Avanzan contra juez federal de Rosario que contrató en su juzgado al hijo del contador de un capo del narco

Avanzan contra juez federal de Rosario que contrató en su juzgado al hijo del contador de un capo del narco
Avanzan contra juez federal de Rosario que contrató en su juzgado al hijo del contador de un capo del narco

Escuchar

El juez federal de Rosario Marcelo Bailaque inició un camino que le acerca a acabar con un juicio politicoellos dijeron que LA NACIÓN altas fuentes de Consejo Judicialdonde el magistrado comenzó a ser sometido a un sumario luego de que dos fiscales rosarinos del fuero provincial denunciaran omisiones y demoras en la causa federal contra Esteban Lindor Alvaradouno de los narcotraficantes más poderosos de Rosario.

Ahora también se supo que el contador del narcotraficante preso se hacía cargo de los asuntos económicos del magistrado y que su hijo trabajaba en el juzgado de Bailaque.

“Es el nuevo Bento”, dijo. LA NACIÓN alta fuente del Consejo de la Judicatura en referencia al juez federal Walter Bentoencarcelado, destituido y sometido a juicio oral y público por presuntos sobornos recibidos de manos de los imputados a quienes debía procesar y por sus bienes.

Con el lanzamiento del sistema acusatorio en Rosario, donde los fiscales son los protagonistas de los casos, el 10 de abril se inició en el Consejo de la Judicatura contra Bailaque la investigación. Este proceso está en sus inicios, pero las acusaciones son tan contundentes que Nadie salió a defenderlo, ni siquiera sus colegas del cuerpo de jueces..

El contador Gabriel Mizzau y el juez Marcelo Bailaque

En 2022, durante el juicio contra Alvarado por el asesinato de un prestamista, los dos fiscales del caso, Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, al discutir, anticiparon que pedirían al Consejo de la Judicatura analizar la conducta de un juez federal, sin nombrándolo. . También manifestaron que enviarían a ese órgano de investigación el caso por el que Alvarado fue condenado a cadena perpetua. El juez que no mencionaron fue Bailaque, quien rechazó solicitudes para intervenir los teléfonos de Alvarado y de su entorno en 2013, según declaró en el juicio el exjefe de la Policía de Seguridad Emilio Lencina. El magistrado federal procesó al capo recién en 2019.

La denuncia motivó la apertura del sumario en la Comisión de Acusación del Consejo de la Judicatura encabezada por el consejero Miguel Piedecasas. El resumen lo realiza el diputado. Roxana Reyes. Piedecasas sometió a consideración de la Comisión de Acusación la solicitud de Reyes de que un grupo de fiscales agregaran elementos sobre la actuación del juez para declarar en el sumario. En particular, los fiscales provinciales Schiappa Pietra y Edery, del área de Delitos Complejos del Ministerio Público, y también el exfiscal federal Marcelo Di Giovanni y el titular de la Fiscalía de Narcocrimen, Diego Iglesias.

Schiappa Pietra y Edery fueron quienes revelaron que en 2013 Bailaque había desestimado pruebas importantes contra Alvarado. Según los fiscales, del expediente federal se desprende que el juez federal que actuaba en el caso negó las solicitudes de escuchas telefónicas de los sospechosos que cambiaron líneas y números.

Entre los citados a declarar ante el Consejo de la Judicatura se encuentra también Di Giovanni, quien en 2013 solicitó tres intervenciones telefónicas que Bailaque inicialmente rechazó y solo autorizó once meses después. En su defensa ante el Consejo de la Judicatura, Bailaque argumentó que tras negar esas intervenciones el fiscal no apeló.

Representante Roxana ReyesRicardo Pristupluk – La Nación

El exfiscal regional de Rosario también fue citado María Eugenia Iribarren, que avaló el pedido de investigación al juez federal. También solicitaron al fiscal federal que declare Santiago Marquévichquien investigó luis medinaun asociado de Alvarado, quien fue asesinado a finales de 2013.

Cuando se votó la moción para citar a los fiscales como testigos y activar la investigación en la Comisión de Acusación, no hubo nadie que se opusiera. “Fue un test de cómo va a reaccionar el Consejo de la Judicatura en este caso. “Si hubiera alguien que quisiera protegerlo desde una perspectiva corporativa, habría intentado evitar estas declaraciones, que serán cruciales para decidir si comienza el juicio político”, dijo una fuente del Consejo. reyes dijo a LA NACIÓN que “la denuncia está siendo investigada y se están tomando medidas probatorias”.

El procedimiento indica que luego de las declaraciones, el Consejero Reyes emitirá un dictamen que deberá ser votado en la Comisión y luego, de ser aprobado, deberá ser llevado al pleno. Para acreditar el inicio de un juicio político se necesitan los votos de dos tercios de los concejales presentes, lo que parece probable en este caso.

Esta semana LA NACIÓN reveló una historia que tiene como protagonistas al contador Gabriel Mizzau y al juez. Este profesional trabaja para el magistrado, a quien le lleva las cuentas, y también lo hizo para Alvarado, el narco más poderoso de Rosario. Los balances de las empresas, como Logística Santino, con las que Alvarado lavó dinero llevan la firma de Mizzau.

El juez Marcelo Bailaque y el contador Gabriel Mizzau

Además, Sebastián Mizzau, hijo del contador, comenzó a trabajar en el juzgado de Bailaque en 2017. Uno de los balances que firmó Mizzau en la empresa de transporte que maneja el narco es del 2017, año en el que su hijo ingresó al juzgado como un resumen. Hace mes y medio fue trasladado, como una suerte de ascenso, al Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario. El juez admitió en diálogo con este diario las dos situaciones polémicas: que su contador es Mizzau y que su hijo ingresó como sumario en el tribunal federal a su cargo.

La dinámica de la justicia federal en Rosario muestra que quien es cuestionado no es removido ni castigado, sino ascendido. “Se va para arriba”, ejemplifica una alta fuente judicial. En el caso del juez federal N°4 de Rosario Bailaque, eso sucedió.

Desde el 7 de abril de 2018, Bailaque espera su ascenso a la Corte Federal de Apelaciones de Rosario. Obtuvo el puntaje más alto en el concurso No. 373 para ser miembro de dicho organismo. Bailaque obtuvo 146 puntos y quedó en el primer lugar de la terna por orden de mérito, detrás de Marcelo Del Teglia y Daniel Alonso.

Alonso es otro de los jueces cuya situación es delicada y está bajo análisis del Consejo de la Judicatura, acusado de haber dictado una medida contra un fallo de la Corte.

Juicio a Los Monos: 37 años de prisión para Monchi Cantero, el líder de la banda narcoMarcelo Manera – LA NACION

Desde que Bailaque ganó el concurso, su nombre estuvo circulando para cubrir esa vacante, pero su nombramiento nunca se concretó. Unos días antes LA NACIÓN Tras revelarse esta trama entre el juez, el contador y el narco, Bailaque fue designado para hacerse cargo de otro juzgado, el de Rafaela, desde el 9 de junio hasta el 8 de junio de 2025. Ahora tiene dos juzgados a su cargo.

Bailaque se graduó como abogado en 1987 en la Universidad Nacional de Rosario y su primer desembarco en la Justicia fue en la provincia de Santa Cruz, donde fue defensor oficial y luego, en 1997, juramentó como juez de instrucción en Caleta Olivia. De la Patagonia saltó a Rosario, donde en 2008 fue designado magistrado del juzgado federal N° 4. Bailaque rechaza la versión que circula de que llegó a ese cargo a partir de una relación que se originó en los años 90 con Néstor Kirchner.

Desde el 6 de junio rige en Rosario el régimen acusatorio, pero en el anterior sistema inquisitivo, la columna vertebral de la justicia federal en Rosario eran los dos juzgados federales, uno ocupado por Carlos Vera Barros; el otro, de Bailaque.

Estos jueces coincidieron en una forma de trabajar que es bastante común en algunas jurisdicciones. Cuando estaban de servicio, cada 15 días, delegaban casi todos los casos en fiscales federales, de los cuales eran tres hasta que entró en vigor el nuevo sistema.

Bailaque se apoya en este esquema, según la defensa que presentó ante el Consejo de la Judicatura, para defenderse en el caso específico de la investigación contra Alvarado. Sin embargo, según el sumario que se adelanta en ese organismo, este magistrado provocó un retraso en la investigación del caso al rechazar o demorar la autorización de las intervenciones telefónicas contra Alvarado y su entorno.

En 2013, el entonces jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) Emilio Lencina presentó una serie de denuncias contra Alvarado y los vínculos que tenía con el narcotráfico. El diputado Carlos Del Frade aseguró que Bailaque fue “cómplice” del narco, porque “sistemáticamente se negó a investigarlo” y “lo protegió durante casi 10 años”.

También en 2013, el entonces diputado nacional Jorge Álvarez pidió al Consejo de la Judicatura investigar al juez, sospechando que el magistrado beneficiaba a los delincuentes con “la constante fragmentación” de los casos de narcotráfico. A esta denuncia se sumaron las realizadas por el entonces senador radical Lisandro Enrico y Maximiliano Pullaro, quien fue diputado y hoy gobernador, por irregularidades en el actuar de la justicia federal en el contexto de casos de narcotráfico.

En ese momento la llamada guerra contra las drogas había estallado en Rosario y la justicia federal estaba ajena a lo que sucedía en la calle. La crisis comenzó a generar nueva violencia, extrema y hasta teatral, cuyos protagonistas fueron distintos eslabones del narcotráfico local, como los integrantes de la banda de Los monos, alvaradolos difuntos luis medinaentre otros.

Ante la urgencia de atender la situación que había provocado un problema no sólo de seguridad, sino también político, la justicia provincial comenzó a iniciar causas contra narcotraficantes por asociación ilícita y homicidios. Las organizaciones narcotraficantes más importantes fueron condenadas primero en los tribunales provinciales y luego en los tribunales federales.

Un ejemplo es el caso Los Monos, que fue cuestionado por fiscales federales debido a la instrucción realizada por el juez. Juan Carlos Vienaactualmente jubilado, que comenzó en 2012 y terminó con duras penas en abril de 2018.

Ese caso fue cuestionado durante la investigación por parte de fiscales federales y estuvo a punto de naufragar, cuando durante la administración del socialista Antonio Bonfatti Los funcionarios presionaron para lograr un acuerdo de prueba abreviado con el líder de la pandilla. Ariel “Guille” Canteroque fijó una pena de nueve años de prisión al enmarcar su acusación como participante secundario en el crimen de diego demarre. El camarero Daniel Acosta rechazó el acuerdo. Años después, los abogados de Los Monos señalaron que cayó porque era demasiado beneficioso para el líder de Los Monos. En aquel momento, en plena campaña electoral, Miguel Lifschitz Él fue uno de los que rechazó ese acuerdo y finalmente cayó. Hoy, el líder de esta organización enfrenta sentencias de más de 130 años de prisión.

Lo mismo pasó con Alvarado. Los fiscales provinciales Schiappa Pietra y Edery comenzaron a investigar la organización que lideraba este narcotraficante tras el crimen del prestamista Lucio Maldonado en noviembre de 2018. El 3 de febrero de 2019, este delincuente fue detenido en un camping del Embalse Río Tercero, donde se escondía. . Bailaque procesó a Alvarado en diciembre de ese año, luego de que el narco cayera en desgracia, por un caso de narcotráfico, luego de que un cargamento con 497 kilos de marihuana fuera secuestrado en Río Negro.

En los argumentos del proceso contra Alvarado en la jurisdicción provincial, en mayo de 2022, cuando fue condenado a cadena perpetua, Schiappa Pietra y Edery advirtieron, con base en las declaraciones del titular del PSA Lencina: “La organización de Alvarado es una estructura de poder que creció gracias a los vacíos de legalidad que dejó el Estado y contó con el apoyo de funcionarios por acción u omisión”. Fue entonces que enviaron el expediente al Consejo de la Judicatura para que investigara la conducta del juez federal, quien tardó nueve años en procesar a Alvarado y recién lo hizo luego de que fuera detenido por la investigación de los fiscales provinciales.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Colombia será parte de escenarios que permitan salidas políticas a la guerra: Gobierno
NEXT Peruanos tratan a Chile como “enemigo” por llegada de Gareca a La Roja