El Gobierno ve “motivaciones políticas” detrás del reclamo de Boric a Milei para los paneles – .

El Gobierno ve “motivaciones políticas” detrás del reclamo de Boric a Milei para los paneles – .
El Gobierno ve “motivaciones políticas” detrás del reclamo de Boric a Milei para los paneles – .

Escuchar

El sábado pasado, en un pasillo del salón donde se desarrollaba la Cumbre de Paz, en Lucerna, Suiza, el presidente de Chile, Gabriel Boric, Se quejó ante su homólogo argentino, Javier Mileipor los dos paneles donados por la empresa Mirgor e instalados, por error, a tres metros del lado chileno de la frontera, como parte del Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo Hito 1 de Magallanes.

“El reclamo nos sorprendió a todos. “El tema estaba y está en proceso de solución”, coincidieron la Casa Rosada y la Cancillería, sin intención de escalar el conflicto pero adivinando “motivaciones políticas” en el reclamo de Boric, hoy explícito a los medios chilenos desde Francia. donde el Presidente de Chile fue recibido por su homólogo, Emmanuel Macron.

Desde Santiago de Chile, el embajador Jorge Faurie dijo a LA NACIÓN que “se reconoció que fue un error de la empresa que los instaló, y que está en proceso de solución”. Desde el Gobierno y el Palacio San Martín recordaron que el mismo viernes Faurie envió una carta al embajador de Chile en el país, José Antonio Viera Galloasumiendo el error y afirmando que los dos paneles donados por la empresa del Nicolás Caputo y utilizado por la Armada Argentina “será retirado en cuanto las condiciones climáticas lo permitan”. El canciller también conversó con Viera Gallo para transmitirle el mismo mensaje. Diana Mondiño y el Ministro de Defensa, luis petri.

El parque solar que supera tres metros la frontera con ChilePrensa de la Armada Argentina

Por eso, las palabras de Boric sorprendieron al gobierno argentino, sobre todo por el tono utilizado. “No es gran cosa”, afirmó una fuente oficial, que creyó ver “motivaciones políticas” en la respuesta de Boric, que había sido criticado por la oposición por su reacción inicial ante el incidente. “Siempre vale la pena mostrarse como un defensor de la soberanía”, evaluó otra fuente diplomática nacional, quien recordó que el propio presidente chileno nació en Punta Arenas, en la frontera sur con Argentina.

“Somos conscientes de que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia, instaló paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa de la Cancillería argentina, pero quiero dejar muy claro que con las fronteras no es algo con lo que se puedan tener ambigüedades y es parte del respeto entre países. Por lo tanto, deben retirar esos paneles solares lo antes posible o lo vamos a hacer”, dijo Boric en París, antes de almorzar con el presidente Macron.

“Se lo comenté al presidente Milei y me indicó que se lo iba a enviar a su Ministro de Relaciones Exteriores. Me imagino que no vamos a tener problemas en este sentido, pero es una señal engañosa, que no nos gusta, por eso exigimos que esto se solucione en el menor tiempo posible e insisto en que lo vamos a hacer nosotros mismos. ”, añadió Boric. Luego matizó sus declaraciones diciendo que con la Argentina tenemos una “excelente relación entre Estados” y pidió no hacer “una escalada de declaraciones ni intentar ser creativos”. Lo que tenemos que hacer es respetar las fronteras”, declaró el presidente chileno.

El tono utilizado por el presidente de Chile también fue rechazado por dirigentes cercanos al oficialismo. “La actitud (de Boric) está muy alejada de las necesidades y desafíos del futuro inmediato que requiere cooperación de ambos países y no comportamientos propios del nacionalismo aldeano. ¿Será que Boric magnifica este tema irrelevante para tratar de ocultar sus notorios problemas internos”, afirmó? LA NACIÓN Alberto Asseff, hasta diciembre presidente de la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y actual colaborador de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Luego de la asistencia de Boric a la toma de posesión de Milei en Buenos Aires en diciembre pasado, el vínculo entre ambos presidentes se mantuvo frío, sin contactos, pero sin ataques de ninguna de las partes. Tanto Faurie en Santiago de Chile como Viera Gallo en Buenos Aires utilizaron sus buenos oficios para volver a encarrilar los vínculos bilaterales, a pesar de las notorias diferencias ideológicas que separan a ambos presidentes.

El embajador de Chile en Buenos Aires, quien fue funcionario del gobierno socialista Salvador Allende (1970-1973), suele poner en conversaciones privadas el ejemplo del diálogo fluido que mantuvo el entonces presidente de Chile con su entonces homólogo argentino, el general Alejandro Agustín Lanusse. “Somos vecinos, tenemos que hablar siempre”, comentaron desde la sede diplomática chilena en Buenos Aires, sin comentarios adicionales sobre el incidente fronterizo y con la intención de cerrar el conflicto. “En estos días se van a retirar los paneles, el cableado estaba mal colocado”, dijeron fuentes gubernamentales. Hasta donde él pudo saber LA NACIÓN Según fuentes gubernamentales, la retirada del material será realizada por personal de la Armada bajo la supervisión de la empresa. austerocuál fue la empresa subcontratada por Energías totales para la instalación de los paneles.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concluye recepción de obras para el concurso de ilustración “InterculturalityArte: soñar, crear, sentir”
NEXT Horario, transmisión y cartelera de Chile y Latinoamérica del evento de WWE en Escocia — Futuro Chile — .