La Cata Barrio de la Estación reúne a 3.500 viajeros como la gran experiencia enogastronómica para disfrutar de vinos de prestigio y gastronomía Michelin

Lunes, 17 de junio de 2024, 18:01

Haro, 15 de junio de 2024.- La Cata Barrio de la Estación ha reunido hoy en este enclave de Haro (La Rioja) a más de 3.500 aficionados al vino y la gastronomía de distintos orígenes, consolidándose, en su quinta edición, como el referente gastronómico y cita del vino en España por combinar los grandes vinos de Rioja del Barrio de la Estación con la mejor gastronomía Michelin en este entorno histórico, la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. Este evento, impulsado por CVNE, Bodegas Bilbaínas-Viña Pomal, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, SA, Muga y Bodegas RODA, refuerza su apuesta por la alta cocina, con seis proyectos con estrella Michelin, como aliados perfectos de los buenos vinos. gama, y ​​con una respuesta récord del público, con todas las entradas ya vendidas en diciembre de 2023.

La Cata Barrio de la Estación se concibe como una celebración para disfrutar del vino y la gastronomía como cultura, con una programación que se extiende a lo largo de una jornada, con música y actividades en bodegas en un enclave de valiosa arquitectura.

Los doce vinos seleccionados para esta quinta edición reflejan la excelencia en viticultura y enología, así como la diversidad de estilos y enfoques de producción que conviven en las bodegas del Barrio de la Estación, generando un legado que forma parte de la historia del vino. Español: de CVNE, Imperial Reserva 2019 y Monopole Clásico Reserva 2020; de Bodegas Bilbaínas – Viña Pomal, Viña Pomal Gran Reserva 2015 y La Vicalanda Blanco 2022; de Muga, Torre Muga 2019 y Flor de Muga Rosado 2022; de Gómez Cruzado, Viña Dorana 2017 y Montes Obarenes Magnum 2017; de La Rioja Alta, SA, Viña Arana Gran Reserva 2016 y Viña Ardanza 2017, y de Bodegas RODA, RODA 2020 y RODA I 2019.

En esta quinta edición, la más brillante y con mayor número de restaurantes con estrella Michelin presentes, los vinos del Barrio de la Estación -que han acompañado la revolución de la cocina española en las últimas décadas- se han unido a grandes nombres de una nueva generación de chefs que dinamizan la gastronomía del país: Ikaro, Nublo y Ajonegro, estrellas Michelin riojanas; El Serbal, gastronomía con estrella Michelin en Cantabria, y Cobo Estratos y Erre de Roca, ambos proyectos con estrella Michelin en Castilla y León. A esto se suma la cocina de Alberto Toribio del catering Delicious Gastronomía. La dulce creación de La Cata del Barrio de la Estación ha sido firmada por el maestro pastelero y chocolatero Juan Ángel Rodrigálvarez, desde su proyecto Kankel Bean to Bar. Además, la zona gastronómica ‘gourmet’ del evento ha permitido degustar una despensa de productos artesanos y sostenibles, representativos del mejor sabor de sus territorios.

La versatilidad en el maridaje de los grandes vinos de Rioja

La Cata Barrio de la Estación ha ofrecido así un viaje por las despensas de La Rioja, País Vasco, Castilla y León, Cantabria, Ecuador y México y un recorrido por las culturas, experiencias e influencias de los chefs que han participado en la quinta edición. Los ‘viajeros’ de La Cata del Barrio de la Estación han podido disfrutar, así, de marcas de vino icónicas del Barrio de la Estación, algunas con un siglo de historia, con la riqueza de propuestas gastronómicas con diferentes acentos, que reflejan la versatilidad en el maridaje de los grandes vinos de Rioja y su excelente compenetración con cocinas de diversa raíz.

Paralelamente, las bodegas han abierto sus puertas para realizar actividades que demuestren el vínculo con la cultura del vino que atesoran. En CVNE, la experiencia ‘Túnel de los aromas’ para despertar la relación entre el vino y los sentidos; en Gómez Cruzado, ‘Cata de variedades blancas’ para mostrar la riqueza del catálogo varietal de Rioja; en La Rioja Alta, SA, ‘El trasiego artesanal a la luz de las velas’, para disfrutar en directo de la magia de este delicado trabajo artesanal; en Bodegas Bilbaínas-Viña Pomal, ‘El Degüelle, una muestra de saber hacer en la elaboración tradicional de vinos espumosos; en Muga, ‘Tonelería: doma y tostado de la barrica’, para conocer el oficio artesanal en la elaboración de barricas con las que obtener vinos de carácter único, y en Bodegas RODA la exposición fotográfica ‘Maridajes’ de la Fundación Foto Colectania para explorar el vínculo común entre el trabajo de diferentes fotógrafos y temas diversos.

En la apuesta por la internacionalización de La Cata del Barrio de la Estación, esta edición contó con la presencia de una delegación de ‘The Wine Society’, uno de los clubes de vino más prestigiosos del Reino Unido, con la que las bodegas viajaron al territorio. Británico en 2023.

El punto de partida de La Cata del Barrio de la Estación fue la cata musical realizada ayer viernes 14 de junio por el escritor y crítico de vinos de la publicación de Robert Parker ‘The Wine Advocate’, Luis Gutiérrez, quien viajó a lo largo de siete décadas, remontándose hasta 1962, a través de ocho vinos icónicos de las bodegas del Barrio de la Estación. El vino y la música fueron el vehículo para despertar la memoria y viajar en el tiempo.

El Barrio de la Estación, principal destino enoturístico de Rioja, recibe más de 160.000 viajeros al año, lo que contribuye al desarrollo y promoción del territorio. Este enclave centenario, puerta de entrada a Rioja, se puede disfrutar durante todo el año, con experiencias conjuntas como los Tours Barrio Estación o el Pasaporte Barrio Estación.

La Cata Barrio de la Estación cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Haro, así como con el patrocinio de Cartonajes Santorromán, Argraf, Ramondín, Berthomieu – Ermitage Tonnellerie, Víctor y Amorim, Irundin, Agua 22, Ecotelia – Sorigué, AUDI – Rioja Motor y RIEDEL Euroselecció. Asimismo, colaboran Fusión Vínica, Bucher Vaslin – Enolviz, Estuchería Vargas, Hideco, EMESA, AUBOCASSA Aceite de Oliva Virgen Extra, Embutidos G. Sobron Martínez, Celebona 1960, Queso Los Cameros y el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER). ).

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Suscríbete el primer mes por 1€

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Colombia será parte de escenarios que permitan salidas políticas a la guerra: Gobierno
NEXT Peruanos tratan a Chile como “enemigo” por llegada de Gareca a La Roja