Justicia solicita informes sobre contratos en Capital Humano – .

Justicia solicita informes sobre contratos en Capital Humano – .
Justicia solicita informes sobre contratos en Capital Humano – .

La Justicia avanza en su investigación sobre presuntas irregularidades en contratos de personal y gestión de alimentos al interior de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que depende del Ministerio de Capital Humano. Este es el proceso que desató una tormenta política y puso bajo la lupa los vínculos entre el Estado y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La investigación, encabezada por el fiscal Ramiro González, se centra en la relación entre el Ministerio de Capital Humano y la OEI. En este sentido, el fiscal solicitó a la OEI información detallada sobre los contratos firmados bajo su amparo. Además, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), entidad con amplias facultades para investigar la administración pública, amplió la investigación al solicitar datos a catorce organismos públicos sobre sus vínculos con la OEI.

Entre los organismos apuntados se encuentran la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Anses, entre otros. Estos deben proporcionar información sobre el número de contratos realizados, los acuerdos que los hicieron posibles y los flujos de dinero involucrados. La PIA, liderada por el fiscal Sergio Rodríguez, busca esclarecer la naturaleza de estos contratos y sus posibles irregularidades.

El foco de la investigación incluye no sólo los contratos sospechosos dentro del Ministerio de la Infancia, sino también el mecanismo de contratación más amplio que involucra a la OEI. La Procuraduría General de la República solicitó la apertura de sumarios administrativos en el Ministerio de Capital Humano para investigar tanto los contratos como el manejo de los alimentos almacenados. Se trata de un pedido recurrente a la cartera de Sandra Pettovello, que hasta la fecha ha respondido parcialmente, por lo que aún se espera una respuesta completa a estos pedidos.

Uno de los puntos más oscuros de la investigación es la posible existencia de contratos fantasmas y bonos ocultos a través de la OEI. Los funcionarios podrían haber recibido salarios adicionales a través de contratos externos, lo que complicaría la trazabilidad y supervisión de estos pagos. Además, también se están investigando la superposición de salarios y la falta de deducción de los pagos temporales realizados por el IEO antes de un nombramiento oficial.

La investigación reveló cifras parciales que sugieren la magnitud del problema, pero se espera más información para tener una imagen completa. La OEI, bajo la dirección de Luis Scasso en Argentina, mostró disposición a colaborar con la justicia. Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano enfrenta presiones para aclarar su papel en estas contrataciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Controlan operativos en rutas por el fin de semana largo
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla