Dura advertencia de Boric

Dura advertencia de Boric
Dura advertencia de Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, lanzó este lunes por la mañana una dura advertencia a Argentina: “Hay que quitar esos paneles solares lo antes posible o lo vamos a hacer”.

Boric hizo breves declaraciones a los periodistas chilenos que lo acompañaron en su visita a Emmanuel Macron, en Francia, cuando le preguntaron por la insólita nueva escalada bilateral: la Armada Argentina colocó instalaciones en territorio chileno para abastecer de energía a un destacamento que tiene en el extremo sur de Tierra del Fuego.

Paneles militares: qué pasó con Chile

Al parecer esos paneles fueron instalados por error. Boric también destacó que se lo dijo a Javier Milei, quien se habría mostrado receptivo, según el presidente chileno.

Las cancillerías de ambos países consideraron que se trataba de “un error” que, a decir verdad, tampoco había sido advertido inicialmente por la Armada de Chile. Y como ocurre con varias de las diferencias entre Chile y Argentina, el incidente escaló con tintes nacionalistas en el lado trasandino.

El sábado incluso hubo una manifestación contra ciudadanos de ese país frente a la consultora argentina en Santiago.

“Me gustaría decirles muy claro que las fronteras no son algo que pueda ser ambiguo y que es algo básico de respeto entre países y que por lo tanto deben quitar esos paneles solares lo antes posible o lo vamos a hacer”. “Dijo Boric este lunes.

Lo que Boric le dijo a Milei sobre los paneles militares

“Se lo mencioné al presidente Milei y me dijo que se lo iba a enviar (instruir) a su Ministro de Relaciones Exteriores. Me imagino que no vamos a tener problemas en este sentido, pero es una señal equivocada y que no nos gusta. Y exigimos que se resuelva en el menor tiempo posible, de lo contrario, lo vamos a hacer nosotros mismos”, agregó buscando bajar el tono pero visiblemente tenso e incómodo por un nuevo problema con Argentina a raíz de la insólita situación. Enredo diplomático por los paneles solares colocados a tres metros del territorio chileno.

El presidente chileno, Gabriel Boric. (Foto AP/Esteban Félix)

Argentina quitará los paneles

El gobierno argentino afirmó que retirará aquellos paneles solares que generaron polémica.

El diario Clarín publicó que Milei y Boric finalmente no se reunieron como pretendía inicialmente el presidente chileno. Pero sí tuvieron un breve y amistoso intercambio de palabras que el gobierno argentino no comunicó. Se desconoce por qué no hubo conversación bilateral y sí hubo una breve conversación de pasillo.

Fue un saludo coordinado previamente durante la cumbre para Ucrania que se desarrolló entre el sábado y el domingo en Bürgenstock, Suiza. Después de participar en la cumbre del G7 en Bari, Italia, Milei viajó a Suiza, pronunció un discurso de apertura y se reunió con Volodimir Zelensky.

La Presidencia argentina solo comunicó a qué presidentes saludó Milei, algo que se había establecido con ciertos gobiernos cuando no se podía avanzar con los bilaterales en el G7. El saludo con Joe Biden (Estados Unidos), con Macron (Francia), Fiumo Kishida (Japón) y su breve acercamiento al Papa Francisco. En Suiza sólo retransmiten el bilateral con el presidente ucraniano. El resto fueron redes sociales.

En Suiza, Milei fue visto acompañado de su hermana Karina Milei (secretaria de la Presidencia) y la ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino. El resto de la delegación no aparece en las imágenes. Se sabe que el Presidente de Chile quería un acuerdo bilateral con él.

La nueva escalada con Chile

A metros del acantilado conocido como Cabo Espíritu Santo y en la desembocadura oriental del Estrecho de Magallanes, se ubica el denominado Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1. Es el punto inicial de la frontera entre Argentina y Chile en la isla de Tierra del Fuego.

En el lugar existen dos puestos habitados, uno de la Armada Argentina y otro de la Armada de Chile, que están separados por un cerco muy rudimentario, que marca la frontera entre ambos países. Es un lugar completamente remoto. A las puertas del mar.

Y el incidente militar y diplomático es noticia porque surgió la denuncia del gobierno de Gabriel Boric, que acusa que parte de las instalaciones recién inauguradas (dos módulos de 60 metros cuadrados cada uno) fueron colocadas no del lado argentino como debían estar, sino en territorio chileno.

La donación a la Armada Argentina de estos módulos de vivienda, que son paneles solares y baterías, fue realizada por la Fundación Mirgor y la empresa Total Energy. Y están destinadas a mejorar las tareas de control sobre el tráfico marítimo en aguas argentinas, y fueron inauguradas a fines de abril pasado.

Hito 1, la estación que generó polémica entre Argentina y Chile por la instalación de paneles solares (foto cortesía)

La línea fronteriza no estaba clara

Lo que sorprendió a ambas Cancillerías es que los trabajos para colocar los paneles comenzaron en febrero y durante ese tiempo ni los marinos argentinos ni los chilenos notaron el error. Según trascendió, no tenían clara la frontera entre un país y otro en ese lugar de la zona más austral del continente americano, agrega Clarín.

Por cierto, el senador Alejandro Kusanovic escribió en su relato X con ironía hacia la Armada de Chile “Dibujo explicativo HITO 1, la valla existente (azul) al llegar al HITO debe ir hacia la derecha (amarilla) y seguir recto. En paneles solares celestes parte del territorio chileno. ¿Cómo es que el personal del sitio no se dio cuenta del problema en la instalación? Y publicó una foto de los paneles y su ubicación.

Consciente, la Cancillería chilena llamó al embajador argentino en Santiago, Jorge Faurie, y le entregó un documento describiendo el problema. Le pidieron que quitara los paneles solares.

La Cancillería chilena evitó un conflicto diplomático. De hecho, el ministro Alberto van Klaveren dijo desde Europa que creían que “este es un error evidentemente cometido de buena fe y en su caso lo hicimos saber debidamente al gobierno argentino por los canales correspondientes”.

Consultado por los periodistas, Faurie dijo que se trató de “un error material porque quien instaló los paneles solares es una empresa que donó esos paneles (…) se guiaba por una valla de un rancho de la zona”.

Los chilenos afirman que “en realidad debieron guiarse por las coordenadas satelitales que demarcan límites (…) el tema es que moverlos, en este momento, no sería posible. “Tendríamos que esperar al verano”.

Una de las alternativas que barajaban los chilenos es que los argentinos compartieran la electricidad con ellos, pero al parecer los militares no quisieron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se busca familia para niño de 8 años – .
NEXT Está abierta la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo de la Editorial Entre Ríos