¿A qué edad podrían jubilarse hombres y mujeres con la Ley de Bases de Javier Milei?

¿A qué edad podrían jubilarse hombres y mujeres con la Ley de Bases de Javier Milei?
¿A qué edad podrían jubilarse hombres y mujeres con la Ley de Bases de Javier Milei?

En caso de que el Ley Base se aprueba en diputados, la edad no cambiaría se estipuló jubilarse, ya que permanecería en 65 años para hombres y 60 Para el mujer. Tampoco se cambiaría el horario para acceder a la Pensión Universal para las Personas Mayores (PUAM).

Además, al comienzo del debate del Ley Base en el Senado, el Gobierno eliminado el capítulo de pronóstico quien buscaba conseguir el moratoria y la creación de la Beneficio de jubilación proporcional. Era un plan para sustituir el sistema por el cual quienes no tenían los 30 años de aportes obligatorios podían jubilarse a través de la ANSES.

Sin embargo, como no hubo cambios, la moratoria sigue vigente para quienes no alcancen los 30 años de aportes.

Lea también: Crédito para jubilados de $3.000.000: quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo

Cuáles son los puntos más importantes de la Ley Base

Declaración de Emergencia Pública

El artículo primero declara la emergencia pública por un año en los ámbitos administrativo, económico, financiero y energético.

Privatizaciones

El proyecto establece la privatización de empresas estatales. Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y Radio y Televisión Argentina (RTA) quedan excluidas de las privatizaciones, a pedido de algunos gobernadores. Continúa la posibilidad de privatizar o concesionar: Energía Argentina, Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

Por su parte, La Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT) sólo pueden convertirse en mezclado con control estatal.

Desregulación estatal

Se trata del disolución, fusión o modificación de organismos públicos. Se limitó la capacidad del Ejecutivo para disolver organismos públicos, incorporando 15 entidades e institutos que no pueden disolverse, entre ellos el CONICET, el Laboratorio Malbrán, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI); la Autoridad Reguladora Nuclear (ARN), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); la Comisión Nacional de Valores (CNV); el Instituto Nacional del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes (INCUCAI); la Unidad de Información Financiera (UIF); y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

reforma laboral

En el proyecto se estipula ampliar el período de prueba a seis meses, se eliminan las multas por trabajo no registrado y se crea un fondo de indemnización por despido que será opcional por convenio colectivo. También se incluye la posibilidad de contratar un seguro de desempleo.

Régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI)

Es para inversiones iguales o superiores a US$200 millones. Según precisó, se trata de obtener beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios, entre los que se encuentran una tasa única del Impuesto a la Renta del 25% y la contabilización del 100% del Impuesto a los débitos y créditos como pago a cuenta de Ganancias. Si se aprueba, el RIGI permitirá entregar nuestros recursos naturales a inversiones extranjeras durante 30 años.

monotributo social

El monotributo social se mantiene con un esquema diferente, donde la persona que se afilia pagar una cantidad mínima de Retiro obligatorio y el trabajo social es opcional.

Lea también: ¿Cuánto aumentarán las jubilaciones, pensiones y AUH de ANSES en julio tras el dato de inflación del INDEC?

¿Qué es la ley básica?

El proyecto de Ley Base incluye una paquete de medidas que van desde la delegación de facultades al Ejecutivo, privatizaciones y concesiones de empresas estatales, la derogación de la moratoria previsional, ajustes en el impuesto a la renta y el monotributo, la disolución de organismos públicos, intervenciones, fideicomisos y reforma laboral, entre otros.

El pilar de este proyecto radica en el otorgamiento de facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo, para lo cual se propone declarar emergencia pública en los ámbitos administrativo, económico, financiero y energético por parte de la período de un año.

El proyecto completo de Ley Base en PDF

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Material de guerra incautado en cargamento de banano en Bolívar – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla