La colosal central termosolar que inauguró Piñera y que lleva un año sin funcionar

La colosal central termosolar que inauguró Piñera y que lleva un año sin funcionar
La colosal central termosolar que inauguró Piñera y que lleva un año sin funcionar

“La más grande de América Latina”: La megacentral termosolar que inauguró Sebastián Piñera

Fue noticia internacional, incluso la BBC destacó en junio de 2021 la inauguración de “la primera planta de energía solar térmica de América Latina en el desierto de Atacama de Chile”.

La Mega Central Termosolar (CSP) de la multinacional EIG, ocupa 1.000 hectáreas y cuenta con 10.600 helióstatos y una torre de 250 metros de altura. Ubicada en Cerro Dominador, cerca de Calama, esta planta, como destaca el reportaje de BBC Mundo, “aprovecha la alta radiación solar de la región para generar electricidad incluso de noche, gracias a su capacidad de almacenamiento de calor”.

Inaugurada el 8 de junio de 2021, la planta combina un sistema fotovoltaico de 100 MW y un sistema solar térmico de 110 MW, ofreciendo una capacidad total de 210 megavatios. Esta energía es suficiente para abastecer a más de 380.000 hogares en Chile. Además, se destacó su aporte ambiental al evitar la emisión de 630.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la circulación de 135.000 automóviles. El presidente Sebastián Piñera afirmó que esto es “más que los autos que existen en esta región de Antofagasta”.

Según las descripciones técnicas reportadas por el Gobierno de Sebastián Piñera y la trasnacional, el funcionamiento de la planta se basa en una torre central donde las sales fundidas circulan a 560 grados centígrados, transfiriendo el calor a un circuito que acciona una turbina de vapor. para generar electricidad. Fernando González, director general del proyecto, explicó que “las sales fundidas se pueden almacenar hasta 17 horas y media”, permitiendo la producción continua de electricidad.

¿Qué está pasando hoy con esta mega planta y por qué dejó de funcionar hace un año?

El portal de información ambiental, Ladera Sur, destacó recientemente una publicación, señalando que “La última vez que Cerro Dominador estuvo en funcionamiento fue hace más de un año, específicamente, en mayo de 2023”.

Ladera Sur también señaló que en mayo del año pasado “dos estanques encargados de manejar sales a altas temperaturas sufrieron fugas. En ese contexto, dos meses después, luego de todo un proceso en el que se discutió lo que se iba a hacer, la empresa española SPV Acciona inició los trabajos de reparación y sustitución de estos estanques por otros nuevos con mejor tecnología”, informó el medio.

Según su publicación, también se decidió cambiar dos equipos asociados al GDV (generador de vapor): el sobrecalentador y el recalentador. “Finalmente todos estos cambios van encaminados a mejorar la operación de la planta”, afirmó Ladera Sur.

Además, Señaló que la planta aún se encuentra en fase de reparación, por lo que se espera que entre nuevamente en servicio en mayo de 2025.que, sin embargo, su planta fotovoltaica convencional ha seguido en funcionamiento, inyectando energía al sistema.

Continuar leyendo más…

¿Una alerta para Chile?: Dinamarca reconoce que el hidrógeno verde es un proyecto fallido y cierra todas sus estaciones

Energía Limpia y Renovable: Planta Fotovoltaica Cerro Dominador destaca por su alta productividad

Así será la central térmica más grande del mundo

Organizaciones rechazan inauguración de planta industrial de hidrógeno verde en Quilicura que no contó con evaluación ambiental

Piden al Gobierno fortalecer la evaluación de impacto ambiental de proyectos de hidrógeno verde

En Chile aumenta el rechazo a la Estrategia del Hidrógeno Verde y la acusan de una “política energética sumisa”

Producción de litio e hidrógeno verde, uno de los acuerdos firmados con Francia

Hidrógeno verde: los ambientalistas piden un estudio en profundidad sobre los posibles efectos sociales y ambientales

Organizaciones ambientalistas rechazaron el modelo impulsado por el Gobierno para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile

Litio e hidrógeno verde, los “intereses comunes” entre Chile y España

La inversión del Banco Mundial para el hidrógeno verde en Chile “se está convirtiendo en USD 1.000 millones de financiamiento multilateral”

Hidrógeno Verde: Chile firma nuevos acuerdos durante la visita oficial del Ministro de Energía a Países Bajos

Aportes tributarios para el negocio transnacional del “Hidrógeno Verde” en Chile

Alemania se sumará al corredor del hidrógeno verde con España, Francia y Portugal

En Chile preparan planta de gasolina sintética a base de hidrógeno verde

Informe: Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Colombia es favorita en la Copa América? – .
NEXT ¡Clasificados para el Mundial! Argentina venció a Venezuela y logró el objetivo en la Americup :: Olé – .