Los 6 páramos de Antioquia serán protegidos por el Gobierno

Los 6 páramos de Antioquia serán protegidos por el Gobierno
Los 6 páramos de Antioquia serán protegidos por el Gobierno

Los 6 páramos de Antioquia: Paramillo, Belmira – Santa Inés, Frontino-Urrao, Citará, Sonsón y Las Baldías, serán protegidos por la Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia.

La Asamblea Departamental de Antioquia institucionalizó el ordenamiento mediante el cual se determinan acciones y medidas para la protección integral de los páramos en el departamento de Antioquia.

Nuestros páramos son ecosistemas de inmenso valor ambiental para la región y para el país, sin embargo, estas áreas están siendo sometidas a una fuerte presión, debido a los efectos del cambio climático global, la ampliación de la frontera agrícola y la expansión de las exploraciones mineras.

Estos sistemas ambientales integrales juegan un papel fundamental en la regulación del agua potable para el consumo humano. El páramo de Belmira, por ejemplo, abastece de agua potable a más de 7.000 habitantes de zonas urbanas y rurales de 11 municipios de la sierra norte y la zona occidental y a más de un millón de habitantes del Valle de Aburrá, por lo que se les conoce como agua. fábricas.

De acuerdo con lo anterior y consciente de la importancia de estas áreas, el Gobierno de Antioquia, a través del Ministerio del Ambiente, institucionalizó la ordenanza No. 53 del 28 de diciembre de 2018 mediante la cual se determinan acciones y medidas. para la protección integral de los páramos de Paramillo, Belmira – Santa Inés, Frontino-Urrao, Citará, Sonsón y Las Baldías, por un total de 54.018,84 hectáreas.

A través de esta ordenanza, la Asamblea Departamental dispone que el Ministerio del Ambiente deberá realizar acciones de manejo sustentable de los páramos para garantizar la prestación de servicios ecosistémicos y preservar la biodiversidad; identificar y adquirir, conjuntamente con las autoridades ambientales y los municipios, los bienes de particulares que se encuentren dentro de las áreas delimitadas como baldíos y que sean cuencas abastecedoras de acueductos; implementar el esquema de pago por servicios ambientales asociados al recurso hídrico con la creación del programa Familias Guarda Premos, entre otros.

Es así como, a través de esta y otras acciones, el Ministerio de Medio Ambiente continúa trabajando en la defensa del agua, eje estratégico de la política ambiental de Antioquia piensa en grande

Gobierno de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaborado por: Laura Salinas 3016412315
Revisado: Jorge Humberto Moreno S.
Medellín, 22 de enero de 2019
#041

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santa Marta fue la segunda ciudad más barata del país
NEXT Tres militares heridos por explosivos lanzados desde drones en Argelia (Cauca)