conectadas. en el casco urbano a través de otros modos de transporte.

Por otro lado, propusieron ampliar el corredor del eje Yumbo-Cali-Jamundí para que tenga, además del Tren, con zonas verdes que siguen el recorrido en todo momento, así como una autovía con espacio para unos siete carriles a cada lado y un separador.

Se diseñarían pasos de peatones para unir Occidente con Oriente, para lo que se crearían pasos a nivel priorizados para las personas, o metros que no tengan interrupciones y conecten con el Tren (ver render).

Además, al ver el corredor ferroviario vertical se perciben dos curvas, donde se cambiaría ligeramente el trazado para que sus ángulos sean mayores y Se genera un espacio mayor que se puede utilizar con dos parques urbanos.

Ciclovías, carriles vehiculares con hundimiento y amplias áreas verdes son algunas propuestas. | Foto: Libro ‘Los ejes urbano-regionales de Cali’

Al conocer estas propuestas, el urbanista John Fredy Bustos opinó sobre las dos más complejas. Por un lado, comentó que crear el eje que atraviese la ciudad de Oeste a Este sería posible, pero muy costoso.

“Las densidades que tendrían que darse en estos corredores para que esto realmente funcione implica construir a mayores alturas, generando instrumentos de uso del suelo muy costosos. “Si se instala un sistema ferroviario allí, se necesitan entre 60.000 y 90.000 pasajeros por hora/sentido para alcanzar el equilibrio, lo que supone un volumen muy grande de personas”. argumento.

Asimismo, se mostró contrario a la existencia de una gran carretera que discurra paralela a los rieles.

“Lo ideal es que las vías vehiculares alrededor del tren sirvan a los edificios que se encuentran en las inmediaciones del mismo, Entonces sí hay que aumentar el espacio público, pero generando desarrollo de vivienda, comercio y servicios con altas densidades”añadió.

La Dirección de Planeación de Cali explicó que para este proyecto ya han estado trabajando en la gobernanza compartida entre entes territoriales, diferentes asociaciones públicas y privadas del Valle, expertos en urbanismo y la academia, donde se han recogido comentarios que han consolidado el Tren.

Esta sería la típica estación de Tren de Cercanías, según la Agencia Nacional de Financiación para el Desarrollo. Cada uno de ellos tendrá capacidad para más de 2000 pasajeros. La primera sección contará con 21 de este tipo. | Foto: Cortesía de Financiera de Desarrollo Nacional.

También se han tenido en cuenta las necesidades de todos los caleños para construir una “visión de una ciudad equitativa, inclusiva y global”.

El Tren de Cercanías tendrá una demanda de 150.000 – 174.000 viajeros diarios, con 36 trenes sencillos tipo TREN-TRAM y suministro eléctrico tipo catenaria. Se construirán 54 cruces viales, tres en desnivel y 39 con prioridad semáfora, y se estima un ahorro en el tiempo de desplazamiento de los ciudadanos de aproximadamente un 33%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Garantizan permanencia del PAE en la capital nariñense
NEXT Obras de mitigación avanzan al 70% en Gigante – Huila – .