La inteligencia artificial está cambiando los procesos de selección de personal – .

La inteligencia artificial está cambiando los procesos de selección de personal – .
La inteligencia artificial está cambiando los procesos de selección de personal – .

Por Fernando Díez Ruiz y Elene Igoa Iraola

¿Te imaginas un proceso ultrarrápido de selección y contratación de talento en el que se buscara y localizara a la persona ideal para un determinado puesto de trabajo en un tiempo récord, prácticamente sin participación humana?

Si la inteligencia artificial está cambiando nuestra forma de trabajar, los departamentos de Recursos Humanos (Gestión de Personas, Capital Humano, Gestión del Talento, etc.) no son una excepción y están experimentando un tremendo impulso transformador en el último año.

Los directores de recursos humanos han comenzado a implementar la inteligencia artificial rápidamente y con muy poca investigación que la respalde. Esto tiene sus ventajas y desventajas: el profesional de recursos humanos pasa a supervisar el proceso, lo que facilita el trabajo, pero con los riesgos que esto conlleva.

Sin entrar en las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial, ¿qué aplicaciones se utilizan actualmente?

Aplicaciones de IA para recursos humanos

Aunque los cambios introducidos por la IA afectan a todo el proceso de gestión del talento, en la parte de screening y selección curricular, los sistemas de seguimiento de candidatos (Applicant Tracking System, ATS) mejoran y agilizan los procesos de selección de candidatos. candidatos que se ajusten a los requisitos del puesto. Para las empresas este es posiblemente uno de los temas más delicados: incorporar buenos o malos candidatos.

Ver tambiénApple Intelligence: el acuerdo con OpenAI y el ultimátum de Elon Musk

Ahora mismo (porque todo va muy rápido en materia de IA), estas son algunas de las aplicaciones que están utilizando las grandes empresas:

HireVue: analiza entrevistas en video y evalúa a los candidatos en función de su lenguaje corporal, tono de voz y palabras clave. Proporciona información valiosa sobre las habilidades y la idoneidad de los candidatos. Entre sus clientes se encuentran Unilever, Mercedes-Benz, St. Jude Children’s Research Hospital y General Mills.

Braintrust AIR: simplifica el proceso de búsqueda, contratación y gestión de trabajadores a nivel mundial. Sus funciones impulsadas por IA incluyen un generador de descripciones de puestos, búsqueda de candidatos y entrevistas asincrónicas. Lo utilizan NASA, TaskRabbit, Walmart, Nextdoor, Deloitte, BlueCross BlueShield, Wayfair, PacificLife o Nike entre otros.

Pymetrics: evalúa las capacidades cognitivas y emocionales de los candidatos mediante juegos neurocientíficos y algoritmos de IA. Luego compare los resultados con los perfiles de éxito de la empresa para encontrar la mejor opción. Lo utilizan Boston Consulting Group, Swarovski, ANZ, Kraft Heinz y Colgate-Palmolive.

HireEZ: esta herramienta de búsqueda y reclutamiento utiliza inteligencia artificial para encontrar candidatos en todas las plataformas, optimizando la búsqueda de candidatos y filtrando aplicando criterios de búsqueda específicos en el proceso de reclutamiento. PWC, PNGWing, reddit, twitter, Booking y WilsonHCG se encuentran entre sus clientes.

Eightfold.ai: mediante el aprendizaje profundo, ayuda a las empresas a encontrar, contratar y retener talento. Analiza el historial laboral, las habilidades y el potencial futuro de los candidatos. Lo utilizan Bayer, Chevron, Coca-Cola Europacific Partners, Vodafone, Activision, OneTen, DexCom, Nutanix, Eaton, BNY Bellon, box o NTTdata.

Textio: una herramienta de redacción asistida por IA que ayuda a redactar descripciones de puestos de trabajo más atractivas e inclusivas, mejorando así la diversidad y la calidad de los candidatos que se postulan. Uber, Nasdaq, T-Mobile, Strava, PSCU y Glowforge lo utilizan en su búsqueda de talento.

Entelo: mejora la precisión y eficacia de los procesos de contratación mediante el uso de datos y algoritmos de predicción para identificar candidatos potenciales, analizar sus currículums y predecir su probabilidad de éxito en el puesto específico. Goldman Sachs, Netflix, Meredith, The New York Times y Xero se encuentran entre sus clientes.

¿Qué dice la investigación?

Dada la velocidad a la que avanza la IA, las investigaciones sobre inteligencia artificial en recursos humanos son recientes. En salud, algunos resultados ya advierten del cuidado que hay que tener para garantizar que las soluciones impulsadas por la IA promuevan la justicia, la transparencia y la equidad, sin olvidar cuestiones como el sesgo algorítmico, la privacidad de los datos y el impacto en la salud. labor humana.

El uso de inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos optimiza la eficiencia operativa, mejora la experiencia de los empleados y ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos a largo plazo. Sin embargo, es importante recordar que la implementación de la IA también plantea desafíos como la seguridad de los datos, la privacidad y consideraciones éticas.

La investigación tendrá que aportar datos fiables que permitan valorar con rigor lo que implica su uso. No olvidemos que se aplica a las personas y sus datos, para predecir si tienes un candidato adecuado o no.

El inicio del proceso de selección dependerá del cribado inicial de la IA. Por tanto, es una barrera de entrada que no atiende sentimientos ni necesidades, sino que ayuda a tomar decisiones de forma automática y rápida.

*Fernando Díez Ruiz, Profesor asociado, Facultad de Educación y Deporte, Universidad de Deusto y Elene Igoa Iraola, Investigadora Predoctoral, Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Será compañero de Cristiano Ronaldo? – .
NEXT Dos hombres murieron en distintos accidentes viales