La visita a Cuba en su propio barco ‘fue una misión militar’

La visita a Cuba en su propio barco ‘fue una misión militar’
La visita a Cuba en su propio barco ‘fue una misión militar’

la decisión de Canadá enviar al buque de guerra Margarita Brooke la semana pasada al puerto de La Habana para atracar junto a la flotilla de buques de guerra rusos que arribaron a la Isla Fue “una misión militar”reconoció este lunes 17 de junio el ministro de Defensa, Bill Blair.

“Esto fue el resultado directo de una solicitud que me hizo el comandante del comando de operaciones conjuntas y el almirante a cargo de la Marina Real Canadiense”, dijo Blair, citado por la cadena canadiense CBC.

“La visita al puerto fue cuidadosamente planificada a petición de Canadá. y fue anunciado por los militares con antelación”, añadió.

Blair también confirmó que el Margaret Brooke regresará a aguas canadienses el lunes, justo después de que la flotilla de Moscú abandonara la isla.

El ministro dijo estar consciente de que buques de guerra rusos estarían en puerto de La Habana cuando autorizó a la Armada a solicitar permiso al régimen cubano para enviar el HMCS Margaret Brooke a sus aguas.

“El barco canadiense visitó La Habana para demostrar la presencia, capacidad naval y compromiso de Canadá con las aguas abiertas y seguras de las Américas”, el Señaló. “Esta fue una misión militar. Me pidieron autorización para hacerlo y se la di”, enfatizó.

Blair indicó que el Ejército canadiense seguirá rastreando los movimientos y actividades de los buques rusos, cuyo próximo destino se desconoce.

Canadá está “comprometido a mantener una presencia militar creíble en el mar y en el aire alrededor de nuestro continente”, dijo Blair.

“Cualquier actor extranjero que venga a nuestro vecindario puede esperar ver a nuestras Fuerzas Armadas cumpliendo su misión de proteger los intereses de Canadá”, añadió.

Las declaraciones de Blair contrastan con la nota oficial de La Habana. Al anunciar el arribo a la Isla del buque procedente del país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Armada de la Guerra Revolucionaria de Cuba Aseguró que “la visita (…) se da en el contexto del ochenta año de nuestras relaciones diplomáticas ininterrumpidas con ese país y el cincuenta aniversario de los vínculos de cooperación”.

Según ese comunicado, “el buque pertenece a una nueva serie introducida recientemente en la Marina Real Canadiense, y “Su visita a nuestro país pone de relieve la colaboración bilateral para contribuir a la paz en nuestra región”.

“La estancia en La Habana de este barco se producirá antes de regresar a su puerto de origen, en Halifax, y ofrece la oportunidad de celebrar y reforzar la histórica relación bilateral entre Cuba y Canadá. También da continuidad a las visitas recibidas en 2016 y 2018, por las fragatas HMCS Fredericton y HMCS Charlottetown, respectivamente”, concluyó.

Sin embargo, No se aclaró por qué la llegada del Margaret Brooke a la Isla coincidió con la estancia de la flotilla del Kremlinasí como su salida con la salida del grupo naval ruso.

Además del barco Ottawa desplegado en La Habana, la semana pasada el HMCS Ville de Québec, el destructor estadounidense USS Truxton y el buque de la Guardia Costera estadounidense USCGS Stone, entre otros buques de guerra, siguieron a la flotilla de barcos de guerra rusos que cruzaban el Atlántico hacia el Caribe.

Canadá también desplegó aviones de patrulla CP-140 para monitorear la flotilla a medida que avanzaba por la costa este, dijo Blair.

Durante el viaje, los barcos rusos realizaron ejercicios con los nuevos misiles hipersónicos Zircon. Blair dijo que a pesar de ello, la flotilla del Kremlin no representa “una amenaza inmediata” para Canadá.

EE.UU. dice no tener información sobre la dirección de la flotilla rusa, pero vigila sus movimientos

Estados Unidos informó este lunes 17 de junio que no tenía información sobre el rumbo de la flotilla rusa, que partió del puerto de La Habana tras poco más de cinco días de estancia, pero reiteró que la sigue de cerca.

“No tenemos información sobre hacia dónde se dirige, pero es importante ponerlo en perspectiva. Los rusos hacen esto cada pocos años, hacen una excursión a aguas del Caribe y de América Latina”, afirmó en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, citado por EFE.

Según pudo comprobar DIARIO DE CUBA, tras la salida de los activos navales rusos a mar abierto, el Boeing P8-A Poseidon, un avión de caza submarinos de la flota estadounidense, comenzó a operar frente a las costas de La Habana. Este medio estuvo en el grupo movilizado la semana pasada para monitorear la flotilla rusa mientras navegaba hacia Cuba, bordeando la costa atlántica de Estados Unidos.

Asimismo, este equipo editorial confirmó a través de sitios de seguimiento satelital que Al menos ocho buques de guerra y patrulleras de la Armada estadounidense se encontraban al norte de La Habana.

El submarino de ataque norteamericano USS Helena también permanece en la Base Naval de Guantánamo desde la semana pasada, tras llegar a ese destino al día siguiente del despliegue de la flotilla rusa en La Habana.

La agencia rusa Interfax informó, citando al servicio de prensa de la Flota del Norte, a la que pertenecen los medios navales, que “tras abandonar las aguas territoriales de la República de Cuba, el destacamento de barcos continuará realizando tareas de acuerdo con el plan campaña a larga distancia”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de un kilo y medio de droga fueron incautados por Carabineros tras un control vehicular en Coyhaique – Santa María – .
NEXT San Luis Potosí en 360° – .