Las ventas fueron aceptables, afirmaron desde el Centro Comercial

Las ventas fueron aceptables, afirmaron desde el Centro Comercial
Las ventas fueron aceptables, afirmaron desde el Centro Comercial

Día del Padre en la ciudad de Santa Fe: “Las ventas fueron aceptables”, afirmaron desde el Centro Comercial

Él Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (Muere) del Centro Comercial Santa Fe publicó un informe encuesta de ventas minoristas registrado durante el Día del Padre 2024. Se suma al realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Vino).

El Came indica que el Las ventas minoristas para el Día del Padre, a nivel nacional, cayeron un 10,2% en comparación con la misma fecha del año pasado. Con un 63% de los comercios realizando promociones especiales.

Los datos registrados por el Centro Comercial Santa Fe muestran que la facturación registró un aumento de hasta el 100% en el 50% de las empresas, un aumento de más del 100% en el 33,3% de las empresas y de más del 200% en el 16,7%.

La situación del comercio en Santa Fe

El encargado de relaciones institucionales del Centro Comercial Santa Fe, Carlos Arese, resaltó el importancia de poner los datos “en contexto”.

El representante dijo: “Una pregunta importante que hacemos es: En relación a lo que esperabas vender, ¿cómo crees que fue tu venta?“. Esta pregunta permitió a la entidad revelar que El 50% de los comerciantes expresó que lo vendido estuvo a la altura de sus expectativaspara él 33% sus ingresos eran el peor y por un 17% muestra, ventas eran mejores. Arese remarcó que este último dato es alentador.

Asimismo, el responsable de relaciones institucionales destacó: “Hemos estado débiles con las ventas, con caídas interanuales de, en algunos casos, hasta dos dígitos de diciembre a enero hasta ahora. No se esperaba nada más”. Al respecto, aseguró: “Si hubiera que poner alguna calificación sería que las ventas fueron aceptables y esperadas“.

Los datos de Santa Fe indican que el ticket de compra promedio Fue al rededor 30.000 dólares este año, mientras que en 2023 fue $10,500. Ante estas cifras, Arese aclaró: “Nominalmente, parece una cifra importante. Eso nos daría un crecimiento del 185%, pero frente a una inflación de 200 y tantos, El valor real de compra del billete medio este año fue inferior al del año anterior“.

Por otro lado, el representante del Centro Comercial afirmó que “se hicieron muchas promociones” con “una variedad de tarjetas de crédito bancarias”. El informe muestra que el El 83,3% de los comercios realizó algún tipo de promoción.

“Se convirtió en un actividad comercial agresiva, consistente con la fecha. Si estos fueran los resultados, debemos adaptarnos a esta realidad. El comerciante ya se está adaptando adentro, controlando sus gastos, tratando de reinventarse en algún otro rubro que pueda incorporar a su negocio”, reflexionó Arese.

Acerca del futuro

“El comerciante está muy activo buscando algunas soluciones, alguna mejora. lo que pasa es que cuando no hay demanda, cuando el poder adquisitivo de la renta está tan deteriorado como ahora mismo, Es difícil que el consumo repunte“dijo el representante de relaciones institucionales del Centro Comercial. Sin embargo, se mostró optimista y dijo que “Se espera que la crisis pase y que las cosas mejoren”.

LEER MÁS: Las ventas del Día del Padre cayeron 10,2% respecto al año pasado y fueron las más bajas desde la pandemia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV un problema de salud pública – .
NEXT Parlamento de Cuba publica dos nuevos proyectos de ley